Recomiendo:
0

La batalla del salmón

Fuentes: El Siglo

La industria del salmón, galardonada como una de las de mayor crecimiento y utilidades, en conjunto con la industria forestal, mantiene prácticamente en todas las productoras que operan, un salario base. Pero ese ingreso no cumple con el sueldo mínimo aprobado hace algunos meses por el parlamento, ya que se utiliza el recurso de los […]


La industria del salmón, galardonada como una de las de mayor crecimiento y utilidades, en conjunto con la industria forestal, mantiene prácticamente en todas las productoras que operan, un salario base. Pero ese ingreso no cumple con el sueldo mínimo aprobado hace algunos meses por el parlamento, ya que se utiliza el recurso de los bonos de producción para alcanzar el sueldo mínimo, lo que, según los dirigentes sindicales, corresponde a la base de una sobre explotación.

Ya resulta muy reconocido que Aqua Chile, utiliza todos los recursos que le permite la ley labora, impuesta por la dictadura. Aqua Chile que es una sola empresa, trabaja con 5 razones sociales distintas, lo que obliga la división el mundo del trabajo en distintos sindicatos. Así se les impide negociar colectivamente, cuando se trata de partes diferentes de un mismo proceso productivo, una empresa tiene que ver con los centros de cultivo, otra con la alimentación, otra con el procesamiento de la pesca.

«Sin embargo, a est sistema le ha dado, lamentablemente la razón, la inspección del trabajo, donde se establece que el conflicto es solo con el sindicato de Calbuco» señalaron los dirigentes sindicales.

A estas alturas se puede deducir que la ruptura de la mesa provocada por la empresa, el pasado viernes 8 y que obligo al paro, obedece a las maniobras de los asesores de la firma, por la Sofoca, la CPC y por Álvaro Pizarro, abogado, ex director del trabajo en tiempos de dictadura. Ademas, es asesor de otras empresas, como en el caso de Codelco, donde lleva una terrible batalla, contra la Confederación de Trabajadores del Cobre, para dejar en letra muerta la ley de sub-contratación, quienes conforman un frente común para agredir los interese de los trabajadores e impedir el avance en la corrección de la legislación laboral.

La represión es repudiada internacionalmente

Los trabajadores de la compañía AquaChile, comenzaron a recibir la atención internacional y la solidaridad de organismos en defensa de los derechos sindicales a nivel global, tras las brutales acreciones denunciadas por los diversos medios internacionales.

La represión que se ha desarrollado en el sur de Chile, tiene sus orígenes en el propio Cesar Barros, presidente de la asociación de empresarios salmoniferos, quien ha insistido en solicitar que el gobierno utilice los recursos represivos, para resguardad los intereses de la empresa privada.

El resultado fueron 44 trabajadores detenidos, mientras ejercían el derecho a huelga en las puertas de la empresa donde trabajan. Interpelado el gobierno para que interviniera con mayor represión, el sub-secretario de gobierno Felipe Haboe, señalo que el conflicto se debía a una mala política laboral que mantiene la empresa con los trabajadores y que no podía hacerse la exigencia permanente del uso de recursos represivos, sino que, por el contrario debía llegarse a un acuerdo con las partes.

Sin embargo, al día siguiente, en Quellón, se desarrollo otra represión, por parte de fuerzas de carabineros y las palabras de Felipe Haboe, se las llevo el viento, señalan los dirigentes sindicales. En tanto, los trabajadores están exigiendo que se restablezca una mesa de dialogo y han planteado la intervención de las autoridades eclesiásticas de la zona, par buscar una salida al problema.

Apoyo desde el exterior

La industria del salmón que opera en aguas de las regiones sur australes de Chile forma parte del circuito internacional de comercialización de alimentos y de inversiones globales donde tienen gran presencia las multinacionales de Noruega, España, Japón y Norteamérica.

Lo que más llama la atención a nivel internacional es la masiva y fuerte represión policial, especialmente hacia las mujeres del salmón y la tenacidad de los empresarios por no permitir negociaciones justas, señalan las noticias internacionales. El Centro Nacional de Trabajadores de Noruega, envió un el mensaje de apoyo proveniente de la poderosa LO, con más de cien años de existencia y con 800 mil afiliados, en el comunicado de los trabajadores Noruegos, se exige que la policía respete el derecho de los trabadores a manifestarse y señala que el gobierno debe cumplir con los acuerdos internacionales firmados en el convenio 98 de la OIT, ratificados por Chile el 1 de Febrero de 1999.

En tanto las últimas noticias señalan que son las mujeres del salmón han sido las más afectadas por la represión

«Los carros lanza aguas y gases nos acorralaron y nos refugiamos en una oficina de AquaChile y ahí nos atraparon. Nos pegaron a todas, con palos, puños, nos arrastraron, nos agarraron del pelo, nos tiraron al suelo y nos pisotearon. Luego en la comisaría nos desnudaron a todas», relató trabajadora del salmón.

Las mujeres denunciaron que «luego de ser reducidas, los efectivos las siguieron golpeando» «Cuando llevaron a las tres mujeres y una de ellas estaba haciendo declaraciones a la prensa fue empujada en forma violenta hacia unos de los carros policiales y también golpearon al camarógrafo del canal 6 de Quellón» relató un trabajador del salmón.

Las últimas informaciones señalan que las mujeres han sido incomunicadas durante horas. No se les permitió llamar por teléfono, ni comunicarse con sus familias, los mantuvieron toda la tarde sin suministrarle ningún tipo de alimentos», denunció un dirigente de la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón.

Araceli Alvarado, de la Federación de Industrias Pesqueras de Puerto Montt (Fetrainpes) dijo que «hacemos un llamado a seguir aguantando el abuso de poder que estamos sufriendo hoy en día por el empresariado y
la represión que por parte de carabineros. Como buenas madres y trabajadoras no podemos resignarnos a recibir migajas de sueldo, cuando sabemos que nuestros hijos necesitan comer al igual que el de los grandes empresarios de las industrias».