Recomiendo:
0

El valor y la sociología, una articulación necesaria para el pensamiento marxista

Fuentes: Rebelión

Nota Introductoria La teoría de Marx es tan abarcadora que alcanza la mayoría de las ciencias sociales. Una de estas es la sociología, que es de las más influidas por ese pensamiento. Esta ¨sociología marxista¨ casi en su totalidad está discursando sobre la lucha de clases. El texto más acabadode Marx, es El Capital. Me […]

Nota Introductoria

La teoría de Marx es tan abarcadora que alcanza la mayoría de las ciencias sociales. Una de estas es la sociología, que es de las más influidas por ese pensamiento. Esta ¨sociología marxista¨ casi en su totalidad está discursando sobre la lucha de clases.

El texto más acabadode Marx, es El Capital. Me pregunto: ¿hasta qué punto la sociología marxista elabora sus tesis sobre la lógica de El Capital y cuánto puede ofrecer este a la articulación de una sociología verdaderamente marxista?

Mi formación (no como sociólogo) sino en el marxismo en sentido general, sobre todo desde una óptica de la economía política marxiana, no me permiten hacer un recorrido valorativo por la sociología, pero sí analizar la segunda parte de la pregunta, y a partir de ahí, lanzar a una reflexión a la escuela sociológica marxista.

Una breve defensa del papel del valor en el aparato teórico de Marx

En artículos publicados anteriormente, había expuesto toda una serie de criterios sobre la categoría valor (1) y de manera implícita sobre la obra El Capital. Siendo consecuente con lo expuesto en ellos, se puede iniciar un camino no de contrastar, sino de mostrar qué está revelando Marx, no en lo que explica directamente, sino en todo lo que en una lectura profunda hay que obtener.

Los conocimientos a los que pueden llegarse giran alrededor de un elemento central: el movimiento de las relaciones sociales insertadas en la producción de la realidad capitalista (2). Es por eso que sin hacer una gran intervención sobre El Capital, hay que lograr empatar ese movimiento del modo de producción entendido desde determinadas estructuras sociales (clases) con el sistema desarrollado en ese libro.

Es cierto que eso no es un conocimiento directo que se obtiene en la lectura de ese texto, pero no es muy difícil unir la relaciones de clases(que envuelve el modo de producción) con toda la teoría del valor (eje central del Capital)(3) para lograr el engranaje teórico que ofrezca un análisis del movimiento de las relaciones sociales y por ende en relaciones de clases sociales, que devendría en un pensamiento sociológico.

A pesar de que hay quieneshan atacado a Marx diciendo que no incluye relaciones de poder y ser eso es un tema que no desarrollaré aquí, la teoría sobre el poder está en El Capital y ese es un elemento con el que se trabajará: las relaciones de poder que están presentes en el capitalismo. Como prueba de ello, es que cuando Marx está hablando del salario, habla de un sistema de reconocimiento que está subordinado al capital. Ahí hay una relación de poder. Las relaciones sociales que este expone, no son armónicas e iguales en peso sino sujetas a una hegemonía dentro del propio sistema dominadas por un elemento de este.

Con lo expuesto anteriormente voy a advertir a priori, que si la lógica de Marx va sobre las relaciones sociales (reconocimiento e interacción entre los hombres) y se reconoce cómo estas relaciones están sujetas a jerarquización (entiéndase relaciones de poder), en toda esa interacción debe haber escondida una relación de valor.Las relaciones sociales de luchas, llevan dentro al valor.

El valor, es la categoría central de todo el sistema teórica de la economía política de Marx. Esta es considerada la joya más preciada del pensamiento marxista, por lo que tiene mucho sentido reiniciar la construcción de toda esa ciencia a partir de la categoría mencionada. Así que la sociología como parte de ese todo, debe construirse desde esa categoría central que es el valor.Este escrito pudiera servir a grandes rasgos, para reflexionar el porqué de la necesidad de hacer el estudio desde la categoría valor.

La categoría valor y las clases

He definido anteriormente, al valor como el reconocimiento a la actividad humana a partir del reconocimiento de sus resultados (1). Este valor, en los marcos del capitalismo, que es quien nos ocupa, se figura como un reconocimiento monetario, es decir, en un precio. ¿Qué puede aportar esto a una sociología de clases?

En el valor mismo, en su proceso de formación, está implícita la lucha de clases. Hay que recordar que esa atribución social de un valor a las cosas (aunque también adquieren valor cosas no cosificadas) viene a ocurrir con la separación de la actividad humana (división del trabajo) y que los primeros grupos que intercambian intentaban imponer sus condiciones, es decir, un valor.

Sobre la base de ese forcejeo por imponer ese reconocimiento(a los resultados de la actividad humana) que permite obtener lo necesario para la reproducción del individuo, es que se da la lucha de clases, y con los finales temporales de esta, el surgimiento de jerarquías sociales, de sociedades de clases.

En todas las sociedades, y a lo largo de su historia, ha habido esa lucha de clases. Lo que le faltó un poco a Marx profundizar en el Manifiesto Comunista(por no tener una teoría acabada del valor) era el por qué de esa lucha. Como ya se vio, la lucha de clases es por las conquistas de las condiciones de reproducción y esas condiciones de reproducción solo pueden obtenerse a través del reconocimiento de la actividad humana, de su valor. Este sirve como medidor o termómetro del comportamiento de esas luchas. Es tan sencillo, si el reconocimiento de la actividad de una clase, es decir, lo que obtienen en el mercado por lo que hacen no les alcanza para su reproducción, esta entrará en conflicto con otras.

Con lo anterior hay cosas que de seguro quedaron claras, pero es mejor profundizar un poco en el tema.

En la abstracción hecha de entender la realidad como un modo de producción, se estudian las interacciones entre las capacidades de los hombres, es decir, cómo interactúan estos con el resto de ellos en determinado contexto social (que incluye las propias condiciones naturales). Dentro de esa abstracción, es necesario determinar cómo ocurre esa interacción entre los hombres.

Dado que el hombre es una estructura racional, eso se hace de forma consciente, lo cual hace que lleve consigo un proceso de identificación, es decir, de establecer una determinada identidad. Así, al establecerse esta entre los hombres en la sociedad, se van dando sus relaciones.

La identidad que establece el valor y su papel en la lucha de clases

¿En que se basan esas identidades? Como el hombre lo que conscientemente busca es reproducirse (existir), buscará aquellos elementos que racionalmente considere necesarios para esto. Por eso, reconocerá estos bienes (en un sentido amplio) en un proceso de intercambio.

En ese intercambio se establece una identidad entre los resultados de la actividad humana (entiéndase mercancías), y con ello, se determina una identidad entre los hombres que intervienen en ellos, que con su repetición en el tiempo, devendrá en identidades de clases, es decir, grupos que se conscientemente se diferencian por cómo se relacionan dentro de una sociedad por la forma en que se realizan, es decir, que se relacionan por la actividad que realizan para producir su realidad y el reconocimiento de esta actividad.

De ahí se extrae que lo primero que aporta la categoría valor; es que cómo el intercambio (su forma) caracteriza y reproduce el tipo de relaciones sociales, y en el intercambio la identidad que se establece es a través del valor: en comprender el valor está comprender la relación de clases de la sociedad. La interacción es la reproducción de las capacidades, y con esta la de los individuos y la estructura social. Ese tiene que serel punto de partida de una sociología marxista: la interacción social a partir del valor.

El mecanismo concreto donde se da esa lucha de clases

Esto lleva obligatoriamente a que la sociología marxista se centre en el mecanismo histórico concreto en el cual se expresa el valor: el mercado. Esta es una de las asignaturas pendientes de la sociología, el estudio del mercado. Sin ser ese el tema que nos ocupe, es muy necesario aclarar la existencia del mercado a lo largo de toda historia, pero que adquiere una forma más acabada en el capitalismo: la forma monetaria.

Si el valor y sus determinaciones dicen el movimiento y características de clases, y esto se ve en el mercado, y en el capitalismo en forma monetaria, la sociología de clases debe mirar cómo el sistema de reconocimiento va a decir cómo los grupos o clases tienen acceso a sus condiciones de reproducción a partir de una distribución de la renta con mecanismos de salarios, interés, beneficios, etc. Por eso, las variables objetivo de la lucha de clases son esas.

Esto no es una forma de simplificar la lucha de clases, pero sí de presentar que el verdadero objetivo es obtener las condiciones de reproducción y esto solo se logra a través de esas formas monetarias en los marcos del capitalismo, que es donde está el mundo hoy.

Dentro de estos mecanismos destaca el salario y capital como las básicas. Aclaro que capital, incluye dentro de sí el beneficio que se le atribuye, porque como Marx plantea, el capital no es más que plusvalor capitalizado (4). Hay que ver cómo estas formas se mueven a través del mercado.

El que no posee capital, vende su fuerza de trabajo al que posee capital, para producir bienes que después, al recibir un salario, consumirá y tendrá nuevamente que vender su capacidad de trabajar.

Marx descubre como la interacción social, reproduce esa estructura social a partir del reconocimiento que se les da a los resultados y cosificaciones de la actividad de estos, es decir, en su valor.

El valor atribuido a la fuerza de trabajo, figurada en un precio, y el valor atribuido al capital figurado en todo el reconocimiento social que adquiere como elemento que determina el movimiento de la totalidad capitalista, se reproducen en el propio proceso de cambio, porque es justo esto lo que se reconoce una y otra vez en este.

Al vender la fuerza de trabajo, se le da solo la remuneración para que reponga sus capacidades. El valor atribuido socialmente a la fuerza de trabajo, es quien mismo condiciona sus condiciones de explotación, ya que le obliga ir nuevamente a venderse al capitalista. Ese es su papel en la sociedad.

El papel que el sistema capitalista le atribuye al capital (su valor), se figura en su rol de apropiador inicial de todos los resultados del proceso productivo y que sea este el que determine su repartición y quien se apropie del excedente. Todo es reconocido en el cambio inicial donde compra la capacidad del obrero y que hace que esto se repita y reproduzca también la clase que lo porta. Es este capital quien impone las condiciones de reconocimiento en la sociedad, definiendo su papel en esta.

Queda claro, cómo con el valor, se puede explicar que se está atribuyendo un papel dentro de la sociedad a los grupos humanos, que al interactuar entre ellos continúa esa misma forma, pero sobre todo, es dominada esa sociedad por el poder condicionado que adquiere dentro de esta el capital.

Es decir, la lucha de clases en el capitalismo, donde se impone la lógica del capital (los intereses de reproducción de sus poseedores), determinan unas condiciones de reconocimiento de la actividad humana, por, que es reforzada e institucionalizada para garantizar que esa dinámica se repita. Por eso, la ley ampara una propiedad privada y unos derechos de esta que permitan que se mantenga igual el que tiene y el que no.

Entender esas interacciones a través del papel que le da la sociedad a sus partes, es hallar el movimiento de la lucha de clases. Marx comprendió como el movimiento social se reproducía en esas interacciones propias del movimiento social, en el cambio, es decir, el mercado. Por eso, su estudio se centró en el elemento que estaba implícito en el cambio, el valor.

Hay que ver las formas en que se figura este en los diferentes tipos de sociedades (sea monetaria o no), para ver que está determinando la estructura de clases. Hallar eso, permitirá ver la lucha de los grupos dominantes será por entablar todo la superestructura que avale esas condiciones, y la de los afectados por subvertirla.

Conclusión

Eso es lo que aporta el valor a la sociología: la relación establecida entre las diferentes clases sociales a partir de las formas específicas de este. Este sería el primer legado trascendental de Marx a la sociología. No una división de la sociedad en clases que asumimos que están en pugna, sino explicar cómo se inserta cada grupo en la sociedad a partir del reconocimiento de los resultados de su actividad. En la lucha por imponer el valor, está la clave de toda lucha de clases (llámele como se le llame a esta) y de toda la sociología marxista.

La categoría valor permite, explicar qué papel juega en el sistema el obrero y el capitalista a través de los elementos que permiten su reproducción: capital y salario. A partir del papel que le dan las sociedades a estos, y de la relación de supeditación que se establece entre ellos, se va a dar un nexo similar entre obrero y capitalista. Aclaro que esto es mucho más entretejido, pero responde a la lógica de lucha de capital y trabajo a partir de sus papeles en la sociedad.
Tampoco debe de lo escrito lanzarse una lucha por cambiar el reconocimiento social a la fuerza de trabajo o al capital, porque el mismo Marx expone como esas formas sociales están condicionadas por sus propias características y desarrollo de las fuerzas productivas.

Concluyendo, cambiar las relaciones de reconocimiento en una sociedad, es crear las condiciones que llevarían a mover las formas de realidad que determinan esa estructura social. Para juzgar el fenómeno en su dimensión real, debe hacerse la unión entre la economía política de Marx y sobre la base de esta, de la interacción de la actividad humana, armar todo un sistema sociológico que refleje esto en la existencia y organización social.

Bibliografía

(1) Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=235741

(2) Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=236679

(3) Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=237938

(4) Rodríguez, Sarah. Fundamentos generales del Modo de producción capitalista. La Habana : Félix Varela, 2004.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.