Recomiendo:
0

La Central Unitaria de Trabajadores presenta una propuesta de reforma del sistema de pensiones

Fuentes: Crónica Digital

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dio a conocer a la opinión pública su Propuesta de Reforma al actual Sistema de Pensiones y resolvió impulsar una avanzada comunicacional para sensibilizar a las autoridades y a los propios trabajadores, sobre la crisis del actual mecanismo de capitalización individual.El presidente de la CUT, Arturo Martínez, acompañado del […]


La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dio a conocer a la opinión pública su Propuesta de Reforma al actual Sistema de Pensiones y resolvió impulsar una avanzada comunicacional para sensibilizar a las autoridades y a los propios trabajadores, sobre la crisis del actual mecanismo de capitalización individual.

El presidente de la CUT, Arturo Martínez, acompañado del Secretario General, José Ortiz y del Jefe del Departamento de Comunicaciones, Guillermo Sherping, ofrecieron una rueda de prensa para informar a los medios sobre este sensible tema y señalaron que el documento es fruto del trabajo de 3 años que desarrolla la dirigencia sindical junto a destacados economistas, quienes evaluaron el sistema a 24 años de su puesta en marcha por el Gobierno Militar.

Los dirigentes calificaron como un engaño la campaña publicitaria que actualmente impulsan las AFPs y manifestaron que desde su funcionamiento, estas no han cumplido las promesas que anunciaron sus creadores, en el sentido de que la pensión al momento de jubilar sería de un 70% del valor del último salario, además de crear nuevos empleos y tener menor costo para el Estado.

Arturo Martínez, expresó que la realidad actual indica que el sistema tiene serios vicios, como por ejemplo, la deuda previsional que asciende a 450 millones de dólares, la apropiación indebida de cotizaciones, la pérdida de rentabilidad de los fondos, y otras insuficiencias.

Añadió que de mantenerse esta situación, el 28% de los cotizantes no tendrá fondos para optar a una pensión mínima y quienes no cumplan 20 años de regularidad dentro del sistema, no tendrán jubilación mínima garantizada por el Estado, por lo que sus pequeños fondos serán devueltos en cuotas.

PROPUESTA DE REFORMA

La propuesta aprobada por el Consejo Nacional Ampliado de la CUT, dice relación con introducir cambios sustanciales para asegurar más cobertura y una pensión suficiente para todos los trabajadores y trabajadoras.

La idea según el Presidente de la multisindical, es construir un pilar solidario con el aporte de los sectores más beneficiados por el modelo económico; que el Estado asuma un rol activo y de responsabilidad social y que los empleadores entiendan que la empresa no sólo sirve para el lucro individual.

La propuesta de la CUT apunta a crear una cotización mixta, donde el trabajador aporte 10% de su remuneración, el empleador entregue un 2,5% del salario del trabajador y que también se fije un porcentaje solidario de los fondos de rezago de las propias AFPs.

Además, debe garantizar una pensión suficiente de un ingreso mínimo por medio de un fondo solidario y tener cobertura universal para dueñas de casa, pequeños empresarios, trabajadores por cuenta propia, eventuales, transitorios, temporeros, con boletas de servicios y part time; a través de nuevos mecanismos que se creen para cotizar.

La propuesta también pretende que los trabajadores puedan participar de la administración de sus fondos, garantizar la declaración y pago de las cotizaciones, resolver la deuda previsional, transparentar los fondos de rezago y mejorar la información de la cartola.

«El actual sistema colapsó porque no cumplió ninguna de sus promesas y está generando altos niveles de pobreza en nuestros adultos mayores, por tanto, urge una reforma profunda que termine con el lucro de las AFPs», concluyó el presidente de la CUT.

Los dirigentes de la multisindical anunciaron finalmente que este próximo 31 de agosto debatirán este documento con los cuatro candidatos presidenciales en un seminario sobre el tema previsional, que se realizará en el edificio del ex Congreso de Santiago.