A lo largo de la historia, el trabajo, en sus diferentes formas, ha sido un factor determinante en la organización social y política de las sociedades. Desde el esclavismo hasta el trabajo asalariado de los obreros, el trabajo ha sido el eje sobre el que se han articulado formas de producción, relaciones sociales, estructuras de […]
A lo largo de la historia, el trabajo, en sus diferentes formas, ha sido un factor determinante en la organización social y política de las sociedades.
Desde el esclavismo hasta el trabajo asalariado de los obreros, el trabajo ha sido el eje sobre el que se han articulado formas de producción, relaciones sociales, estructuras de poder, ideologías.
De los conflictos sociales provocados por la explotación de las personas trabajadoras y de su articulación política han nacido algunas de las fuerzas más importantes y la energía social necesaria para generar grandes cambios sociales. No hace falta ser un marxista convencido para compartir esta lectura de la historia.
En la configuración económica, social y política de las sociedades, el trabajo ha compartido protagonismo con la tecnología, su uso, control y transformación. Desde el más remoto descubrimiento del fuego hasta la más reciente nano-tecnología, pasando por el uso delarado pesado, esa «nueva tecnología», que en los inicios del segundo milenio y en las tierras de Centroeuropa permitió aumentar la productividad del trabajo agrícola, posibilitó la acumulación de capital necesaria para impulsar el mercantilismo y actuó de simiente de nuevas relaciones sociales de aquel momento.
La interacción dialéctica entre tecnología, formas de trabajo, estructuras sociales y superestructura política es un potente hilo conductor de la historia que, si bien no se repite nunca, sí tiene unas pautas comunes de comportamiento. Y una de ellas es el protagonismo del trabajo como factor determinante para la articulación social y política de la sociedad.
La lucha contra las diferentes formas de explotación del trabajo, esclavismo, colonato, servidumbre, trabajo asalariado, ha estado siempre en el origen de las grandes revoluciones sociales y de los grandes cambios políticos, compartiendo protagonismo con las luchas por los derechos civiles
Por eso sorprende comprobar cómo el trabajo como categoría social ha desparecido, o mejor dicho, nunca ha existido en los nuevos proyectos políticos que, según sus impulsores, están llamados a sustituir a la vieja política.
El trabajo y el conflicto social a él asociado , las formas de organización social de las personas trabajadoras y sus expresiones políticas no juegan ningún papel en el relato de los movimientos sociales y las fuerzas políticas emergentes.
La pobreza, sus consecuencias humanas, las desigualdades sociales, son realidades muy presentes en el discurso de la nueva política, que bien puede ser compartido por muchas otras opciones. Pero no así el trabajo ni el conflicto social que le es inherente, ni en sus formas tradicionales de trabajo asalariado ni en las emergentes, aún por caracterizar y catalogar de manera clara.
No soy capaz de afirmar que estemos ante una gran anomalía histórica , porque tengo la convicción que los grandes momentos de cambio de época, y este es uno de ellos, son también momentos de gran desconcierto, tanto en la comprensión de lo que está pasando como en las respuestas a darle.
Baste leer los primeros capítulos de «La formación de la clase obrera en Inglaterra» de Thompson para comprobar el grado de desconcierto de las primeras reacciones frente a las consecuencias de la industrialización salvaje de aquellos tiempos. O prestar atención a los episodios de quema de fábricas del ludismo, por mucho que el entrañable Eric Hobsbawm lo caracterizara, de manera un tanto bondadosa, como formas incipientes de negociación colectiva. «Negociación colectiva por medios de disturbio», creo que fue el nombre que les puso.
Pero que no estemos ante una excepción histórica no significa que la ausencia del trabajo y del conflicto social, en el relato y en el marco mental de la nueva política, no sea motivo de preocupación. Y a mi entender, constituye un mal presagio de su capacidad de ser una alternativa social y política.
En el intento de explicar las razones profundas de este gran olvido, me aparecen algunas intuiciones que pudieran explicar, al menos parcialmente, este vacío. Aunque intuyo que las causas pueden ser más amplias, diversas y complejas.
Es posible que en el origen de este boquete ideológico de la nueva política nos encontremos con la pérdida de centralidad del trabajo asalariado tal como lo hemos conocido en la época del industrialismo. Una pérdida de centralidad que afecta también a la centralidad del sujeto histórico de la clase obrera y a la categoría social de trabajador. La fuerza y la hegemonía ideológica del concepto dominante de «clases medias» es la mayor prueba de ello.
Esta pérdida de centralidad del trabajo afecta sin duda a la centralidad de las organizaciones sociales que han articulado durante dos siglos el trabajo, los sindicatos, y también a sus expresiones políticas.
Hay otro factor no menos importante: las personas que dirigen hoy estas nuevas expresiones políticas no se han socializado en el trabajo. Para ellas, el trabajo asalariado no es una realidad conocida, y mucho menos experimentada. Sus historias, en muchos casos, preñadas de lucha social, no lo han sido en el epicentro del conflicto entre capital y trabajo propio del siglo XX, las empresas. Y de la misma manera que las condiciones materiales determinan la conciencia, las experiencias vitales determinan también la manera en que cada uno se aproxima a la realidad.
No hay duda que el trabajo asalariado ha perdido peso en la estructuración de las relaciones sociales, que muchas de las formas de trabajo actual no encajan en las categorías estrechas que generó el taylorismo, que muchas de las personas que hoy trabajan lo hacen fuera de estas lógicas. Y que, en consecuencia, la capacidad de agregar intereses, fraternidad y alternativas de las organizaciones sindicales, se ha debilitado.
Pero conviene no olvidar que hoy en España hay 22,7 millones de trabajadores (3,7 m en Cataluña), de los cuales 18,5m están ocupados (3,2m en Cataluña). En su mayoría, trabajadores asalariados.
Harían bien las fuerzas políticas que pretenden la hegemonía ideológica en estas primeras décadas del siglo XXI en no abandonar el trabajo y el conflicto social como uno de los ejes fundamentales de su relato político. Y sobre todo, no verlo como algo del pasado, de lo antiguo.
Hoy existe un riesgo grave de substituir el conflicto entre clases en conflictos intra-clase. La intencionada utilización de la inmigración como arma política es un buen ejemplo de ello. La fuerte precarización de las condiciones de trabajo de las personas más jóvenes y la ruptura de las expectativas generadas son un caldo de cultivo propicio para hacer del conflicto intergeneracional un factor aglutinador. Y algo de eso me parece observar en algunas formulaciones políticas.
Convendría no olvidar que, con todas las rupturas que se quiera y se sea capaz de articular políticamente, otra de las enseñanzas de la historia es que existen fuertes continuidades, incluso en momentos de ruptura.
Y que en estos momentos no parece oportuno menospreciar lo que existe, cuando aún no se ha sido capaz de construir nada nuevo, ni tan siquiera una comprensión del presente o una proyección del futuro inmediato.
Todas las grandes respuestas sociales han bebido siempre de las formas de organización social pre-existentes. Baste recordar que, en sus inicios, las formas de proto-sindicalismo tenían más similitudes con los viejos gremios que con lo que hoy se conoce como sindicalismo. Ayuda mutua, sindicar y proteger intereses de colectivos unidos por una profesión están en sus orígenes.
Esta similitud alcanza también a los valores dominantes y a la ideología con la que se combatió, incluso penalmente, al sindicato. La prohibición del sindicalismo y la negociación colectiva se sustentó en sus inicios en nombre de la libertad de comercio, en la medida que el sindicato alteraba el precio de la mercancía del trabajo libremente determinada por el mercado. Nótese que más de dos siglos después, el hilo ideológico continúa siendo el mismo.
Con esta reflexión quiero llamar la atención sobre la necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre el conservadurismo de lo conocido y el adanismo de creer que todo comienza cada mañana.
Harán bien las fuerzas sociales y políticas emergentes en intentar comprender mejor cómo se va a articular el trabajo en el siglo XXI y, por tanto, en cómo darle articulación política. Si hacemos caso al hilo conductor de la historia -sin menospreciar sus brutales disrupciones-, es probable que se trate de una vida con menos horas de trabajo en cómputo vital, menor protagonismo del trabajo retribuido en la vida de las personas -sobre todo, si se compara con los momentos en que solo se vivía para buscar el sustento-, menor protagonismo del trabajo en los ingresos y rentas de las personas, mayor libertad -sobre todo, si se compara con el esclavismo o la servidumbre. Y nuevas formas de organización social del trabajo y el conflicto social que, de momento, no se vislumbran.
Pero, al mismo tiempo que se intenta construir el futuro, conviene no olvidar que el presente está aún hoy dominado por el trabajo asalariado, especialmente si abrimos el zoom a nivel global. Los cambios nunca son súbitos, y la mejor manera de llegar rápido al futuro es no menospreciar el presente y saber entregar y recoger bien el testigo.
Me resulta difícil imaginar un proyecto político que no sitúe el trabajo y el conflicto social que le es inherente en el eje de su relato , de su marco mental, de su estrategia. El trabajo del futuro, también el trabajo del presente.
Además, si no lo hace la izquierda, la articulación política del trabajo la realiza la derecha, la extrema derecha, que hoy, en muchos países, está construyendo su proyecto político a partir de la manipulación del conflicto entre trabajadores -inmigración, conflictos generacionales.
Sin dar protagonismo al trabajo y al conflicto social que le es inherente, no podremos construir una alternativa política que sea capaz de ganar la batalla, que se gana o se pierde siempre primero en el terreno de las ideas.
Creo sinceramente que esta es una de las enseñanzas que nos ofrece la historia que haríamos muy bien en no ignorar.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.