Recomiendo:
0

Huelga electoral constituyente: ¿Quién le hace el juego a qué?

Fuentes: Rebelión

Los candidatos antisistémicos y sus adherentes dicen que el Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente le hace el juego a la derecha. El Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente responde que los candidatos que se declaran antisistémicos, no sólo le hacen el juego a la derecha sino que también y de manera muy principal y […]

Los candidatos antisistémicos y sus adherentes dicen que el Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente le hace el juego a la derecha.

El Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente responde que los candidatos que se declaran antisistémicos, no sólo le hacen el juego a la derecha sino que también y de manera muy principal y más importante, al sistema.
Los argumentos:

1. Durante los últimos 23 años, desde que la dictadura le traspasó el poder a la clase política dominante, el país ha sido gobernado o co-gobernado por conglomerados de derecha que tienen toda una maquinaria electoral montada para ganar elecciones y mantenerse en el poder sistema binominal incluido.

2. Dado lo anterior, los candidatos antisistémicos y sin apoyo político de envergadura de ninguna especie, no tienen ninguna posibilidad realista de llegar a La Moneda y sus candidaturas –queriéndolo o no– le hacen el juego a los dos grandes conglomerados de derecha, en detrimento de una abstención generaliza y activa que, afincada en la convergencia de los movimientos sociales, pueda demandar un cambio real y efectivo del sistema imperante.

3. En el hipotético y altamente improbable caso que alguno de tales candidatos llegara a La Moneda, tampoco tiene ninguna posibilidad de obtener los senadores y diputados necesarios para gobernar bajo los términos de su programa y sería prisionero -complaciente o no- del Congreso Binominal, legitimando tanto a las derechas parlamentarias enquistadas en el sistema, como al sistema en que se enquistan y les permite tal enquistamiento.

En síntesis, los candidatos en cuestión no entienden –o rehúsan entender– que el problema real y de fondo no es la derecha que en sus distintas versiones ha administrado y administra el sistema, sino que el sistema mismo que permite tal administración, sin ninguna posibilidad de que ningún cambio desde dentro de tal sistema sea posible, tal como la historia de los últimos 23 años ha demostrado.

Visto el problema desde esta perspectiva, el Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente se plantea en términos de los siguientes componentes políticos:

A. Huelga Electoral: Suspensión colectiva de participar en el proceso electoral a fin de exigir un cambio sustantivo del sistema político. Específicamente, un cambio que conduzca a la modificación de las reglas del juego a fin de que la ciudadanía pueda participar en la oferta electoral, en el contexto de una democracia representativa real y efectiva, fortalecida por ciudadanos deliberativos, en base al ejercicio pleno de la soberanía popular.

Manifestación activa contra democracias delegativas o regímenes postdictatoriales. La Huelga Electoral es uno de los medios legítimos y legales fundamentales de que disponen los ciudadanos, especialmente aquellos que se sientes excluidos del sistema electoral, para la promoción y defensa de una auténtica democracia.

B. Constituyente: Proceso político ciudadano cuyo objetivo es generar nuevas reglas que rijan la relación entre gobernantes y gobernados, así como el funcionamiento y distribución del poder, además de especificar los fundamentos del sistema político, económico, social y cultural, en ejercicio inalienable de una autoridad soberana conocida como Poder Constituyente, el cual opera por encima del poder constituido, sin más límites que los que fijan el interés nacional, la civilización y los derechos naturales de las personas.

Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente

FaceBook: https://www.facebook.com/groups/huelgaelectoralconstituyente/
Página web: www.huelgaelectoralconstituyente.cl (en diseño)