Recomiendo:
0

Lucha por el agua y la seguridad de la comunidad de Caimanes

«Este acuerdo con la Minera Los Pelmabres es un fraude»

Fuentes: Rebelión

Desde setiembre 2015, Minera Los Pelambres y OSSA y CIA, ex abogados de la comunidad, han sostenido un acercamiento con la comunidad de Caimanes con la intención de alcanzar un acuerdo supuestamente para terminar con el conflicto histórico de la minera con la comunida. Avanzado el proceso, dirigentes y opositores históricos de Caimanes observan que […]


Desde setiembre 2015, Minera Los Pelambres y OSSA y CIA, ex abogados de la comunidad, han sostenido un acercamiento con la comunidad de Caimanes con la intención de alcanzar un acuerdo supuestamente para terminar con el conflicto histórico de la minera con la comunida.

Avanzado el proceso, dirigentes y opositores históricos de Caimanes observan que dicho proceso llamado Mesas de diálogos o Asambleas abiertas participativas, buscaba en realidad imponer los términos de la minera y obtener la firma de los Caimaninos para presentar las medidas propuesta como «cumplimiento» para terminar con el fallo de la Corte Suprema que ordena la restitución de las agua y con otro Juicio por fallarse en la Corte Suprema sobre el peligro del tranque.

En estas mesas, la Minera anuncio su intención de hacer crecer el tranque de relaves EL MAURO, condicionando el dialogo y cualquier acuerdo a que la comunidad acepte la posibilidad de agrandar el tranque.

Es decir, al poco andar, entendimos que el sentido del «dialogo» con la minera seria dar término a los juicios en cuanto a agua y seguridad y además de abrir posibilidades de crecimiento del tranque.

A cambio la minera nos prometía agua, seguridad y fondos pero tuvimos que esperar las propuestas finales para darnos cuenta como lo dijimos en asamblea, que todo eso era un «chiste».

Al término de las mesas, las propuestas de la minera no fueron validadas por la comunidad por ausencia de quórum mínimo en las votaciones del 8 de diciembre.

El rechazo de la comunidad al acuerdo corresponde a que las propuestas de la mineas eran insuficientes e irrisorias porque no tomaba en cuenta los requerimientos de la comunidad.

La comunidad pedía agua limpia de la cordillera libre de contaminación así como lo exige el fallo de la Corte Suprema y pedía como medida mínima de seguridad, la erradicación de parte del pueblo y el colegio ubicado en zonas roja, también pedía la posibilidad de poder irse.

Ninguno de estos pedidos tan importante para nosotros, fueron atendidos por Minera Los Pelambres que ofrecía a cambio un muro para encerrar nuestro pueblo que jamás resistiría al relave, agua de pozo que no cumple con lo ordenado por la Corte y un monto que no permitía al que quisiera cambiarse de pueblo, por las condiciones de peligro del tranque que ya fueron reconocidas, pudiera hacerlo

Ante el rechazo por los opositores históricos y por parte significativa de la comunidad de las propuestas presentadas por la minera, comenzó a gestarse una de las manipulaciones mas grandes conocidas en la historia de la lucha..

Ossa y CIA eligieron personas que concuerden con ellos y con la imposición de la minera y expulsaron a dirigentes y opositores históricos, organizaron nuevas reuniones que ya no eran públicas sino con tintes privados, con guardias privados de modo de controlar que quienes piensen o actúen diferente a ellos y a la minera y así no pudiesen participar menos intervenir en dichas reuniones.

A esta altura, dirigentes y opositores históricos deciden revocar los mandatos a estudio de abogados OSSA y CIA, por lo que ya no se sentían defendidos por ellos, sino que ocurría lo contrario al aparecer responder más a los intereses de la minera que a los de la comunidad.

Entre los que revocaros se encuentran los 3 personas titulares de las demandas de Obra Nueva , la que obliga a la minera a devolver el agua, CRISTIAN FLORES dirigente y presidente, ALFREDO GALLARDO socio histórico y MARCO CAMPO socio histórico..

OSS y CIA. Ante la acción revocatoria , se queda sin velas en este entierro, decide entonces reunir al máximo de personas de la comunidad de CAIMANES, y de las localidades EL RINCON y PUPIO, muchas personas que no fueron actores históricos de la lucha y ofreciéndole cantidad de dinero de 28 millones de pesos dispuesta por la minera a cambio de su firma, acosando prácticamente a las familias y dividiendo nuevamente las personas, obligando toda los mayores de 18 años de cada familia para que el jefe de familia pueda recibir los 28 millones de pesos,

De la mano con la minera, los ex abogados iban forzando la voluntad de Caimaninos y personas del valle de las localidades de El Rincón y Pupio a quien se decía : «28 millones o nada», maniobras que fueron repetidas en todo el valle.

De manera absolutamente ilegal, sabemos que los que firmaba ni siquiera tenía acceso a una copia del documento sino que prácticamente se le imponía firmar a ojos cerrados a cambio de la plata que recibirían después de que estas firmas fueron presentadas a la Corte Suprema.

Lo que buscaba la minera con la ayuda de OSSA, es que la gran mayoría firmara un acuerdo que los libere de cumplir con el fallo a cabalidad e imponer sus términos, esto significa un acuerdo barato, sin demolición, sin mayores medidas de seguridad, ambientales ni agua de calidad para presentarlo como herramienta para el cumplimiento del fallo ante la corte.

Este acuerdo, significa para los que somos dirigentes y miembros históricos del Comité de Defensa de Caimanes, condenarnos a nosotros a tener que asumir el peligro y la responsabilidad de los agravios provocados por el tranque, quedándonos a la merced de la minera sin defensa alguna porque con la firma se renuncia al derecho al poder demandar, quedando en la imposibilitados de emprender nuevas acciones judiciales y aceptar toda condición impuesta por la minera quedando mudos y sordos..

Quienes firmaron a favor de este acuerdo, moralmente se automarginan de la lucha quedando aislados de quienes decidieron ser firmes y continuar inquebrantables ante la maquinación del poder y la codicia.

Quienes quedamos de pie y que aun somos muchos, Rechazamos este acuerdo por muchas razones, una de ellas es porque no permitiremos que Minera Los Pelambres nos venga a imponer términos, este acuerdo vulnera la libertad y la expresión de las personas, carece de medidas concretas y radicales que permitan la vida sana, la autosuficiencia, la seguridad y justicia, el derecho a vivir en esta tierra.

Antes el anuncio de la minera el miércoles 18 de mayo 2016, que declara haber logrado ante la opinión publica «un acuerdo histórico, avanzando cifras de 80 %’

Denunciamos que :

La cifra de 80 % presentada por MLP como que hubiesen logrado un acuerdo histórico es un fraude. Las firmas recogidas no representan 80 % de la comunidad. Muchas de ellas no son de personas que viven en la comunidad. La colecta de firmsa no fue un proceso limpio sino que las personas no recibieron el documento y no fueron libres en el sentido que fueron obtenidas a cambio de promesa y presión para recibir plata o ser excluidos de todo beneficios económicos si no firmarían.

La Minera presenta este acuerdo como culminación de un proceso de dialogo. Pero recordemos que las propuestas de la Minera no fueron aceptadas por la comunidad y que este «acuerdo» celebrado hoy es en realidad es resultado de un proceso post-dialogo en un proceso cerrado que no fue trasparente, no fue participativo y no fue libre. Mediante presiones y chantaje, los ex abogados recuperaron un proceso de mesas con algo que no tiene otro nombre que «compra de firmas».

El conflicto de Caimanes es histórico, su actor histórico es el Comité de Defensa y los actores fueron desplazados en este proceso organizado por la Minera y los Ossas, a cambio de personas que históricamente apoyaban a la minera.

Pedimos a la Corte :

No aceptar estas firmas porque :

– Fueron recolectadas fuera del proceso de las Mesas de negociación (Chile Transparente puede testiguarlo)

 

– Denunciamos que vienen de un proceso que no es de libre elección porque es condicionado con dinero y esto no se puede hacer.

 

– Muchos de los firmantes no son representativos de la comunidad y en cambio este acuerdo excluyo las demandas de los actores históricos y titulares de las demandas.

 

– Se supone que la justicia es independiente y se ajustara al derecho. Esto a nuestro juicio de comunidad no puede ser aceptado por la Justicia sino significaría que solo hay justicia por el que paga..

El Comité de Defensa de Caimanes declara que este acuerdo es un fraude. No aceptaremos nunca de enterar nuestras justas demandas por agua y seguridad.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.