Recomiendo:
0

Ernesto Carmona pide que el Colegio de Periodistas se pronuncie ante estos hechos

Detienen de manera arbitraria y amenazan a periodistas por cubrir acciones contra la impunidad

Fuentes: Rebelión

El Colegio de Periodistas que preside Luis Conejeros dará a conocer en breve su reacción ante la denuncia presentada el 20 de agosto por el dirigente nacional de la orden, Ernesto Carmona, sobre detenciones arbitrarias a un periodista argentino y su equipo, que cubrían una «Funa» y una llamada amenazante recibida por este profesional en […]


El Colegio de Periodistas que preside Luis Conejeros dará a conocer en breve su reacción ante la denuncia presentada el 20 de agosto por el dirigente nacional de la orden, Ernesto Carmona, sobre detenciones arbitrarias a un periodista argentino y su equipo, que cubrían una «Funa» y una llamada amenazante recibida por este profesional en su domicilio, también relacionada con este hecho. La Funa se realizó el pasado sábado en calle Berna 1538, Población Juanita Aguirre de Conchalí, domicilio del ex cabo de carabineros Héctor Bustamante Gómez, asesino del camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen el 29 de junio de 1973, delito que permanece en la impunidad.

Carabineros de la Subcomisaría Conchalí Norte, adscrita a la Quinta Comisaría, Independencia 6208 acudieron con 2 motocicletas, la Comisaría Móvil Z 3247 y el radio patrulla placa RP 479 en un gran despliegue de fuerza policial contra tres trabajadores de prensa, el argentino Benjamín Ávila y sus colaboradores chilenos Mario Puerto (sonidista) y Arturo Peraldi (asistente). Los uniformados convencieron al fiscal de turno del Ministerio Público, Marcos Meneses, de aplicarles el artículo 26, como autores de «desórdenes públicos», en circunstancias que ellos estaban realizando una cobertura documental y periodística de esta manifestación que recorría el sector con megáfonos, bombo, caja y gritos, advirtiendo a los vecinos de que viven cerca de un criminal.

En su denuncia, afirma el periodista Ernesto Carmona: «Sostengo que Carabineros de Conchalí son amigos de Bustamante Gómez porque cuando me hallaba en la Comisaría esperando la libertad de los detenidos, observé que la esposa y la hija de Bustamante Gómez aparecieron en el edificio para abogar en contra de los presos, donde les dieron acceso directo a la oficina del capitán jefe de la Comisaría, sin ninguna dificultad ni perdiles identificación.»

Gracias a los esfuerzos del presidente del Colegio de Periodistas, Luis Conejeros; del abogado de la organización Funa Chile, Rodrigo Román; y de otras personas que se hicieron presentes o intervinieron, como una periodista del ministerio del Interior, los detenidos fueron puestos en libertad al cabo de dos horas de detención ilegal y arbitraria, a las 14 horas. Pero no se pudo obtener que la policía levantara los cargos y que el periodista argentino no fuera citado a declarar a los tribunales. Benjamín Ávila había viajado exclusivamente a cubrir la Funa y debía regresar a su país el domingo. Por tal motivo, los afectados anunciaron que se querellarán contra Carabineros de Chile por detención arbitraria e ilegal.

En su carta a la orden gremial, Carmona solicita «algún gesto del Colegio expresando su preocupación por estos hechos, que además ocurren en total clandestinidad, sin que se reflejen en los medios de comunicación, con la excepción notable de Radio Bío Bío y muy pocos otros medios independientes».

La amenaza que recibió Carmona fue a través de una llamada telefónica realizada desde el número 442 67 26, a las 9:40 del 20 de agosto de 2007. El sujeto lo increpó por la Funa realizada. Ernesto Carmona investigó acuciosamente los hechos relacionados con la muerte de Henrichsen, quien filmó su propia muerte al cubrir la intentona de golpe militar que tuvo lugar ese 29 de junio, identificando al hechor y apoyando a los familiares en su demanda de justicia y reparación. La intentona se conoció en Chile con el nombre de «tancazo» y constituyó una suerte de ensayo del golpe militar.

Carmona es autor de obras como «Morir es la Noticia», relacionada con la desaparición y ejecución de sus colegas en dictadura, y de «Los dueños de Chile» y «Los dueños de Venezuela», investigaciones sobre la concentración del poder y la riqueza en estos países.

Tiene una dilatada trayectoria profesional y gremial y su capacidad de trabajo y compromiso con las luchas por la libertad de prensa son reconocidas no sólo en Chile sino en Argentina y Venezuela, entre otros países de la región.