Recomiendo:
0

El dirigente de Fuerza Social mantiene la incógnita sobre el sentido de su voto en diciembre

Jorge Pavez retira su candidatura presidencial

Fuentes: Crónica Digital

El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jorge Pavez, anunció hoy que retira su candidatura a la primera magistratura del país y que no se presentará como postulante a diputado por la Concertación ni por el opositor pacto Juntos Podemos Más.En declaraciones exclusivas a Crónica Digital el dirigente del magisterio chileno, dijo que la […]


El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jorge Pavez, anunció hoy que retira su candidatura a la primera magistratura del país y que no se presentará como postulante a diputado por la Concertación ni por el opositor pacto Juntos Podemos Más.

En declaraciones exclusivas a Crónica Digital el dirigente del magisterio chileno, dijo que la decisión de Fuerza Social y Democrática (FSD) de levantar en enero pasado una candidatura presidencial «era en base a la unidad de todos los sectores antineoliberales y progresistas. Al fracasar ese esfuerzo en la Mesa de Convergencia Democrática y con un postulante a La Moneda ya instalado, resolvimos que no se podía mantener mi aspiración».

Tras el triunfo del Poder Democrático y Social (Podemos) en las elecciones municipales del años pasado, donde obtuvo cerca del 10 por ciento de los votos, FSD se aproximó a la coalición de izquierda para iniciar un proceso de reagrupamiento de todos los «antineoliberales».

Así, junto a La SurDa, Andes, organizaciones sociales y ONG’s, se convocaron el 30 de enero pasado para firmar un acuerdo que sellaría lo que miles de chilenos y chilenas esperaron por largos 15 años: la unidad de los todos los sectores del mundo progresista y de izquierda, con un enfoque alternativo a los dos bloques que hoy administran el poder.

Poco después, constituyeron la Mesa de Convergencia Democrática. Todo culminaría en una Consulta Popular y una Convención Nacional de la cual emergería un candidato presidencial, un programa de Gobierno y una lista parlamentaria única.

Sin embargo, FDS al saber que varios precandidatos se retiraban antes de la Convención Nacional, se retiró del proceso, dejando una estela de incertidumbre y que ayer lograron dilucidar en su encuentro nacional.

Pavez sostuvo que al interior de la FSD existen diversas opiniones sobre los apoyos a las candidaturas presidenciales, planteó que se ven enfrentados a varios escenarios, entre ellos «llamar a votar nulo, hasta inclinar sus preferencias por el candidato de Pacto Juntos Podemos Más, Tomás Hirsch, o por el muevo aspirante el Werkén Aucan Wilcaman, si llega a instalarse como presidenciable con todos los requisitos que exige la ley electoral».

Al finalizar la asamblea de FSD que se realizó en la víspera en la CUT, el vocero de la organización de izquierda, accedió a conversar con Crónica Digital y a clarificar algunas dudas sobre los apoyos a la Concertación y al Podemos.

Señor Pavez, ¿Usted mantiene sus declaraciones a Crónica Digital de mayo pasado de no votar por Michelle Bachelet?
-Eso lo reitero claramente. En la asamblea de FSD quedó definido que apoyar a Michelle Bachelet es absolutamente inviable para nosotros.

¿Entonces aceptaría una candidatura parlamentaria del Partido Socialista?
-Debo indicar que he recibido ofertas del PS de ir en su lista como también del Partido Comunista, para ir como candidato a diputado en la lista de Podemos.

La verdad es que tenemos problemas con ambas propuestas. Primero porque no estamos apoyando a Bachelet, aunque se nos plantee por parte del PS de ir en una posición de absoluta independencia. Eso sería bastante extraño para el progresismo chileno ir vinculado en una lista de la Concertación.

En tanto, ir por la lista del Podemos sería una tremenda contradicción. Constantemente nos catalogan en algunos de sus medios de comunicación de traidores, vendidos, entregados a la Concertación, eso es una falta de respeto y poco criterio político.

Sería muy contradictorio formar parte del Podemos y en particular a la lista del PC, cuando por otro lado debería dejar la presidencia del Colegio de Profesores.

¿FSD participará de alguna forma del proceso electoral de diciembre?
-Si, levantaremos candidatos independientes como Nueva Mayoría (NM) en varios distritos del país. Para ello lo resolveremos en la asamblea nacional del 6 de agosto próximo.

Pavez fue enfático en señalar a Crónica Digital, que sus adversarios no son los partidos ni organizaciones que están agrupadas en el Podemos, «tampoco es Tomás Hirsch».

El tema de fondo, sostuvo el profesor, «es avanzar en un proceso de acumulación de fuerzas y de nuevas miradas en que Fuerza Social pueda ser un aporte».

Fuentes de FSD indicaron que por lo menos llevaran una cantidad no menor de postulantes en diversos distritos del país. Lo que no está claro en la organización de izquierda, es que si podrán cumplir con las nuevas exigencias que pide la ley electoral y con el mínimo de firmas que se exige por distrito.