Recomiendo:
0

Gran demostración de lucha de los profesores

Fuentes: Correo Semanal

El martes 2 de junio más de 10 mil profesores de todo el país se congregaron en una gran concentración a un costado del Museo de Bellas Artes, en el Parque Forestal, se podía apreciar como llegaban miles de profesores de los lugares más remotos y pequeños de nuestro país, una concentración que además de […]


El martes 2 de junio más de 10 mil profesores de todo el país se congregaron en una gran concentración a un costado del Museo de Bellas Artes, en el Parque Forestal, se podía apreciar como llegaban miles de profesores de los lugares más remotos y pequeños de nuestro país, una concentración que además de masiva claramente era representativa de todos los profesores chilenos.

Se podía apreciar que los profesores de base de los diferentes comunales y regionales de Chile tienen una clara disposición de lucha. Este encuentro se produjo luego de que casi 80% de los profesores rechazaran el acuerdo por el bono SAE al que habían llegado los dirigentes nacionales del Colegio de Profesores, el gobierno y la Asociación de Municipalidades, Jaime Gajardo presidente del Colegio de Profesores antes de la consulta nacional había dicho que él estimaba que se aprobaría, dado que » se acerca bastante a la que planteamos», las bases claramente no estaban de acuerdo con su posición.

El coraje y compromiso demostrado hasta ahora por los profesores, ha sido un claro ejemplo de lucha, hasta ahora han tenido que resistir las amenazas de los alcaldes de la

alianza de derecha y la Concertación y del gobierno mismo.

Los alcaldes y el gobierno están coludidos frente a este tema y no quieren destapar la enorme corrupción que hay en torno a las platas del bono SAE y donde realmente fueron a parar estos recursos que eran de los profesores. Por esto es que es resulta tan molesta la movilización de los docentes, ha dejado al descubierto la situación de corrupción de los mismos de siempre, derecha y Concertación.

La educación municipalizada es un fracaso.

La lucha de los profesores también ha dejado al descubierto el fracaso rotundo del modelo de educación municipalizada y la total incapacidad de que bajo este modelo de educación subvencionada se logre seguir desarrollando la educación en Chile.

Los ministros, los diputados, senadores y empresarios mandan a sus hijos a colegios privados y ni siquiera a los «privados subvencionados» y menos a los municipalizados, por que saben que en esos colegios sus hijos no tienen ninguna oportunidad de aprender nada, que básicamente son fabricas de mano de obra no calificada, que luego ellos podrán obtener a muy bajos costos.

La movilización también ha demostrado el rol asqueroso que juega la actual ministra de educación Mónica Jiménez, que defiende una educación de mercado, que claramente apoya políticas de derecha y el lucro en educación. A raíz de esto la Alianza UDI-RN no ha hecho ningún intento por interpelarla, a pesar de que claramente a cometido faltas infinitamente peores que su antecesora Yasna Provoste.

Por una educación estatal pública de calidad y gratuita para todos.

Este es el momento en que debemos pedir que la educación vuelva a manos del Estado.

Debemos exigir una educación estatal pública de calidad y gratuita para todos los hijos de los trabajadores y terminar con la educación de mercado que nos impuso la derecha con su dictadura y que la Concertación ha seguido defendiendo hasta ahora.

Lamentablemente el rol nefasto que juega la dirección del Magisterio y la dirección de la CUT impide que se pase una fase superior en la lucha de los profesores. La burocracia sindical esta más preocupada de no poner en peligro los acuerdos a los que están llegando las cúpulas de sus partidos, que en defender los intereses de los profesores y del conjunto de la clase trabajadora y el futuro de nuestros hijos.

Otra cosa positiva que ha tenido la lucha de los profesores y la que dio recientemente Gendarmería, es que por primera vez a los burócratas sindicales se les esta haciendo más difícil llegar a acuerdos con el gobierno y en este caso con los municipios a espaldas de sus bases, que los están empezando a cuestionar seriamente por este tipo de manejos a los que nos tienen tan acostumbrados.

En el Magisterio 80% de los docentes le dijeron NO a los acuerdos de sus dirigentes con las autoridades, esto claramente es una señal de los tiempos que se avecinan en el mundo sindical.

Aires de cambio están empezando a soplar en este Chile tan contaminado por el neoliberalismo, en el que sólo se han beneficiado los ricos y los corruptos. Ahora que este sistema ha entrado en una profunda crisis, quieren que seamos los trabajadores los que nuevamente paguemos por ella.

Llego la hora de decir basta!! Y empezar a producir los cambios que necesitamos los trabajadores y organizar esta sociedad en base a nuestros intereses y no de los privilegiados de siempre.

 http://correosemanal.blogspot.com