Recomiendo:
2

Imperialismo, Bolívar y felicidad humana

Fuentes: Rebelión

«60 millones de adultos tienen una riqueza personal de 226 billones-$, o dicho de otro modo, el 1,6% de los adultos poseen el 48,1% de toda la riqueza personal del mundo. Mientras que 1,57 mil millones de personas tienen sólo 2,7 billones-$, o sea, el 41% de adultos del mundo poseen solo el 0,6% de la riqueza personal del planeta. En crudo, el 50% de la población mundial (que no sólo los adultos) tiene el 0,9% de la riqueza personal».1

¿Puede haber «suprema felicidad» en un mundo destrozado por la contradicción entre una minúscula minoría de hipermillonarios y una inmensa mayoría de sobreexplotadas y sobreexplotados? ¿Qué equilibrio puede haber cuando según OXFAN en su informe titulado El saqueo continúa, confirma que la riqueza de esa minoría enana ha crecido tres veces2 más rápido que en 2023? ¿Por qué tiene razón OXFAN cuando demuestra que la mujer está más empobrecida que el hombre3? ¿Por qué no menos de 85 millones de niñas y niños sufren explotación infantil4? ¿Cómo podemos acabar con todo esto?:

«La cuestión es que existe suficiente riqueza en el mundo, para que los 8.200 millones de habitantes del planeta azul satisfagan sus necesidades físicas y psicológicas, no al límite, no precariamente, sino con todos los estándares de calidad que todas las personas sin distinción se merecen. Pero ahí está el quid del que no habla ninguna de las instituciones burguesas ni ningún político —por más amigo del pueblo que diga ser— ¿por qué si hay tanta riqueza para satisfacer a la humanidad no se logra erradicar, ni siquiera con las limosnas que algunos gobiernos dan?, ¿dónde está esa riqueza?, ¿quién la tiene? ¿Por qué no se reparte si todos están de acuerdo en que existe una brecha grande de desigualdad? […] La raíz de la pobreza, la desigualdad y de paso, de las guerras y la destrucción de la naturaleza, es la propiedad privada sobre los medios de producción. Dicho de otra manera, la mayoría de la población trabaja y crea bienes para el consumo de toda la sociedad, pero estos bienes no son distribuidos para todos, porque una minoría se apropia de ellos autorizándose en ser la propietaria de los medios con los que se producen esos bienes, las materias primas y la tierra.»5

La ley de la concentración y centralización de capitales, que es efecto de la ley general de la acumulación, tiene una vigencia objetiva como acabamos de ver. Las preguntas, dudas y miedos por el futuro, se agolpan al leer la cita del inicio. ¿Seguirán agudizándose los terribles efectos contra la vida humana inherentes a la acumulación ampliada de capital? ¿Cómo de cerca estamos para una nueva guerra mundial? El presidente Nicolás Maduro nos ha respondido con razón: ya ha comenzado esa guerra6, una guerra multidimensional que adquiere formas particulares y singulares contra Venezuela en la que destaca el recurso a ejércitos ‘privados’ de mercenarios, criminales y provocadores, como «opción desesperada»7 de la contrarrevolución imperialista. Pues bien, es en estos momentos extremos cuando comprendemos la trascendental importancia histórica que tuvo en un contexto similar el viaje de Simón Bolívar a Haití8 en septiembre de 1816. Además de una fundamental ayuda económica, militar y política, también fue social, ética y filosófica: nunca habrá libertad si pervive la esclavitud.

Ahora, cuando el Pentágono gastó entre 2020 y 2024 nada menos que 4.000.000.000.000. millones- $ de los cuales el 54% fueron a empresas privadas, cinco de las cuales recibieron más del doble que el gasto yanqui en ayuda humanitaria, ayuda al desarrollo y diplomacia9; ahora que la Europa súbdita de EEUU quiere multiplicar su industria militar por diez10 en cinco años, destacando es ese esfuerzo la industria alemana11 cuya burguesía quiere ser copartícipe del arsenal nuclear de la OTAN ya que, según ella, Rusia es un «peligro existencial»12; ahora que hasta alguna prensa reformista tiene que reconocer que la OTAN es el representante del «lobby armamentístico»13, ahora, es más prioritario que nunca antes profundizar y extender el análisis del papel de la industria de la matanza humana en el capitalismo en general y del imperialismo en concreto.

También lo es revalorizar la figura del Libertador Simón Bolívar como núcleo irradiador del movimiento bolivariano impulsado vigorosamente por Hugo Chávez, ganándose por ello el odio mortal del imperialismo tal cual se aprecia en el Documento IV de Santa Fe14. La revalorización de Bolívar también es urgente realizarla dentro el subimperialismo europeo y sobretodo del español por las cadenas de sangre y terror con las que ató y pretende seguir esclavizando a Nuestramérica. Por esto presentamos al final de esta nuestra ponencia otras dos anteriores: Guerra y libertad. Vigencia de la doctrina de Simón Bolívar15de septiembre de 2023, y Simón Bolívar y el antifascismo16deseptiembre de 2024.

2.

Lo primero que debemos aclarar es la trampa conceptual e ideológica en la que ha caído buena parte de la izquierda al aceptar sin precaución crítica alguna la expresión de «complejo industrial-militar» que se popularizó con el discurso de despedida Eisenhower de Casa Blanca en 1961. Aunque se dice que hace referencia a una realidad innegable, lo cierto es que maquilla y amputa lo esencial del militarismo capitalista, sobre todo en su fase imperialista. La denominación de «industria de la matanza de hombres» empleada por Marx y Engels en su correspondencia privada mientras redactaban los borradores de El Capital17sí refleja la inhumanidad del militarismo en cuanto tal –«matanza»– valor ético decisivo inexistente en el mundo imperialista de Eisenhower, y el «vínculo inseparable»18 entre guerra y capitalismo.

La importancia del antagonismo entre la ética de la liberación y la ética de la opresión en las guerras, en el militarismo y en la industria de la matanza, es fundamental porque nos completa el encuadre histórico esencial: el sufrimiento de la población explotada y el sadismo y la maldad egoísta del explotador. Saber que el sionazismo retiene a 6.000 camiones19 de alto tonelaje cargados con medicamentos, alimentos y suministros esenciales para la población palestina sometida a un genocidio que para julio de 2024 superaría la cifra de 186.000 según la prestigiosa revisa The Lancet20; pues bien conocer la cifra de miles de camiones, saberlo, es completar la visión de la maldad sionazi. Es cierto que los genocidas se ensañan especialmente contra la infancia, contra escuelas y hospitales, contra el reparto de alimentos y bebida, etc. Es cierto que empresas sionazis y yanquis, con el apoyo militar, hacen un negocio redondo mercantilizando la ayuda privada a la vez que disfrutan con una especie de «tiro al blanco» asesinando a las personas que esperan en las filas para recibir ayuda, actualizando lo que ya hacían nazis en campos de exterminio.

Todo esto es cierto, pero saber que además los sionazis impiden el reparto de miles de toneladas de ayuda, retenidas por la violencia a las puertas de Gaza, eso completa la hondura de la matanza. Del mismo modo que saber que a comienzos de 2022 tropas sionazis21 fueron en secreto a ayudar a los ucronazis en la guerra de la OTAN con las Republica Populares del Donbass apoyadas en su liberación por Rusia, saberlo, también es enriquecer la visión científico-crítica de la esencia criminal de régimen ucraniano, que asesinó a más de 14.000 personas de las RPP del Donbass entre 2014 y 2022, obligando a más de un millón a protegerse en Rusia. La prensa imperialista primero mintió sobre los ucronazis22 pero luego no tuvo más remedio que reconocerlo reduciendo su número y su poder real.

También explica que esa matanza es parte de la industria capitalista cuya tasa de beneficio se mide por las muertes, por los asesinatos que produce, y cuyo valor en Bolsa también se beneficia por la cantidad y calidad de asesinatos en masa que promete realizar según su alta tecnología letal. De este modo, descubrimos que la industria de la muerte es decisiva para que el capital supere las crisis periódicas que sufre mediante el endurecimiento de la explotación y represión23 interna consustancial al militarismo y las sobreganancias que busca extraer de los pueblos a los que estruja, o de las que espera obtener cuando haya debilitado lo suficiente para invadirlo y saquearlo. «Si quieres la paz, prepárate para defenderla» vino a decir no hace mucho el presidente Nicolás Maduro, lo que se materializa en que pese a un crecimiento previsto en un 11% para este 202524, debe sin embargo dedicar parta del bienestar de su pueblo a aumentar la producción de misiles y otras armas.

Desde una visión más amplia, debemos saber que para marzo de 2024 las 14 primeras empresas armamentísticas imperialistas habían aumentado sus beneficios en un 35% de media, una vez iniciada la guerra de la OTAN contra Rusia, la resistencia palestina contra el sionazismo, el rearme internacional, etc.25. El creciente poder sociopolítico y cultural de la industria de la muerte se explica también por la «dependencia mutua» hasta lo «indistinguible» entre los Estados imperialistas y esas empresas, y cada vez más en el proceso de privatización del Pentágono y de militarización del dólar26, como expresión material del poder de las grandes corporaciones unidas esencialmente a su forma político-militar que es el Estado. La guerra nuclear exige la fusión –y nunca mejor dicho– entre lo «privado» y lo «público»: en 2023 la producción de armas nucleares aumentó un 13,4%, correspondiendo a EEUU más del 50% de ese gasto, a mucha distancia de la segunda potencia en la lista: China Popular27, aunque en el caso chino es inequívocamente defensiva, justa.

Según el SIPRI la inversión en la producción de armas en 2024 con respecto al año anterior fue de un 9%, la mayor desde el fin de la Guerra Fría. Las 100 mayores empresas tuvieron en 2023 una facturación de 632.000 millones-$, un 4% más que en 2022. De la lista de diez grandes empresas, las cinco primeras son norteamericanas, la sexta es británica, la séptima es rusa y las tres últimas chinas. Nos hacemos una idea de la gran superioridad cuantitativa de la industria de la matanza llamada «occidental» sobre la sino-rusa viendo que las seis primeras, las integradas en el imperialismo, facturan 228.150 millones-$, mientras que las cuatro últimas, las integradas en la alianza estratégica sino-rusa, facturan 79.190 millones-$28. Hemos dicho superioridad cuantitativa porque la cualitativa pertenece a China y Rusia que funcionan con la filosofía marxista de la guerra heredada de la URSS, sobre todo la primera.

Más en concreto, y perdónesenos la larga cita: «El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como Ucrania o Gaza son espacios ideales para probar drones autónomos, redes satelitales (como Starlink de SpaceX, Palantir) o herramientas de ciberguerra. Las empresas no solo ganan contratos, sino que mejoran sus productos y los posicionan para mercados civiles. Como señaló un informe del Watson Institute: “Ser contratista militar es un sello de prestigio tecnológico”. […] El DMIC es la máxima expresión del capitalismo tardío: un sistema donde el poder económico, militar y tecnológico se concentra en una élite que opera por encima de fronteras y gobiernos. Las Big Tech ya no son startups de garaje; son brazos del poder imperial estadounidense, con capacidad para moldear guerras, economías y sociedades. Mientras, como advirtió Buffett, la brecha entre esa clase y el resto sigue creciendo. La guerra de clases, en efecto, está en marcha. Y por ahora, la están ganando ellos»29.

La interdependencia también es total con el creciente problema de los recursos cada vez más escasos. A finales de 2023 Bruselas dictó leyes muy precisas que acarrean un mayor saqueo de los territorios con recursos urgentes: «Litio, bauxita, fluorita, fósforo, cobre, estroncio, tierras raras, cobalto o tántalo son algunos de los materiales considerados críticos. Necesarios para la fabricación de teléfonos móviles (cobalto y tántalo), de baterías de coches eléctricos (se emplean litio, grafito, cobalto, níquel y manganeso) y de sus motores (disprosio, neodimio, praseodimio y terbio), la UE quiere proteger su green new deal mediante la priorización estrategia de la búsqueda y extracción de estos materiales y la protección de las “cadenas de suministro globales”. Para ello ha creado un fondo de inversión, Global Gateway, dotado con 300.000 millones de euros, el equivalente al PIB de Portugal.»30. La demanda de estos materiales sube como un cohete y el imperialismo recurre, además de a otros medios, sobre todo a dos muy efectivos e interrelacionados: «la toma de control de la narrativa» y «el uso de la fuerza contra comunidades que resisten»31.

3.

Pero tarde o temprano la ventaja extraordinaria que obtiene una industria de la sangre sobre la economía en su conjunto desaparece cuando se han debilitado o cesado las determinantes exigencias productivas impuestas por guerras de larga, extensa e intensa destrucción de fuerzas productivas. Ch. Bambery muestra cómo el capitalismo yanqui ha ido retrocediendo en el mercando mundial y debilitando su industria militar desde 1940, debido a una serie de causas entre las que se incluye le incapacidad creciente de sus élites políticas para responder a los cambios mundiales en contra de sus intereses32, pero siendo lo fundamental, a nuestro entender, la presión objetiva de las contradicciones internas del capitalismo yanqui.

Ahora, EEUU debe reestructurar al completo su industria de muerte en sentido absoluto, desde la educación infantil hasta la investigación científico-militar pasando por las redes logísticas, y las costumbres sociales impuestas por el empobrecimiento que fuerza la malnutrición y desidia, para intentar acortar la creciente ventaja global otras potencias. A pesar de las diferencias entre las diversas corrientes de la oligarquía yanqui a lo largo de las guerras sostenidas desde su origen, ahora el trumpismo quiere centralizar la nueva estrategia mediante la imposición del «giro neofascista»33, tema que por su importancia cerrará esta ponencia, necesario para imponer a la brava la nueva industria de la matanza generalizada34 desarrollando al máximo el monopolio yanqui de la tecnociencia militar también en las armas bioquímicas35, que necesita el imperialismo yanqui para aunque sea detener su tendencia al retroceso en la jerarquía mundial.

Mientras tanto la industria del terror estrechaba aún más sus relaciones, si ello esa posible, a finales de 2023: «Las guerras de Israel –o asociadas– en el Medio Oriente se han convertido en partes importantes de los ingresos del CMI. Cada bomba que lanza el Ejército israelí, cada misil que dispara Estados Unidos, cada país musulmán que invaden el imperio estadounidense y sus aliados genera dinero para el CMI. Israel recibe más de 3 mil millones de dólares en ayuda militar de Washington cada año. La mayor parte de este dinero regresa a las corporaciones militares estadounidenses para comprar más armas. Son socios económicos en el crimen.»36. Es lo que se llama «economía circular» aplicada a la industria del exterminio, a la «economía del genocidio»37 que garantiza inmensas ganancias a muy conocidas grandes corporaciones y sus Estados respectivos.

La industria del genocidio, como toda industria, debe reinvertir parte de su ganancia para garantizar otras futuras aunque sean inciertas: el sionazismo38 que se acerca a la quiebra, ha gastado no menos de 300 millones-$ por día en sus recientes ataques a Irán. Sin embargo y gracias a esa guerra sionazi, la empresa yanqui de drones Airo Group aumento en un 140% su fabricación39. Pero a diferencia de otras industrias no militares, la industria de la destrucción generalizada tiene la ventaja de que sus pérdidas son muy subvencionadas por el Estado-cuna que le protege. De entre los miles de ejemplos disponibles, tenemos el del muy actual fiasco o timo del supuesto caza de quinta generación F-35 norteamericano, un fracaso permanente que muestra el descenso de la capacidad científico-militar norteamericana y la ruina de sus finanzas40.

4.

Alemania ha vulnerado los tratados de desmilitarización firmados en 1945 y en 2022 su Gobierno aprobó el mayor presupuesto militar en 83 años, desde 1939 cuando los nazis estaban en el poder. En 2015, justo un año después del golpe fascista en Ucrania como antesala para la guerra contra Rusia, el Gobierno y el capitalismo alemán asumían públicamente la necesidad de un gran rearme estratégico. Ahora se sabe que a fines de enero de 2024 se había avanzado mucho en diversos borradores para un documento futuro, que fue conocido en abril de ese mismo año con el título de «La Bundeswerh del futuro»: 35 páginas que proponen crear un Estado Mayor, ya que el Estado Mayor nazi fue disuelto en 1945 y prohibida su reconstrucción posterior. El documento identifica a Rusia como el principal enemigo a derrotar, para lo cual es imprescindible centralizar bajo un mando único todas las fuerzas militares descentralizadas entre los diversos territorios y entes políticos:

«Como en el pasado, la política de guerra en el extranjero requiere el establecimiento de un Estado militar total en el país. Las fuerzas de seguridad nacional desplegadas regionalmente, que antes eran administradas por los diversos comandos estatales federales, no son las únicas que están siendo “transferidas al ejército propiamente, según el principio de ‘organízate en la marcha’”. Las áreas de organización civil también deben alinearse directamente con este principio. Esto se aplica sobre todo en la creación de estructuras para la movilización integral de la reserva y la reintroducción planificada del servicio militar obligatorio41.

En 2023 el Gobierno modificó la Constitución para crear un fondo de 100.000 millones de euros destinados al Ejército, pero todo puede superarse a sí mismo si hay decisión y se crean los medios: el presupuesto de 2024 bate el récord al destinar 51.800 millones de euros al Ejército42. Entonces no debe extrañarnos que, como hemos visto arriba, ahora, en 2025 la oligarquía alemana decida nuclearizar sus ejércitos. Veámoslo con algún detalle de verano de 2024:

«Casi ninguna otra empresa alemana crece tan rápido como Rheinmetall. Sólo este año, la empresa con sede en Düsseldorf, fundada en 1889, prevé un aumento del volumen de negocios de alrededor del 40% en comparación con el año anterior. En consecuencia, la necesidad de personal también aumenta y planea incrementar su plantilla —actualmente de cerca de 30.000 trabajadores en 174 emplazamientos en todo el mundo— en más de un 10%. No es la única empresa de defensa en auge. El sector habla de la mayor oleada de contrataciones desde el final de la Guerra Fría43.

La militarización de la economía implica la de la sociedad, y ambas la de la política, por lo que tales cambios tenían que ir unidos a otros cambios en la estructura de poder sociopolítico alemán, en concreto en la alianza definitiva entre su oligarquía financiera y el poder político44. Por esto Alemania va más allá. Sabe que Gran Bretaña y Francia han sido hasta hoy las potencias europeas que más decididamente empujan al resto hacia la guerra45 pero no está dispuesta a ser segundona. A finales de 2024 la prensa socioliberal reconocía que Berlín y París eran «dos crisis espejo»46 que reflejan a su manera realidades como la baja productividad de la primera y la crisis fiscal de la segunda, problemas que de un modo u otro azotan a toda Europa.

Hasta el diario vocero del socioliberalismo español ha reconocido en una nota editorial que el hachazo a los derechos sociales, laborales y democráticos dados por el gobierno francés es un «recorte dramático», un «durísimo ajuste presupuestario»47. La burguesía francesa teme que el crecimiento económico sea en 2025 de un peligrosísimo 0,6%, algo insignificante para taponar la enorme brecha fiscal que amenaza hundir el país, por lo que reaparecen las tentaciones semi-dictatoriales. Se cree que la deuda pública puede pasar del 113% del PIB en 2024 al 118,4% en el próximo ejercicio48.

El artículo 49.3 de la Constitución permite al gobierno aplicar leyes sin tener que pasar por el Parlamento, pero antes de arriesgarse a una batalla sociopolítica quiere negociar con otras facciones burguesas para formar un sólido bloque represivo que derrote la más que presumibles ira popular. Y es que, en el fondo, se trata de multiplicar la sobreexplotación social con «un plan salvaje de recortes»49 que extraiga en 2026 como mínimo 43.800 millones-€ del sudor obrero para rearmar al subimperialismo francés.

Hemos llegado así al punto crítico que no es otro que el de la dialéctica entre economía de guerra y guerra social50, que no sólo se agudiza ahora en el Estado francés sino en todo el capitalismo llamado occidental, y que es una de las fuerzas motrices del fascismo y de las atrocidades imperialistas. Es innegable el temor de la burguesía francesa a una reactivación en las condiciones actuales de otra oleada de movilizaciones como la habida alrededor de 202051.

En Gran Bretaña, por ejemplo, parece que se inicia una recuperación de la lucha obrera52 para detener el empobrecimiento creciente. No se trata de una esperanzada irreal tras años de pasividad reformista o peor, colaboracionista con la patronal, sino de una mínima comprensión de la dialéctica de las contradicciones que pueden acelerar o retrasar la transformación de la clase-obrera-en-sí como sujeto pasivo, a clase-obrera-para-si como sujeto activo. En Alemania, la destrucción ordenada de «sectores clave» de la industria con la consiguiente «masacre de empleos»53 puede ser una de las chispas que vuelvan a incendiar el podrido edificio capitalista.

Para no extendernos en demasía y dando por conocidas muchas de las resistencias obreras y populares que empiezan a emerger por aquí y por allá, sí vamos a terminar este apartado con lo que está sucediendo en EEUU lo que nos permitirá enlazar con las aportaciones de Bolívar a la lucha revolucionaria y antifascista. La tendencia al relanzamiento de la lucha de clases viene de hace unos años, incluso desde la anterior era Trump pero se ha ido extendiendo a prácticamente a todas las empresas, como la histórica de Amazon en 201954. Luchas que volvieron a liberar espacios para establecer «zonas autónomas»55 a partir de las cuales coordinar en red las movilizaciones que surgían en los lugares de trabajo, de explotación56, y que por mil caminos llegaron a poner en pie de huelga a 60.000 trabajadores de Hollywood57 por primera vez en la historia. Es imposible un mínimo resumen de la lucha de clases en EEUU, complejidad por la pandemia y luego por las promesas incumplidas de Biden. Teniendo esto en cuenta nos interesa la batalla de los Ángeles:

« […] No todo es rebeldía. La gente también tiene miedo. El terrorismo de Estado sigue siendo funcional. Los restaurantes mexicanos registran poca afluencia. Mucha gente teme ser deportada. Algunas personas han dejado de salir de sus hogares. Esta guerra interna amenaza con quebrar lazos comunitarios muy profundos. La rebelión rebasó a las organizaciones sociales. Los sindicatos están paralizados y sumidos en su periodo de negociación contractual. Las fuerzas más activas y beligerantes son las de las agrupaciones vecinales que luchan por la vivienda, defienden a la población inmigrante y fortalecen la vida comunitaria. Para ellas el desafío de hoy radica en combinar el alzamiento espontáneo con estrategias de resistencia a largo plazo. Identifican que la verdadera batalla será en los barrios y por periodos prolongados.»58.

Aunque parezca increíble, Bolívar nos ayuda mucho para entender algunas de las raíces de estas guerras sociales y rebeliones populares, así como las alternativas que es de lo que se trata. Veámoslo. Para hacer más ágil y fácil la lectura sólo vamos a recurrir a una cita que pensamos lo explica todo, y a hacer una breve actualización del texto Bolívar y el antifascismo de septiembre de 2024, arriba referenciado.

5.

«Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela, sus bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía, y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas, y las costumbres públicas»59.

Pablo Morillo, mariscal de los ejércitos de ocupación española entre 1815 y 1820, escribió la esencial y más breve descripción de Simón Bolívar que hemos encontrado: «Bolívar… es la revolución». Un militar capacitado como era él tenía un concepto de «revolución» inmerso en el horizonte conceptual determinado entonces por las revoluciones yanqui, francesa y haitiana, sabía por tanto de lo que hablaba, como también lo sabía un agente de los EEUU cuando envió una carta a su gobierno avisando que Bolívar era un peligro para los intereses de su país. Muchos años después, el Documento IV de Santa Fe insistió en lo mismo, como hemos visto. ¿Por qué? ¿Qué peligro tiene en los momentos actuales el ideal revolucionario de Bolívar pese a los dos siglos transcurridos? ¿Por qué el fascismo quiere destruir Venezuela ahora mismo, hoy mismo? Pero ¿destruir únicamente Venezuela o también cualquier pueblo digno?

En 1816 Bolívar visitó Haití, pueblo heroico que hizo la primera revolución antiesclavista de la historia, triunfo que el capital no le perdonará nunca. En ese año el socialismo utópico estaba aún en pañales y faltaban más de dos décadas para que surgiera el concepto marxista de revolución, y poco más de un siglo para que la palabra fascismo empezara a aterrorizar a la humanidad. Pese a ello, Bolívar aprendió mucho de Andrés Bello (1781-1865) y Simón Rodríguez (1769-1854) que habían pertenecido a la corriente más militante de los ilustrados latinoamericanos, que a diferencia de los eurcéntricos insistía más en los factores económicos y socioculturales que en los climáticos para explicar la naturaleza humana, sentando las bases para la liberación de los esclavos y la política a favor de los pueblos indígenas.

Bolívar debe más a la Ilustración latinoamericana que a la europea. La primera reivindicaba diversos grados de soberanía anticolonial, de independencia estatal, de necesidad del esfuerzo socioeconómico y político-cultural, etc., para superar rápidamente en las condiciones de la época los atrasos e injusticias legados por la explotación colonial. No se excusaban en el clima caluroso para explicar la supuesta vagancia e indolencia de los pueblos, como afirmaba por ejemplo Montesquieu, sino que demostraban que su laboriosidad estaba aplastada por el colonialismo.

Esta visión, enriquecida por las aportaciones posteriores, es imprescindible ahora para desarrollar una praxis de vida que, desde el inicio, rechace cualquier mínima muestra de chauvinismo, xenofobia, racismo y en síntesis, fascismo. La industria de la matanza tiene una de sus bases argumentativas el mito de que la «decadencia de Occidente» es debida a que se ha perdido el «orden natural» y el «orden divino» basado en la superioridad cultural y biológica blanca. El sionismo-cristiano impulsado desde EEUU e “Israel”, es un claro ejemplo de ello que, además, es reforzado por otras sectas evangélicas yanquis. Incluso los fascismos ateos o laicos, que los hay, se basan en el fanatismo estrictamente racista surgido de la sociobiología y el socialdarwinismo yanqui de finales del siglo XIX. La felicidad humana sólo puede construirse mediante la simultánea derrota del fascismo.

Esto nos lleva a otra de las aportaciones de Bolívar. De la misma forma que el racismo es una base del ascenso fascista, el empobrecimiento, el temor y el miedo, la ansiedad ante una vida incierta impulsa al fascismo, generan la dependencia subconsciente hacia el führer, al duce, a Trump. Angustia, patriarcado, racismo y Pinochet, Videla, Milei o Bolsonaro forman un continuo que solo puede ser combatido por una estrategia global en la que la mejora de las condiciones de vida se sostenga en el empoderamiento del pueblo obrero, en su autoconfianza militante, en la actualización de las ideas bolivarianas del Estado que hemos visto arriba.

Las medidas sociales de Bolívar estaban cercanas al incipiente socialismo utópico. Simón Rodríguez probablemente fuera el primer socialista utópico de Nuestramérica y Bolívar leyó y debatió los textos le aconsejaba. Naturalmente, debía superar lo ya viejo de la Ilustración y adaptar a sus condiciones a Rousseau y probablemente a Robespierre. Aquella sociedad ni remotamente podía pensar en términos de socialismo en el sentido marxista actual. Rodríguez y en menor medida de Bolívar empezaron a introducir nociones de socialismo utópico en una sociedad con muy poco desarrollo capitalista, crear un embrión de propuestas que irían cogiendo fuerza en las luchas posteriores, sobre todo con la de «los hombres libres» dirigidos por Ezequiel Zamora. Sería demasiado largo seguir el ascenso de la lucha de masas hasta llegar al Caracazo de 1988 y de este al presente.

Los decretos dictados fundamentalmente desde 1821 hasta 1829, que tenían un neto contenido revolucionario para la época, así lo demuestran: recuperar sus lenguas y culturas, sus tierras y sus derechos, prohibir la venta de minas y bosques a intereses privados, así como liberar a los y las esclavas y acabar con las leyes cuasi feudales, etcétera era intolerable para las burguesías que sólo ansiaban un cambio político pero no una profunda transformación social en las relaciones de propiedad, debilitando la privada y garantizando otras formas de propiedad menos injusta, y hasta comunal en algunos casos. Las burguesías criollas terminaron odiando a Bolívar y a sus partidarios por este espectacular radicalismo. Estas burguesías recibían el apoyo del colonialismo británico, yanqui y español, deseoso de hacer negocios y sobre todo de acabar con el «mal ejemplo» que suponía la libertad latinoamericana como lo estaba haciendo la haitiana.

La ofensiva desesperada del fascismo contra Venezuela está fracasando porque una de las mejores armas para derrotarlo es mantener viva la larga memoria popular de sus luchas por la libertad. La izquierda occidental no siguió combatiendo al fascismo al creerlo definitivamente muerto en 1945. Pero el monstruo palpitaba en las entrañas del capital hasta que la crisis de finales del siglo XX le insufló nueva vida, y la crisis de 2007 le ha impulsado hacia arriba. Para entonces aquella izquierda estaba envejecida y peor, había acomodado su gastada conciencia a las subvenciones del Estado keynesiano. Cuando el autoritarismo neoliberal las reduce drásticamente o las anula del todo, como la Argentina en proceso de fascistización, la izquierda cadavérica se rinde.

Esta lección, que nos remite a Bolívar, sirve también para todas las clases y pueblos trabajadores que se enfrentan al fascismo. La izquierda, la revolucionaria, de los países bajo Estados burgueses debe saber que otra de las armas antifascistas decisivas es crear poder popular, comunal, en la medida de lo posible dentro de la lucha socialista en cada reivindicación concreta, en talleres y escuelas, en pueblos y mercados populares, en el transporte y sanidad, etc., en estas y en todas las luchas la clase trabajadora y sus organizaciones han de crear redes de contrapoder y no sólo defenderlas de la represión sino reforzarlas, extenderlas y en especial dirigirlas activamente contra el fascismo. La ética solidaria del ideal comunalista como paso previo al comunismo, debe ser el primer frente de ataque cotidiano, día a día porque recordemos: «contra fascismo, comuna».

Llegados a este punto, otra vez debemos volver la mirada hacia Bolívar porque nos enseñó la importancia de un poder democrático fuerte necesario durante un tiempo, basado en el apoyo popular, en el ejército liberador, en la concepción político-militar y popular de la guerra revolucionaria defensiva y de su doctrina. Bolívar era consciente de la amplia riqueza de colectivos indígenas, mestizos, negros, criollos, etc., sabiendo que era imprescindible su armonización basada en el respeto a sus derechos. Significativamente, hizo del ejército libertador un muy eficaz instrumento de acercamiento y fusión de proyectos entre sus heterogéneas tropas, logrando crear un arma de liberación cuyo modelo está mostrando su efectividad hoy en día.

Ya entonces, un observador yanqui mandó una nota a Washington advirtiendo del peligro de ese ejército para la continuidad del esclavismo en EEUU porque el bolivariano integraba muy bien a soldados y oficiales negros, indios, blancos, esclavos liberados, llaneros, campesinos pobres, voluntarios extranjeros… cuyo ejemplo podría azuzar rebeliones antiesclavistas en su país. Un ejército que sabía aprovechar las capacidades reprimidas de los «indigentes y analfabetos», muchos de los cuales llegaron a ser cultos libertadores.

La existencia del ejército libertador era un obstáculo para la recolonización. El representante de la burguesía colombiana, Francisco de Paula Santander rechazaba el proyecto de la Patria Grande y viajó a EEUU para ver cómo imponer el modelo político yanqui en Nuestramérica. Bolívar comprendió que un pueblo desarmado y con muy débil conciencia de sí, apenas resistiría el ataque de la reacción. La democracia fuertemente apoyada por el pueblo, aunque fuera definida como «dictadura transitoria», buscaba desarrollar con rapidez la conciencia popular en todos los sentidos, pero no era una «dictadura» tal cual la entendía y entiende la ideología burguesa, sino el poder del pueblo autoorganizado tanto en su vida socioeconómica como en su defensa militar: era una democracia popular unida en lo interno de su conciencia con el ejército liberador, siempre en el contexto objetivo de su época.

La grandeza de Bolívar, que rechazó varias ofertas de poderes plenipotenciarios porque le repugnaba cualquier limitación de la soberanía popular, consistió en comprender que debía reforzar con una especie de «dictadura transitoria» el poder conquistado con tanto sacrificio ante los peligros crecientes de una involución que lo destruyera. Ahora, aquél ideal bicentenario se materializa en la alianza cívico-militar-policial que es la estructura viva de la independencia del país unida a la milicia bolivariana y la democracia comunal, no a la «democracia» abstracta que oculta la dictadura del capital. La defensa popular se basa en el orgullo revolucionario, en el valor de la ética comunitarista como arma de liberación. Debemos decir bien alto que «contra fascismo, comuna».

El ideario de Bolívar aquí resumido en su quinta esencia quedaría cojo, manco, ciego y mudo si no analizamos la que es ahora mismo su aportación decisiva. La concepción antiimperialista e internacional esencialmente antifascista en esta tercera década del siglo XXI confirma la genial propuesta del Congreso Anfictiónico de Panamá de la tercera década del siglo XIX. La lucha antifascista actual consiste en la internacionalización antiimperialista siguiendo la senda abierta con su anticolonialismo desde sus primeros días de acción política, hasta abrir el capítulo tan decisivo hoy del Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. El proyecto de unidad latinoamericana ya aparecía en 1791 en un escrito de Francisco de Miranda y desde entonces el colonialismo intentó destruirlo. Independizada Colombia en 1822, Bolívar lanzó una idea vaga sobre avanzar en la unidad, pero EEUU respondió con La Doctrina Monroe de 1823, que sintetizaba los objetivos históricos permanentes de EEUU para impedir la unidad latinoamericana y la presencia de potencias europeas que compitieran con EEUU en su saqueo y expolio.

Bolívar se percató inmediatamente del peligro dos días después de la decisiva victoria de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824, propuso una reunión en Panamá, idea que irá concretando hasta 1826. Muy sabiamente, Bolívar negaba la presencia de EEUU en las reuniones y tácticamente no veía mal pequeños acuerdos de tú a tú con Gran Bretaña para derrotar la prevista invasión española apoyada por la Santa Alianza. Pero mientras tanto las burguesías criollas conservadoras, dirigidas por la colombiana, dudaban y atendían las propuestas yanquis consistentes en crear un mosaico de débiles y desunidos Estados que sólo firmasen declaraciones sin contenido real ni concreto alguno. No hace falta decir que uno de los objetivos prioritarios del colonialismo y de EEUU era abortar la creación de un ejército latinoamericano de sesenta mil tropas dirigido por el Congreso.

Las lecciones del fracaso del Congreso para el antifascismo actual son insustituibles. Como hemos expuesto en las páginas precedentes, desde comienzos del siglo XXI y cada día más, en la medida en que se ahonda la crisis del imperialismo y el declive de EEUU, sus servicios secretos y su industria de la matanza humana, organizan una internacional fascista cuyo terrorismo golpea a muchos pueblos, ayudada directa o indirectamente por otros terrorismos fundamentalistas y por extensas redes del crimen organizado. Mientras que se recortan las mismas libertades burguesas y se refuerza el autoritarismo, a la vez, se legitima al fascismo, se toleran sus crímenes, cuando no se justifican y jalean. La lucha contra el fascismo debe superar definitivamente los marcos estatales para, como entre 1936-1945, hacerse internacional.

Desde septiembre de 2024 cuando se publicó el artículo que ahora actualizamos, el imperialismo ha multiplicado sus ataques contra los BRICS, contra las alianzas y acuerdos entre países en crecientes regiones del planeta, contra los proyectos que avanzan fuera de la dictadura del dólar y cada vez más contra ella. La histérica reacción de Trump contra la reciente asamblea del BRICS en Brasil así lo confirma, como también su alocada pero muy dañina «guerra de los aranceles», que es parte de la guerra mundial actual, es otro ejemplo. El salvajismo de expulsión de migrantes en muchos países, que no sólo en EEUU, se está realizando con el apoyo de una tecnociencia que para sí hubieran querido los nazis. ¿Y qué decir del genocidio sionazi contra Palestina que ha aprendido de los anteriores y enseñará a los posteriores?

En el capitalismo actual a diferencia del de hace ochenta años, el antifascismo debe coordinarse mucho más que entonces porque la militarización actual es mayor que la de entonces, porque las redes mafiosas y terroristas dirigidas por los servicios son mayores que entonces, porque el capital financiero especulativo de alto riesgo no tiene parangón con el de entonces, porque la letalidad de la industria de la matanza humana tan vital para el imperialismo y tan conectada con el fascismo, es cualitativamente superior a la de 1945, porque, en definitiva, la crisis genético-estructural del modo de producción capitalista es la peor de todo su historia y por tanto también lo es el sadismo fascista. Bolívar nos mostró el camino y desde entonces la humanidad avanza cada vez más decididamente por él. El antifascismo actual debe ser una de las decisivas fuerzas impulsoras en ese avance impulsando una alternativa comunera internacionalista porque recordemos que «contra fascismo, comuna».

Terminando: poco antes de morir, Bolívar declaró que «Estuve arando el mar». Las traiciones de viejos camaradas, la cobardía criolla, las presiones del colonialismo cada vez más duras, etc., sacaron a la luz el problema de fondo: pese a todas sus lógicas limitaciones Bolívar iba adelantado a su época porque aún la sociedad latinoamericana no había desarrollado todas las contradicciones necesarias para que las clases y naciones oprimidas comprendieran que Bolívar tenía razón. Dos siglos después sus ideas no han envejecido pese a todo. Enriquecidas con las experiencias posteriores ayudan sobre manera a combatir al imperialismo en sí y a su peor instrumento, el fascismo.

Bolívar se equivocó al decir que aró en el mar. Si hubiera vivido más descubriría que en realidad aró y sembró en la conciencia humana cuatro ideas antifascistas centrales: al racismo y al fascismo se le vence ampliando los derechos de los pueblos y de las clases trabajadoras, conquistando la democracia comunal protegida por el pueblo en armas, en una lucha internacionalista y antiimperialista. Y es que «contra fascismo, comuna». O dicho en un solo mensaje uniendo a dos gigantes insuperables a pesar de las distancias espacio-temporales, Bolívar y Chávez: «Comuna o nada».

Nota: Ponencia para el Congreso sobre “Bolívar y el equilibrio del universo” a celebrar en Caracas del 23 al 24 de julio de 2025.

EUSKAL HERRIA, 16 de julio de 2025.

Notas:

1 Michael Roberts: «Solo el 1,6% de todos los adultos poseen el 48.1% de toda la riqueza personal del mundo.» 14 de julio de 2025 https://kaosenlared.net/solo-el-16-de-todos-los-adultos-poseen-el-481-de-toda-la-riqueza-personal-del-mundo/

2 Redacción El Salto: «La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido». 20 de enero de 2025. https://www.elsaltodiario.com/desigualdad/riqueza-milmillonarios-crece-2024-tres-veces-rapido

3 OXFAN: «¿Por qué hay más mujeres que hombres pobres en el mundo?». https://www.oxfam.org/es/por-que-hay-mas-mujeres-que-hombres-pobres-en-el-mundo

4 S. T. Children: «Explotación infantil» https://www.savethechildren.es/trabajo-ong/pobreza-infantil/pobreza-y-explotacion-infantil

5 Revolución Obrera: «La pobreza no se podrá erradicar mientras exista el capitalismo». 7 de octubre de 2024. https://revolucionobrera.com/actualidad/pobreza-en-el-capitalismo/

6 Nicolás Maduro: La III Guerra Mundial ya comenzó. 15 de julio de 2025 https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/07/15/venezuela-presidente-maduro-la-iii-guerra-mundial-ya-comenzo/

7 Misiónverdad: «Los factores (antipolíticos) que amenazan las elecciones del 27 J» 17 de julio de 2025. https://www.lahaine.org/mundo.php/venezuela-los-factores-antipoliticos-que

8 Roberto A. Ferrero: Haití, bastión de la independencia latinoamericana. 18 de mayo de 2020. https://www.eldiariodecarlospaz.com.ar/mundo/2020/5/18/haiti-bastion-de-la-independencia-latinoamericana-87977.ht

9 Actualidad RT: El Pentágono gastó 4.000.000.000.000. de dólares en 5 años: ¿quién recibió esa astronómica suma? 12 de julio de 2025 https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/07/12/estados-unidos-el-pentagono-gasto-4-000-000-000-000-de-dolares-en-5-anos-quien-recibio-esa-astronomica-suma/

10 Manu Granda: Multiplicar por diez la producción de misiles y por tres la de tanques en cinco años: el reto industrial de Europa para disuadir a Rusia. 27 de junio de 2025 https://cincodias.elpais.com/companias/2025-06-30/multiplicar-por-diez-la-produccion-de-misiles-y-por-tres-la-de-tanques-en-cinco-anos-el-reto

11 MPR21: La formación de un nuevo complejo militar industrial en Europa. 15 de julio de 2025 https://mpr21.info/la-formacion-de-un-nuevo-complejo-militar-industrial-en-europa/

12 MPR21: Alemania quiere participar en el arsenal nuclear de la OTAN. 4 de julio de 2025 https://mpr21.info/alemania-quier-participar-en-el-arsenal-nuclear-de-la-otan/

13 Olga Rodríguez: La OTAN, ese alto representante del lobby armamentístico. 28 de junio de 2025, https://www.eldiario.es/internacional/otan-alto-representante-lobby-armamentistico_129_12423099.html

14 Fernando Bossi: Latinoamérica frente a los planes anexionistas de los Estados Unidos. https://www.oocities.org/proyectoemancipacion/documentossantafe/documentos_santa_fe.htm

15 Iñaki Gil de San Vicente: 30 de septiembre de 2023 https://boltxe.eus/2023/08/guerra-y-libertad-vigencia-de-la-doctrina-de-simon-bolivar/

16 Iñaki Gil de San Vicente: 6 de septiembre de 2024 https://boltxe.eus/2024/09/simon-bolivar-y-el-antifascismo/

17 Marx: «Carta a Engels, 7 de julio de 1866». Cartas sobre El Capital. Ediciones Bolsillo. Barcelona, 1974, p. 119.

18 Domenico Moro: «El vínculo inseparable del capitalismo con la guerra». 23 de mayo de 2025. https://observatoriocrisis.com/2025/05/23/el-vinculo-inseparable-del-capitalismo-con-la-guerra/

19 Diario Al-Quds Liberations: «Hay 6000 camiones de ayuda en la frontera de Gaza». 17 de julio de 2025. https://kaosenlared.net/hay-6-000-camiones-de-ayuda-en-la-frontera-de-gaza/

20 TRT: «El número de muertos en Gaza podría superar los 186.000, según The Lancet». 8 de julio de 2024. https://trt.global/espanol/article/1492854100

21 MPR21: «Los soldados del ejército israelí se unen a los nazis en las filas del ejército ucraniano». 17 de abril de 2022. https://mpr21.info/los-soldados-del-ejercito-israeli-se-unen-a-los-nazis-en-las-filas-del-ejercito-ucraniano/

22 Canarias Semanal: «Los silencios del New York Times: con años de retraso da a conocer los símbolos nazis en el ejército ucraniano». 16 de junio de 2023. https://canarias-semanal.org/art/34519/los-silencios-del-new-york-times-con-anos-de-retraso-da-a-conocer-los-simbolos-nazis-en-el-ejercito-ucraniano

23 Juan Manuel Olarieta: «La represión en Europa va de la mano del rearme». 12 de julio de 2025 https://mpr21.info/la-represion-en-europa-va-de-la-mano-del-rearme/

24 TeleSur: «Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11% en 2025». 2 de julio de 2025 https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/07/09/venezuela-gobierno-venezolano-desafia-sanciones-y-apuesta-por-un-crecimiento-industrial-del-11-en-2025/

25 Alex León: «¿Quién se enriquece con la guerra? Las empresas armamentísticas aumentan sus beneficios un 35%». 25 de marzo de 2024. https://www.laizquierdadiario.com/Quien-se-enriquece-con-la-guerra-Las-empresas-armamentisticas-aumentan-sus-beneficios-un-35-252391

26 Alfredo Jalife-Rahme: «Privatización de El Pentágono y simultánea militarización de Silicon Walley, Wall Street y el dólar.» 22 de marzo de 2024. https://noticiaslatam.lat/20240321/privatizacion-del-pentagono-y-simultanea-militarizacion-de-silicon-valley-wall-street-y-el-dolar-1149119050.html

27 EFE: «El gasto global en armas nucleares creció un 13,4% en 2023 y EEUU aglutinó más de la mitad». 17 de junio de 2024. https://www.lasexta.com/noticias/internacional/gasto-global-armas-nucleares-crecio-134-2023-eeuu-aglutino-mas-mitad_20240617666fd7d38fd52100010e1607.html

28 Andrea Rizzi / Yolanda Clemente Pomeda (gráficos): «11 gráficos para descifran la carrera desatada de la industria armamentística global». 14 de julio de 2025. https://elpais.com/internacional/2025-07-14/11-graficos-para-descifrar-la-carrera-desatada-de-la-industria-armamentistica-global.html

29 Alejandro Marcó del Pont: «Las élites y el Complejo Digital- Militar-Industrial de EEUU». 10 de julio de 2025. https://www.lahaine.org/mundo.php/las-elites-y-el-complejo

30 Pablo Elorduy: «La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde». 7 de noviembre de 2023. https://www.elsaltodiario.com/union-europea/ley-materias-primas-criticas-industria-armamentistica

31 Eder Peña: «El imperialismo ecológico es uno de los motores de la crisis global». 3 de julio de 2025 https://misionverdad.com/investigaciones/el-imperialismo-ecologico-es-uno-de-los-motores-de-la-crisis-global

32 Chris Bambery: «EEUU: el complejo militar- industrial en la actualidad». 22 de febrero de 2024. https://www.sinpermiso.info/textos/eeuu-el-complejo-militar-industrial-en-la-actualidad

33 J. Bellamy Foster: «La clase dominante estadounidense y el régimen de Trump» 8 de julio de 2025 https://observatoriocrisis.com/2025/07/08/la-clase-dominante-estadounidense-y-el-regimen-de-trump/

34 Michael T. Klare: «El nuevo complejo militar-industrial de EEUU» 22 de abril de 2025. https://www.sinpermiso.info/textos/el-nuevo-complejo-militar-industrial-de-eeuu

35 Josep Cónsola: «Del arsenal Edgewood a Silicon Valley», 15 de junio de 2025 https://diario-octubre.com/2025/06/15/del-arsenal-edgewood-a-silicon-valley/

36 Prensa Latina: «El lobby proisraelí en Estados Unidos y el Complejo Industrial Militar». 6 de diciembre de 2023. https://contralinea.com.mx/analisis/el-lobby-proisraeli-en-estados-unidos-y-el-complejo-militar-industrial/

37 Néstor Prieto Amador: «Así funciona la economía del genocidio: quién es quién en el lucrativo negocio a costa del pueblo palestino» 5 de julio de 2025, https://www.publico.es/internacional/asi-funciona-economia-genocidio-lucrativo-negocio-costa-pueblo-palestino.html

38 José Vizner: «Desvelan la astronómica cifra que le cuesta a Israel un día de guerra con Irán» 20 de junio de 2025 https://www.negocios.com/ultima-hora-desvelan-la-astronomica-suma-que-le-cuesta-a-israel-un-dia-de-guerra-con-iran/

39 Fernando Belinchón: «Airo Group, el fabricante de drones que se disparó un 140% en su debut tras los ataques israelíes en Irán». 16 de junio de 2025. https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-06-16/airo-group-el-fabricante-de-drones-que-se-disparo-un-140-en-su-debut-t

40 MPR21: «El Pentágono ha reducido a la mitad la compra de cazas F-35 de la Lockheed Martin» 14 de junio de 2025 https://mpr21.info/el-pentagono-ha-reducido-a-la-mitad-la-compra-de-cazas-f-35-a-lockheed-martin/

41 Johannes Stern: «“El ejército del futuro”: Alemania reestructura su ejército para una guerra total». 11 de abril de 2024. https://www.wsws.org/es/articles/2024/04/11/hfip-a11.html

42 MPR21: «El gobierno alemán firma el mayor contrato de suministro militar con la industria de guerra» 22 de junio de 2024 https://mpr21.info/el-gobierno-aleman-firma-el-mayor-contrato-de-suministro-militar-con-la-industria-de-guerra/

43 Almudena de Cabo: «Armas en lugar de piezas de automóvil en Alemania: cómo Rehinmetall absorbe los trabajadores de la industria del motor». 21 de junio de 2024 https://cincodias.elpais.com/companias/2024-06-21/armas-en-lugar-de-piezas-de-automovil-en-alemania-como-rheinmetall-absorbe-los-trabajadores-de-la-industria-del-motor.html

44 Peter Schwar: «Los partidos conservadores alemanes nominan a los ministros del gobierno entrante: la fusión de la oligarquía financiera y el poder estatal» 30 de abril de 2025 https://www.wsws.org/es/articles/2025/04/30/ircn-a30.html

45 Eduardo Andrade Bone: «Francia y el Reino Unido empujan el carro de la guerra nuclear» 2 de marzo de 2025 https://www.tercerainformacion.es/opinion/02/03/2025/francia-y-el-reino-unido-empujan-el-carro-de-la-guerra-nuclear/

46 M. V. Gómez / Marc Bassets: «Alemania y Francia, dos crisis espejo que nublan el horizonte en la UE». 22 de diciembre de 2024. https://elpais.com/economia/2024-12-22/alemania-y-francia-dos-crisis-espejo-que-nublan-el-horizonte-en-la-ue.

47 Editorial: «Un recorte dramático». 17 de julio de 2025, https://elpais.com/opinion/2025-07-17/recorte-dramatico-en-francia.html

48 Daniel Yebra/Victoria Oliveres: «Las claves del “estado catastrófico” de la economía de Francia que trae el fantasma de la crisis de deuda y la austeridad». 16 de julio de 2025. https://www.eldiario.es/economia/claves-catastrofico-economia-francia-trae-fantasma-crisis-deuda-austeridad_

49 Insurgente: «El gobierno prepara un plan salvaje de recortes para poder pagar el gasto militar». 16 de julio de 2025 https://insurgente.org/francia-el-gobierno-prepara-un-plan-salvaje-de-recortes-para-poder-pagar-el-gasto-militar/

50 Martine Orange: «Francia: de la economía de guerra a la guerra social» 15 de marzo de 2025, https://www.sinpermiso.info/textos/francia-de-la-economia-de-guerra-a-la-guerra-social

51 Juan Chingo: «[Dossier]. La lucha de clases en Francia: ¿reforma o revolución?». 19 de enero de 2020. https://www.izquierdadiario.es/Dossier-Lucha-de-clases-en-Francia-reforma-o-revolucion

52 Joseph Choonara: «La vacilante recuperación del movimiento obrero británico». 6 de julio de 2025. https://www.izquierdadiario.es/La-vacilante-recuperacion-del-movimiento-obrero-britanico

53 Peter Schwarz: «La masacre de empleos se extiende a sectores clase de la industria en Alemania». 1 de julio de 2025. https://www.wsws.org/es/articles/2025/07/01/a119-j01.html

54 Joe Allen: «¿Por qué la huelga de Amazon es tan importante?», 20 de julio de 2019. https://vientosur.info/por-que-la-huelga-en-amazon-es-tan-importante/

55 Olivia Wood: «“Bien venidos al Capitol Hill libre”: manifestantes de Seattle establecen zona autónoma». 11 de junio de 2020. https://www.laizquierdadiario.com/Bienvenidos-al-Capitol-Hill-libre-manifestantes-de-Seattle-establecen-zona-autonoma

56 Adam Schils: «EEUU. Las luchas actuales en los lugares de trabajo». 18 de noviembre de 2020. https://kaosenlared.net/eeuu-las-luchas-actuales-en-los-lugares-de-trabajo/?fbclid=IwAR0izZcb167RUtEYSPp_bH6pPcfX-GpguKMrukAu-G1Lf1rkse

57 Diario Octubre: «Huelga de los 60.000 trabajadores de Hollywood por primera vez en la historia» 7 de octubre de 2021 https://diario-octubre.com/2021/10/07/huelga-de-los-60-000-trabajadores-de-hollywood-por-primera-vez-en-la-

58 Magdiel Sánchez Quiroz: «Rebelión y guerra en los Ángeles». 12 de junio de 2025. https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/06/12/pensamiento-critico-rebelion-y-guerra-en-los-angeles/

59 Roy Daza: «La Comunidad futura. Contribución a la crítica del Estado capitalista». Diciembre de 2018. P. 45. file:///D:/Dokumentuak/Downloads/La%20comunidad%20futura.pdf https://elsudamericano.wordpress.com/2025/07/17/la-comunidad-futura-por-roy-daza/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.