Recomiendo:
1

El holgado triunfo de Noboa y una tormenta de denuncias sobre irregularidades

Fuentes: Diario Tiempo Argentino

Mientras lo reconocen gobiernos y organismos internacionales, arrecian las acusaciones. Luisa González lo calificó como «el grave atentado que sufrió el país».

Ecuador: el holgado triunfo de Noboa y una tormenta de denuncias sobre irregularidades

Tras la confirmación del triunfo de Daniel Noboa en segunda vuelta, por parte del Consejo Nacional Electoral y el apoyo manifiesto de la OEA, la Unión Europea y varios gobiernos, entre ellos el de Donald Trump, la excandidata opositora, Luisa González, continúa denunciando irregularidades en la elección por la que perdió, según los resultados oficiales, por 44,3% frente al 55,6% del actual presidente. La estrategia de denuncia de la dirigente correísta fue agregar al supuesto fraude el señalamiento de “graves irregularidades” que habría cometido el gobierno durante la campaña y la propia jornada electoral del domingo pasado.

González publicó un video en sus redes sociales en el que asegura que, tras tomar «un tiempo prudente», está ahora en disposición de denunciar una serie de «hallazgos» e irregularidades detectadas durante las elecciones. Entre estas, se enumeran la “compra” de votos con fondos públicos, la detección de “más votos que votantes” y de “actas alteradas o incompletas”. La denuncia está en sintonía con lo expuesto por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que denunció que el presidente ganó merced a una “agresiva campaña” que explicaría la sorpresiva diferencia de más de diez puntos a su favor. “El gobierno reelecto es resultado de una agresiva campaña desarrollada en condiciones de evidente desventaja para todas las candidaturas, tanto en primera como en la segunda vuelta, con una cancha completamente inclinada a favor del presidente-candidato”, expresa el comunicado.

En su mensaje posterior, González continuó en esa dirección: “Me veo en la obligación de denunciar el grave atentado que sufre nuestro país, atropellado en su orden legal y constitucional. Esta campaña, plagada de irregularidades, comenzó con el hecho de que el señor Noboa hizo campaña sin licencia». En este punto, la candidata correísta detalla que, desde el domingo, viene encontrando evidencia de que «múltiples versiones de actas fueron modificadas desde el propio CNE», alterando no sólo la cadena de custodia de los votos, sino también el resultado final. «Se evidenció una disminución artificial del ausentismo (oficialmente fue del 16,9%). En otras palabras, hubo más votos que votantes. La mayoría de juntas receptoras del voto incumplió el protocolo que exige inscribir el número de sufragantes, por esa razón, exigimos al CNE la publicación inmediata de todas las actas», añade.

González exige una audiencia pública de auditoría para analizar los votos, y pide que se invaliden cerca de 2000 actas electorales que están sin firmar, así como otras más de 1500 en las que no coincide el número de votos y de votantes.

El propio expresidente Rafael Correa, desde Bruselas, donde vive tras dejar la presidencia en 2017 y con una causa que le impide regresar a su país, se involucró en la discusión. El viernes último destacó encuestas de una consultora que indicarían una tendencia favorable a González. Una simula un escenario electoral inmediato a los comicios realizados y la otra es una encuesta de boca de urna del mismo domingo 13. En ambos, González supera los 50 puntos.

Por su parte, el gobierno de Ecuador descansa en la posición de la misión de observación electoral de la Unión Europea y OEA, según declaraciones del Ministerio de Exteriores, «desmiente” las acusaciones de fraude. Ambos organismos reconocieron el triunfo oficialista. Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea, aseguró que fue «una jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas». Sin embargo, ambos también lamentaron otros aspectos, como la polarización y las posibles ventajas con las que contó Noboa por su doble papel como candidato y Presidente.

Por su parte, el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, mantuvo una conversación telefónica con Noboa y luego lo felicitó públicamente en las redes, conminándolo a sumarse a “frenar la inmigración ilegal y el narcotráfico, impulsar el crecimiento económico y contrarrestar la influencia extranjera maligna en nuestro hemisferio”. Argentina, Perú, Paraguay, Costa Rica, Guatemala, el expresidente colombiano Iván Duque y el fallido excandidato venezolano, Edmundo González, también reconocieron el triunfo de Noboa. En tanto, los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, se plegaron a las denuncias de irregularidades.

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/ecuador-triunfo-noboa-denuncias-irregularidades/