Recomiendo:
0

El surgimiento de la periferia (I)

Fuentes: Rebelión

La última contribución del recordado André Gunder Frank a la teoría del ‘Moderno Sistema Mundial‘ [1] fue su libro ReOrient. [2] La tesis central de Gunder en este trabajo es que lo que se ha conocido como la dominación global de Europa, y los Estados Unidos más recientemente, o la civilización occidental, ha sido sólo […]

La última contribución del recordado André Gunder Frank a la teoría del ‘Moderno Sistema Mundial [1] fue su libro ReOrient. [2] La tesis central de Gunder en este trabajo es que lo que se ha conocido como la dominación global de Europa, y los Estados Unidos más recientemente, o la civilización occidental, ha sido sólo un interregno en la larga dominación económica de Asia. A diferencia de Wallerstein, Gunder rompe con la visión de un sistema «Eurocentrista», o la visión del mundo a través de los ojos europeos. Es interesante el protestantismo que invadió el trabajo de Gunder Frank en sus últimos años, y del cual ReOrient es su Opus Magnum; Frank reta los análisis de Marx, Weber, Polanyi, Rostow y otros, por su eurocentrismo y falta de «holismo» en la narrativa histórica de dichos trabajos.

Siendo uno de los autores contemporáneos más citados en teoría económica, Gunder Frank carece del certero apoyo de la comunidad intelectual «heterodoxa»; a pesar de ser el incomprendido «vagabundo» que recorrió un sinnúmero de universidades después de la debacle de la teoría de la dependencia a principios de los 80s, hay algo que aún llama poderosamente la atención de su trabajo: su carácter cuasi profético.

Es por alguna de esas ironías del mundo capitalista, que el trabajo de Frank ha encontrado un «inusitado» impulso en los últimos años. Fue Goldman Sachs y su famoso reporte «Building Better Global Economic BRICs» [3] el que de cierta manera reivindicaría la obra de Gunder al reafirmar lo que éste había predicho: que Asia fue, y se convertirá muy pronto de nuevo, en el centro de la economía mundial. Bastó que Goldman Sachs, el banco de inversiones más grande del planeta, pusiera su mirada sobre las economías emergentes para que el mundo aceptara sin mucha discusión lo que a Frank le tomó años desarrollar y explicar sin mucho éxito.

El informe de Goldman especifica ciertas características de los cuatro países que los interrelacionan y convierten en el mayor bloque económico para el año 2050; Brasil y Rusia aparecen como exportadores de materias primas, mientras que China es el corazón de la manufactura mundial e India el centro de una poderosa economía de servicios. Estas características complementan el bloque, y de haber colaboración, como parece desprenderse de las sucesivas cumbres y declaraciones conjuntas, no hay muchas dudas de que éstos cuatro se convertirán en el corazón de la economía mundial y de una nueva redistribución de la riqueza global.

La clave de la transformación, según Goldman, ha sido la adopción sin tapujos de economías de mercado y políticas económicas liberales. [4] Esto nos deja un signo de interrogación en nuestras mentes a aquellos que, como Gunder Frank, creemos que el capitalismo es el problema y no la solución. Las posibilidades que una redistribución global de la riqueza podría desencadenar son tentadoras y vale la pena soñarlas; sin embargo, ¿serán capaces indios, brasileros, rusos y chinos de generar bienestar y sacar de la pobreza en que viven a sus habitantes en la carrera hacia la supremacía económica?

El problema se presenta por la disyuntiva de adoptar un sistema que no sólo ha destrozado el planeta sino que ha convertido a tres cuartas partes del mundo en paisajes de miseria e inhumanidad. ¿Piensa Brasil desarrollarse a expensas de la Amazonia? Una respuesta afirmativa obvia la urgente necesidad de aceptar que el planeta no lo resistiría. Por otro lado, el incremento del poder adquisitivo de los trabajadores en China o en India está poniendo un peso extra en las espaldas del planeta. El capitalismo, presentado como la única alternativa en los cuatro costados del globo terráqueo, es visto por los pobres como la oportunidad de vivir a semejanza de Hollywood, comer carne y usar papel toilet al ir al baño; muchos dirán que éstos son derechos fundamentales, pero a diferencia de la democracia y la libertad de expresión (que económicamente no cuestan nada a un gobierno), el aumento del estándar en la calidad de vida de los pobres del mundo significa necesariamente un aumento de la producción, y éste a su vez, un aumento en la extracción y procesamiento de materias primas. Con un planeta al borde del colapso ecológico (y por ende económico y social), ¿Cuáles son las alternativas al desastre?

El surgimiento de la periferia debe venir acompañado por un cambio en nuestros estilos de vida y la manera como el mundo produce. Necesitamos (1) fuentes de energías alternas limpias y viables económicamente; los biocombustibles son la excusa del mundo desarrollado para seguir en el derroche [5] y no aceptar que ha sido su consumo desmesurado el que nos ha llevado al borde de la catástrofe. Una necesaria (2) revisión de los patrones de consumo se hace imperativa e insoslayable. No podemos seguir (3) produciendo comida a través de nuestros insostenibles sistemas de producción industrial, en los cuales se usa una sóla espacie (maíz, trigo, arroz), muchas veces una sóla variedad de dicha especie, sin permitir que ningún otro ser vivo comparta ese espacio, usando pesticidas y, peor aún, variedades modificadas genéticamente [6] . Nuestro consumo de carne tiene que (4) disminuir; desafortunadamente la conversión energética de granos a carne es altamente ineficiente, 90% de las calorías y proteínas se pierden en la producción de carne de corral. Un kilogramo de carne de vaca por ejemplo, nos provee de 1,140 calorías de energía y 226 gramos de proteínas; pero la cantidad de granos necesaria para producir dicho kilo de carne, si se consume directamente en la forma de granos, equivale a 24,150 calorías y 700 gramos de proteínas. [7] El reciclaje (5) debe convertirse en el gran negocio de los países en vías de desarrollo; el PNUMA ha advertido que el crecimiento desmesurado de desechos electrónicos a nivel global representa dos retos: por un lado se convierte en un urgente problema ecológico, y por el otro en una enorme oportunidad para países en desarrollo en términos de transferencia tecnológica e ingresos económicos [8] . El uso de la biotecnología (6) debe ser estrictamente controlado; la contaminación genética debe enmarcarse a través de la supresión de medios reproductivos en plantas genéticamente modificadas, estudios a largo plazo para establecer el impacto de dichos productos sobre la salud y el medio ambiente y por último extensivos bancos de semillas deben ser desarrollados en todos aquellos países que piensen preservar su biodiversidad genética. Sin embargo, debido a la crisis de la producción de alimentos y la presión de altos precios de productos alimenticios es poco viable que lo biotecnología no sea usada como una herramienta para la producción de alimentos; de ahí que los controles tengan que ser estrictos. Por último, debido a su complejidad, dejaremos a un lado precisiones sobre los cambios en los medios de producción; el imperativo marcha hacia la utilización racional de los recursos aún disponibles, y un retiro sustancial de aquellas actividades que ya han causado suficiente daño. El desarrollo de granjas marítimas que nos permitan desviar la enorme presión que estamos ejerciendo sobre los bancos de peces y en general sobre nuestros océanos (mayoritariamente, la última morada de nuestros efluentes y desechos líquidos) no es una opción, sino nuestra supervivencia.

Por último, la ciudad como espacio utópico que le imponga restricciones a nuestro apetito insaciable, y por el otro lado un rostro más humano y social al urbanismo. [9] La erección de espacios urbanos que limiten el hecho, no humano, del individualismo; el uso del automóvil personal suplantado por un masivo y eficiente transporte público, los espacios abiertos como lugares para la socialización (en contraposición a la tendencia burguesa del atrincheramiento en barrios periféricos), parques y áreas verdes como oasis en el medio de la metrópolis, y una clara limitación de los bordes de la ciudad, que permitan preservar los espacios silvestres alrededor de ésta prístinos [10] . Sin dichos espacios, las ciudades están destinadas a morir o a convertirse, como vemos en la mayoría de nuestras ciudades en el tercer mundo, en enormes sitios de miseria y botaderos de basura. Los ecosistemas son importantes porque nos proveen con servicios: agua potable, aire limpio, alimento sano, a la vez que nos brindan la enorme oportunidad de interactuar con el entorno natural del que ya muchos ciudadanos del planeta carecemos…

Volviendo a los BRICs, la batalla por la hegemonía global apenas comienza; ya nadie discute el hecho de que los Estados Unidos vive una fase decadente, esto no significa que hayan perdido su poderío militar, al contrario, los Estados Unidos permanecerán como la única potencia militar hasta bien adentrado ese siglo. De ahí que su lucha por ser la cúspide del poder hegemónico tienda a desencadenar crisis regionales de mayor o menor intensidad (la invasión de Iraq ha sido parte de un esfuerzo por controlar las fuentes de energía en el medio oriente; dicho esfuerzo ha fallado sustancialmente [11] ), pero que en todo caso representan un reto para aquellos comprometidos con la idea de convertirse en actores regionales. La firma del acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia para asentar más bases militares en la región, significa un enorme reto para el Brasil de Lula, empecinado con la idea de convertirse en el poder regional y la voz de América Latina. Sin embargo un reciente acuerdo militar entre Brasil y EUA parece indicar que Brasil aún no está listo para poner en duda la hegemonía norteamericana en la región [12] , y quizás sea un paso más hacia la tan ansiada silla en el Consejo de Seguridad (que sólo puede conseguir siendo aliado de los EUA). Rusia sueña con los años dorados del imperio soviético, y esto incluye la vuelta de las tradicionales esferas de influencia de la Madre Patria. La lucha sorda en los Balcanes y el Cáucaso se ha balanceado a favor de los norteamericanos, pero sólo momentáneamente. Kosovo [13] y Georgia son el ejemplo más egregio de dicha lucha por las reservas energéticas de Asia Central. India se desarrolla con los nervios de punta al ver como su vecino Pakistán (con suficientes armas nucleares como para desaparecer el entero subcontinente indio) permanece hundido en una enorme crisis política y un caos social sin aparente solución. China es la gran ganadora, pacífica y retadora a la vez, y con una nueva filosofía política, avanza sin pausa y a pasos agigantados, terminando un proceso de crecimiento económico empezado por Japón hace 60 años y alimentado por los tigres asiáticos (Taiwán, Singapur, Hong Kong y Corea del Sur) durante los 70s y 80s. El mundo ya gira en torno a Asia.

En la próxima parte de este ensayo hablaremos sobre Irán, las reservas de petróleo y el empantanamiento de Estados Unidos en Iraq y Afganistán como un símbolo inequívoco de que la periferia se alza inevitablemente; también hablaremos de los retos económicos y sociales de esta nueva revolución económica.

 

 

 

 

 



[1] Wallerstein, Inmanuel et al. (1980, 1981 and 1989) The Modern World System I, II and III. Academic Press: New York.

[2] El título del libro en español es «ReOriente, Economía Global en la era Asiática». Sin embargo dicho título no permite visualizar el juego de palabras que André intentó con ReOrient en inglés; el título sugiere una repetición de Oriente (Asia) como actor principal de la economía global por siglos, anterior al descubrimiento de América, usando el prefijo «re». Segundo, sugiere una re-orientación de la actual dinámica económica global, implicando el doble sentido de la palabra «Orient» en inglés.

[3] El acrónimo BRIC está formado por las iniciales de Brasil, Rusia, India y China.

[4] Goldman Sachs (2005). Dreaming with BRICs: The Path to 2050. New York: Goldman Sachs.

[5] Magdoff, Fred (2008). The Political Economy and Ecology of Biofuels. Monthly Review. Online:

http://www.monthlyreview.org/080714magdoff.php

[6] Ver en este sentido la entrevista realizada por la Universidad de las Naciones Unidas al Profesor José Sarukhan Kermez de la UNAM sobre biodiversidad. Disponible: http://vimeo.com/4763841

[7] Patnaik, Utsa (2008). Origins of the Food Crisis in India and Developing Countries. Monthly Review. Online:

http://www.monthlyreview.org/090727patnaik.php

[8] UNEP (2009). Recycling – From E-waste to Resources. UNEP. Online :

http://www.unep.org/PDF/PressReleases/E-Waste_publication_screen_FINALVERSION-sml.pdf

[9] Davis, Mike (2004). Planet of Slums. New Left Review 26.

[10] Davis Mike (2010). Who will Build the Ark? New Left Review 61.

[11] Arrighi, Giovanni (2005). Hegemony Unraveling- 1. New Left Review 32. Hegemony Unraveling – 2 New Left Review 33.

[12] Why Brazil signed a military agreement with the US. The Christian Science Monitor. Retrieve: 10 May 2010.

http://www.csmonitor.com/World/Americas/2010/0413/Why-Brazil-signed-a-military-agreement-with-the-US

[13] Santos, Mayke (2009). Sobre la Intervención Humanitaria. Rebelion.org. Online:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=92532