Recomiendo:
0

Fernando Botero donó su serie de cuadros sobre Abu Ghraib a la Universidad de Berkeley

Fuentes: Aporrea

En las más conocidas casas de subasta sus obras se valoran sobre el millón de dólares, esta vez, el preclaro pintor colombiano de 75 años, decidió que la serie Abu Ghraib no se verndería, así como expresó su deseo de que la serie permaneciera en uno de los dos países del conflicto: EE.UU o Irak. […]

En las más conocidas casas de subasta sus obras se valoran sobre el millón de dólares, esta vez, el preclaro pintor colombiano de 75 años, decidió que la serie Abu Ghraib no se verndería, así como expresó su deseo de que la serie permaneciera en uno de los dos países del conflicto: EE.UU o Irak. Determinación de innegable valor ético el decidir no comercializar con una genial expresión de la deplorable infamia de las torturas gringas.

Son 47 piezas, entre óleos enormes y dibujos, valorada entre 10 y 15 millones de dólares. La casa de estudios evalúa aspectos técnicos para aceptar este obsequio.

«Es sólo un asunto de intentar resolver ciertos detalles en este momento. Tenemos que estar seguros de que contamos con las instalaciones idóneas para albergar la obra», explicó a la AFP, Kathleen Maclay, portavoz de la universidad.

La evaluación de las condiciones también implica considerar cuántos trabajos de esta colección pueden permanecer en una exposición permanente y cuántos pueden ser prestadas a otras instituciones.

Esta serie de uno de los más conocidos artistas plásticos colombianos consta de 47 piezas. Veinticinco de ellas son pinturas en óleo sobre enormes lienzos. También hay 22 dibujos a lápiz, carbón y acuarela que retratan la monstruosidad de los momentos que vivieron los prisioneros iraquíes, cuando fueron torturados por los soldados estadounidenses en Abu Ghraib, una prisión que ya había sido centro de detención y torturas durante la dictadura de Saddam Hussein.

Esta serie de Botero fue, en general, saludada por la crítica tras su paso por Europa y Nueva York, donde el diario The New York Times afirmó el año pasado: «Estas pinturas logran algo que las perturbadoras fotografías tomadas en Abu Ghraib no alcanzaban».

Las obras de Botero, de 75 años, suelen venderse en más de un millón de dólares en las más reconocidas casas de subastas. No obstante, el pintor decidió que la serie de Abu Ghraib no se vendería y expresó su deseo de que la colección permaneciera en Estados Unidos o Irak.