Recomiendo:
0

Carta al Parlamento Europeo

En defensa del pueblo mapuche

Fuentes: Rebelión

Comunidad Europea 10 de junio 2007 Respetables Parlamentarios Comunidad Europea Estimados Señores y Señoras Nos dirigimos en esta oportunidad a cada uno de ustedes para exponer una situación que concierne específicamente el cumplimiento de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos, Derechos del Niño, Derechos de los Pueblos Indígenas recomendado por la Naciones Unidas. Como […]


Comunidad Europea 10 de junio 2007

Respetables Parlamentarios Comunidad Europea

Estimados Señores y Señoras

Nos dirigimos en esta oportunidad a cada uno de ustedes para exponer una situación que concierne específicamente el cumplimiento de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos, Derechos del Niño, Derechos de los Pueblos Indígenas recomendado por la Naciones Unidas.

Como debe ser de vuestro conocimiento, en el último evento de los comités de la Naciones Unidas realizado el 15 de marzo 2007 en New York, se ha podido finalmente reconocer e identificar ante la opinión publica mundial los problemas y las graves faltas que se cometen contra el Pueblo Mapuche en el sur de Chile.

Nosotros como ciudadanos, residentes en la Comunidad Europea estamos profundamente preocupados por la situación que se ha venido generando en este campo, desde hace ya muchos años, ya que Chile, país que ha venido demostrando un desarrollo económico excepcional en América Latina, ha venido realizando una serie de proyectos y acuerdos con la Comunidad Europea.

Por consiguiente y, viendo lo claramente expuesto en los estamentos del Parlamento Europeo, en donde se expone que se debe considerar de manera clara la situacion de Derechos Humanos con aquellos países que deseen y mantienen algún tipo de negociación con la Comunidad Europea.

Es por esto que nosotros, respetuosamente expresamos que es nuestro deber y obligación mencionar que después de los informes presentados por los Comités de la ONU, la Federacion Internacional de Derechos Humanos y Amnistía Internacional, se ha llegado a la resolución de presentar ante el Gobierno de Chile una serie de recomendaciones como agenda mínima del 2007.

Estas recomendaciones de los Comités son para el estado de Chile una obligación por cumplir y para los Pueblos Indígenas son derechos a exigir.

Siguiendo con lo planteado en dicho evento, para marzo del 2008 el Estado de Chile deberá informar ante el Comité de Derechos Humanos qué ha hecho para cumplir con sus recomendaciones. Con la experienca que tenemos al ser obligados a salir al exilio después del golper militar en Chile en 1973, entendemos que el estado de Chile no lo hará si no hay control por todos los ciudadanos defensores de los Derechos Humanos, tanto en Chile, como en el mundo entero.

El Comité de Derechos Humanos y el Comité de Derechos del Niño han dejado muy en claro al estado de Chile que, desde el Derecho Internacional, los Derechos de los Pueblos Indígenas existen, son exigibles en tanto derechos humanos, y generan obligaciones estatales, incluso en casos de estados, como Chile, que se ha negado a reconocer los derechos de los Pueblos Indigenas en su legislación interna.

Los derechos de los Pueblos Indígenas son Derechos Humanos, y en tanto tales, son anteriores a los propios estados, su respeto, protección y garantía es obligatorio.

Ante lo expuesto hacemos mención de las principales recomendaciones de interés para los Derechos Indígenas:

1. Ratificación del Convenio 169 de la OIT.

2. Reconocimiento de derechos de los Pueblos Indígenas en la Constitución.

3. Modificación de la política y legislación penal y policial.

4. Obligación de consulta a las Comunidades Indígenas antes de aprobar

proyectos que afecten sus tierras.

5. Garantizar los derechos a restitución y protección de las tierras

ancestrales.

6. Modificar la legislación sectorial que pueda afectar las tierras ancestrales

y los derechos reconocidos por el Pacto Internacional de derechos Civiles

y Políticos.

7. Garantizar los derechos a la educación y la salud de los niños indígenas.

8. Implementar las Recomendaciones del Relator R. Stavenhagen

Estas recomendaciones deben ser y tienen que ser analizadas, una por una, por las organizaciones indígenas, sus dirigentes y equipos técnicos, para exigir al estado su cabal cumplimiento a través de nuevas políticas estatales.

Estimados Señores y Señoras, viendo lo expuesto, es para nosotros un gran anhelo el que cada representante de los gobiernos integrantes de la Comunidad Europea, le exijan al Gobierno de Chile el cumplimiento a estas recomendaciones para poder seguir avanzando con los acuerdos y/o tratados económicos existentes o por existir entre el estado de Chile y la Comunidad Europea.

De nuestra consideración hacemos mención de los enlaces y páginas web donde se publican los informes:

Comité de Derechos Económicos y Sociales

http://www.ohchr.org/english/bodies/cescr/cescrs33.htm

Comité de Derechos del Niño y Adolescentes

http://www.ohchr.org/english/bodies/crc/crcs44.htm

Comité de Derechos Humanos (Pacto de Derechos Civiles y Políticos)

http://www.ohchr.org/english/bodies/hrc/hrcs89.htm

Finalmente expresamos que, como ciudadanos de la Comunidad Europea, estaremos siguiendo minuciosamente este proceso hasta que se cumplan los 8 puntos recomendados por las Comisiones y Comités de las Naciones Unidas, rogandoles a ustedes las veces que sea necesario, a través de los organismos correspondientes así como organizaciones solidarias europeas, organismos oficiales y organismos no gubernamentales de cada uno de los integrantes de la Comunidad Europea y a través de eventos solidarios de apoyo por el cumplimiento de dichas recomendaciones.

Esperando que vuestra voluntad sea de urgencia para poner fin a los atropellos contra el Pueblo Mapuche en Chile y, esperando se nos haga llegar respuesta de acuso a los mas abajo firmantes, a esta carta, se despide cordialmente de ustedes:

Asociación CULTURA MAPUCHE Gotemburgo Suecia

Con Personalidad Jurídica número: 802433-2481

Otorgada en Suecia – Europa

[email protected]

Embajada CULTURA MAPUCHE

l [email protected]

Solidaridad con el Pueblo Mapuche – Coordinadora Italia

[email protected]

Representante y vocera en Italia de Asociación

Cultura Mapuche con Personalidad Juridica en Gotemburgo

Suecia, N° 80 24 33 – 2481

[email protected]

ADHIEREN:

ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES

001 ABDON ALINOVI, Deputato e Presidente Commissione Parlamento

Italiano Legislature VII, VIII, IX, X – Presidente Onorario

Associazione Nazionale Partigiani d’Italia in Napoli. Italia

002 PARLAMENTO MAPUCHE Arauco-Chile

JAIME HUINCAHUE MELIPIL

Secretario General

003 EDUARDO SANCHEZ BENITEZ

DIRIGENTE ASSAMBLEA NAZIONALE POR

LOS DERECHOS HUMANOS en SANTIAGO Chile

004 As. ARGENTINA VIENTOS DEL SUR Italia

www.vientosdelsur.org

005 RADIO REGION XIV Suecia

[email protected]

006 ASOCIACION PARA LOS PUEBLOS

AMENAZADOS – SUDTIROL Italia
[email protected]

007 ASSAMBLEA NAZIONALE MAPUCHE DE

IZQUIERDA , Domingo Marileo- Unen Longko Chile

008 GRUPPO DI EX ESILIATI «SALVADOR ALLENDE» Panamà

009 ASSOCIAZIONE YA BASTA, Dignità dei Popoli

Contro il Neoliberismo, www.yabasta.it Nazionale Italia

010 Asociación TIERRA Y LIBERTA PARA ARAUCO

Nestor Vega S. Paris Francia

011 Docente de la Universidad Nacional de Salta

Carmen Hernández – Argentina

012 Centro Cultural La Hendija Argentina

013 El Juntapuchos, programa de prensa minoritaria

www.radiocualquiera.org.ar Argentina

014 Asociacion Amasigh Tamidwa

Gran Canaria (Tamaran) Archipielago Canario España

015 Italia-Cuba circulo de Roma

Marco Papacci, secretario Italia

016 Red chilena Indigena y Popular (EEUU)

017 www.colectivoavanzar.org

018 www.myspace.com/boletinmiguelenriquez

019 http://www.ilcalderoneristora.it Italia

020 Cuba solidaridad www.antiterroristas.cu Argentina

021 Comisión de Memoria Recuerdo y Compromiso

Fac. de Cs. Nat. y Museo Univ. Nac. de La Plata Argentina

022 RADIO SHERWOOD, Emittente radiofonica

Indipendente per il Veneto – Padova Italia

023 CORREO DEL SUR (La Jornada morelos)

Mario Casasús Coordinador editorial del suplemento

Columnista de El Clarín de Chile, Cuernavaca México

024 Antropologa-arqueóloga U.Ch

Adriana Goñi Godoy Santiago Chile

025 Ecologistas en Acción de Valladolid.

Mar Samos Hernández España

026 Titiriteros Patagonia Argentina en Italia

Jorge Marcelo Leibiker www.virutaysudor.4t.com Argentina

027 Legacoopsociali regionale Friuli Venezia Giulia

Gian Luigi Bettoli Presidente Italia

028 Asociación Casapueblos de América (Madrid)

Andrea Benites-Dumont periodista, España

029 Periódico digital «Codo a Codo» (Madrid)

José Manuel Martin Medem, Periodista España

030 Comisión Cárcel a los Genocidas, Sociólogo

Fernando Rocha Sánchez, sociólogo, Madrid, España

031 COLECTIVO AGENCIA DE COMUNICACIONES

Rodolfo Walsh Argentina

032 Gianfelici, Direttore Rodolfo Omar

www.socilamerica.com.ar Santa Fé Argentina

033 Consigliere comunale per Rif. C.

Lionello Colombo, Lecco Italia

034 Antropologa visual – Marne

Martina E. Chávez Francia

035 Comitato Bolivariano «La Madrugada » – Firenze Italia

036 Comisión de Memoria Recuerdo y Compromiso

Lic Lilia Inés Sierra Antropóloga

Fac. de Cs. Nat. y Museo

Univ. Nac. de La Plata Argentina

037 Dr. Germán F. Westphal
Universidad de Maryland
Sede Baltimore EEUU

038 Asociacion Cultural Macondo

Luis Rivera, Presidente Suecia

039 Asociacion Kultur Brobyggarna

Costruttori di Ponti – Sapmi Suecia

040 Radio Onde Furlane

Mauro Missina Friuli Italia

041 EDUARDO SANCHEZ BENITEZ

Dirigente de la asamblea Nacional por los

Derechos Humanos – Santiago Chile

042 Grupo de Cine Insorgente

Alejandra Guzzo – Fernando Krichmar Argentina

043 Compagnia di teatro Alma Rosé

Manuel Ferriera www.almarose.it Italia

044 Taller Universitario Derechos Humanos

A.C. TUDH, Coordinador General-

Bernardo Sánchez Laguna México D.F.

045 ONG Corporacion AYUN

Antropologa -arqueologa

046 Programa «El Club de la Pluma » Radio Nacional,

Norberto Ganci, conductor – director, Córdova Argentina

047 Grupo Misionero Trashumante ,

Hersilia, Santa Fe, Argentina

048 Partido Comunista, Galvez Santa Fé Argentina

Sandra Ferrero de Cantora

049 Comunicación CUltural A.C. Ong Mexico
con estatus de consultivo internacional al ECOSOC

050 Coordinadora Nacional de Ex Prisioneros

y Prisioneras Polìticos de Chile

Fernando Caro Pino,dirigente Chile

051 Colectivo lasurda de Vancouver , Canada

052 ADFLA – Periódico Digital Suecia Suecia

TAMBIEN ADHIEREN LAS SIGUIENTES PERSONAS

053 Bastien Sepúlveda Francia

054 Oscar Loncochino Suecia

055 Millaray Waikian Antivil, comunera

056 Flor Rayen Calfunao Paillalef, comunera

057 Andrea Marifil Calfunao, comunera

058 Valentine Chamay Frey, Suiza

059 Suzane Chamay, Suiza

CITTADINI CILENI RESIDENTI A PANAMA ADERISCONO

AI DIRITTI DEI POPOLI INDIGENI DEL CILE.

060 Dionisio Alarcón

061 Baeza Pedro

062 Prieto Bustamante K.

063 Díaz Lucero Roberto

064 Díaz Sepulveda Mari

065 Díaz Pérez Bernardo

066 Gónzalez Pardo E.

067 Hoces, Jorge

068 Lastra Alvárez Yohana

069 Muñoz Gonzalo

070 Ovando Valeria

071 Pérez Cristián

072 Rojas Toro Ximena

073 Valenzuela Osses K

074 Videla Arnoldo

075 Ivette Alvárez Moscoso

076 Bichet L. Juan

077 Prieto Bustamante C.

078 Sepulveda Juana

079 Díaz Uribe Bernardo

080 Díaz Pérez Carlos

081 Elgueta Cerpa Jorge

082 Gálaz Moreno Ernesto

083 Galarce Alejandro

084 Inostrosa I.,Angel

085 Infante Maldonado R.

086 Luque A. Samuel

087 Luque Vielka

088 Muñoz Saez Luis

089 Ovando Carlos E.

090 Pérez PainelRamón

091 Mirta de Pérez Painel

092 Aravena Pérez Luis

093 Bustamante Silvia

094 Chatan Gastón

095 Díaz Sepulveda Teresa

096 Pérez de Díaz Nélida

097 Rojas Gómez Segundo R. Rojas Toro Catia

098 Rojas Toro Germán

099 Rosas Gabriela

100 Vega Sergio

101 Valenzuela O. Dimitri

102 Valenzuela Ismael

103 Gavino Puggioni

104 Giorgio Lagomarsino

105 Miguel Angel del Ser Pastor Italia

106 Luis Silvi Bergamo Italia

107 Jorge Ramón Centurión, Treviso Italia

108 Margarita Mabel Montes, descendiente

Tehuelche-mapuche; Bahia Blanca Argentina

109 Alvarez, Gabriela Beatríz Argentina

110 Eduardo Silvi
111 Flavia Lepre Napoli Italia

112 Livio Viola y Patrizia Braina Italia

113 Raffaele Candeliere Italia

114 Silvia Capanna Italia

115 Cristina Stevanoni, Università di Verona Italia

116 Carlos Alberto Meritano – Rosario – Argentina

117 Silvia Susana Reyes, Argentina

118 Rubén Moreno Mendez, Chiapas; México

119 Alicia Cesáreo Pdo. de La Costa Pcia. de Buenos. Aires Argentina

120 Saldía L. José Panamá

121 Luisa Toro Cofré Panamá

122 Valenzuela Osses Panamá

123 Jesus Alberto Perez Guerra España

124 Fernando Morales Escobar España

125 Gabriela Garcia Elizalde Rosario, Argentina

126 Fernando Albrecht

127 Victor Toro Ramirez

128 Marta Speroni, Activista Solidaridad

129 Ema Fuentes Suecia

130 Juan Escarate Suecia

131 Rosy Valdebenites Suecia

132 Victor Vilca Suecia

133 Tania Fuentes Suecia

134 Olga Fuentes Suecia

135 Paolo Fierro

M edico -ospedale Assalesi Napoli Italia

136 Dr. Carlos Tapia Molina

medico psicoterapeuta Milano Italia

137 Jorge Etcheverry Arcaya , Ottawa, Canadá

138 Raquel Rodriguez Martinez arq. Mexico

139 Vanessa Buzo Rodriguez Mexico

140 Adriana goñi Godoy Chile

141 Raúl Zibechi Uruguay

142 Sociologa, Università degli Studi di Trieste

Gisela Giamberardino, Ph.D sociologia

dei fenomeni internazionale e del territorio Italia

143 Carlos Alberto Sanz, mar del Plata Argentina

144 Eduardo Daniel Fernández –

Sicólogo Argentina

145 Clelia Ronconi Campana, Pcia Bs. Aires Argentina

146 Laura Jara Suazo Argentina

147 Andrés Claudio Mogni Argentina

148 Mabel Sierra Karst

149 Celia Negrín

150 María Luz Zacconi Argentina

151 María Esperanza Tringelliti Argentina

152 Raphael d’Abdon – Udine Italia

153 Associazione Esperantista Mondiale

Renato Corsetti, presidente Italia

154 Alberico – Hasta Siempre Italia

155 Intérprete canto Latinoamericano. Rebeca Godoy R. Chile

156 Maria del Rosario Valenzuela Cerda, Chile