Recomiendo:
0

Declaración del Partido de los Comunistas de México en torno a la VI Declaración de la Selva Lacandona

Estamos listos para recorrer juntos el país y levantar un Plan Nacional de Lucha

Fuentes:

Conocimos el conjunto de valoraciones y propuestas que han resultado de la consulta a las comunidades indígenas y bases zapatistas y son presentadas en La VI Declaración de la Selva Lacandona por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Estas vienen a potenciar el ascenso de las movilizaciones y resistencias […]

Conocimos el conjunto de valoraciones y propuestas que han resultado de la consulta a las comunidades indígenas y bases zapatistas y son presentadas en La VI Declaración de la Selva Lacandona por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Estas vienen a potenciar el ascenso de las movilizaciones y resistencias contra el neoliberalismo, que ha tenido momentos cumbre a partir de 1999, en que se derrotaron las pretensiones de privatizar la UNAM y la electricidad; posteriormente con las caravanas nacionales del 2003 que estremecieron la conciencia de todo el territorio nacional y que nos dieron dos victorias: el nacimiento del Frente Sindical Campesino Indígena Social y Popular y la derrota de la propuesta del gobierno de Vicente Fox de imponer el IVA a alimentos y medicinas.; este Frente mantuvo una solidaridad combativa con los trabajadores del IMSS y realizo el primer paro nacional el primero de Septiembre pasado, cuyo éxito manifestó las potencialidades de la clase obrera, si avanza en su unidad y su conciencia; este mismo Frente decidió trascender sus demandas iniciales contra las reformas estructurales y en defensa de los derechos clasistas y sociales, para asumir tareas de interés nacional y popular, luchando por cancelar el ciclo de los gobiernos neoliberales y planteándose un nuevo país, para ello se han realizado Dos Diálogos Nacionales, que han entregado como un aporte al debate nacional en la Declaración de Querétaro del Cinco de Febrero de este año, suscrita por más de 200 0rganizaciones, y que establece las bases del Programa Mínimo No Negociable, concepción que sitúa las acciones necesarias para realmente romper con el neoliberalismo: cancelación de la deuda externa y del Tratado de Libre Comercio con América del Norte. Este proceso ha estado marcado por la permanente presencia de la clase obrera, destacándose entre ella la contribución significativa del Sindicato Mexicano de Electricistas, y organizaciones de masas, como la Central Unitaria de Trabajadores. Otro pilar es la Promotora de Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo. Una propuesta presentada por los mismos trabajadores va avanzando con mayor discreción pero con igual firmeza: los Comités de Defensa Proletaria.

Esta tendencia ascendente de unidad y lucha de las resistencias va conformando a la vez una vía de combate popular, que no solo en México sino en el mundo, va demostrando su éxito: la vía de la movilización revolucionaria de masas, en las que la unidad y toma de conciencia para avanzar en la organización son lo central. Del mundo tenemos que destacar las movilizaciones de Seattle y las citas posteriores, que cuestionaron la globalización neoliberal y la explotación capitalista internacional; ella se dinamizaron en la lucha contra la guerra imperialista y contra la Doctrina de las guerras preventivas, contra el terrorismo mundial del imperialismo norteamericano, enemigo principal de la humanidad -que es amenazada con la barbarie y la misma extinción-; otro ejemplo de la vía de las movilizaciones lo tenemos en nuestro continente, en Bolivia, Ecuador, Argentina, contra el ALCA, y sobre todo de la Revolución Bolivariana de Venezuela.

Nuestra organización, el Partido de los Comunistas, es resultado de esas luchas, que crearon las condiciones para materializar un proceso unitario entre el Partido de la Revolución Socialista y el Partido de los Comunistas Mexicanos, el 26 y 27 de Julio del 2003. Al nacer dijimos que seriamos una organización radical pero no sectaria, que entraríamos en relación con todas las fuerzas que lucharan contra el neoliberalismo y por la superación revolucionaria de esta sociedad. Hemos concentrado nuestra acción en el proceso de unidad de los trabajadores y los movimientos sociales y populares. Al mismo tiempo mantenemos un cuestionamiento creciente a esta democracia excluyente, surgida en el salinismo, que prostituye la política y todo lo que toca, que decretó que solo partidos de la clase burguesa pueden contender electoralmente. Democracia cuya perversión ha soltado migajas a través de la figura de Agrupación Política Nacional, que paga a los que justifiquen esta democracia con estudios y divulgación entre los ciudadanos de esta «falsa conciencia». Nosotros nos proponemos un Nuevo Estado y una Nueva Constitución. Nos proponemos el socialismo y suscribimos el proyecto comunista de Marx, Engels y Lenin, así como las experiencias históricas de la Comuna de París en 1871 y la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917.

Por ello para nosotros es un acto de consecuencia apoyar y suscribir la VI Declaración de la Selva Lacandona.

Porque fuimos, somos y seremos solidarios con la Revolución Cubana. Solidaridad que hay que aumentar frente a las amenazas imperialistas.

Porque somos también solidarios con la Revolución antiimperialista del pueblo Bolivariano de Venezuela y las rebeliones contra la dominación imperialista en el continente. Sentimos como nuestra la victoria del No del pueblo francés y holandés a la Constitución del capital y el proceso de la Unión Europea.

Nos gustaría decir también la necesidad que vemos de expresar la solidaridad activa con el pueblo de Irak y Afganistán, que heroicamente enfrenta al enemigo de la humanidad y han empantanado su intención de atacar militarmente a otros países y pueblos. También nos es necesario expresar que es imprescindible ampliar la solidaridad con el pueblo colombiano, con los sindicatos, con los comunistas, que han sufrido el asesinato de miles de cuadros dirigentes y activistas, y sobre todo con las FARC-EP, insurgencia que bajo la dirección de Manuel Marulanda enfrenta al Plan Colombia brazo armado del ALCA.

Estamos de acuerdo en que junta toda la izquierda, los trabajadores, estudiantes, indígenas, campesinos, mujeres, discutamos en todo el territorio, desde la base, democráticamente, un Plan Nacional de Lucha.

Nos sentimos identificados con la caracterización de izquierda se hace. No solo porque no estamos en el circo electoral, sino sobre todo porque éticamente, los revolucionarios no se rinden ni se venden. Si una muestra de lo que un comunista es, hemos de dar, la tenemos paradigmáticamente en nuestro recientemente fallecido camarada Alejandro Gascón Mercado – que portaba el carné 00001 de nuestro partido-, como militante abnegado, cuadro dirigente que hasta el último día de su vida lucho por las ideas del socialismo; ideas que divulgo entre el pueblo trabajador; que fue victima del fraude electoral, como en Nayarit en 1975; que no sucumbió a las tentaciones del poder; que no se enriqueció a costa del pueblo, ni negocio a espaldas de el. Al contrario dispuso de todo lo personal para el combate por la emancipación nacional y social. Como el, la historia de cada una de nuestras compañeras y compañeros es de compromiso por una causa superior.

El planteamiento de una nueva Constitución es de la mayor trascendencia pues coloca al pueblo, a todos los explotados en la lucha también por un Nuevo Estado donde sus objetivos presentes y futuros se materialicen.

Estamos de acuerdo en denunciar esta política como mercancía, sujeta a la compra y venta, a la oferta y la demanda, para dar paso a la construcción comprometida de la nueva sociedad, donde cada voz sea escuchada y tomada en cuenta.

Por ello contestamos públicamente que estamos de acuerdo con los términos de La VI Declaración de la Selva Lacandona. Porque queremos a México, al México Insurgente, cuando menos tanto como los zapatistas; porque queremos a México independiente y soberano, sin TLC, con el pueblo caminando libremente al futuro.

Estamos listos para junto con el EZLN, todo el movimiento obrero, la izquierda, los revolucionarios, recorrer el país y levantar juntos un Plan Nacional de Lucha.

¡Proletarios de todos los países, uníos!
Tepic, Nayarit, 10 de Julio del 2005
Dirección Colectiva del Comité Central
Sergio Almaguer Cosío (Secretario General), Fernando Acosta Esquivel, Salvador Castañeda O’connor, Héctor Colío Galindo, Pável Blanco Cabrera, Marco Vinicio Dávila Juárez, Luís Alfonso Vargas Silva