Recomiendo:
0

La mayor central sindical del país anuncia una movilización nacional para el 29 de agosto

La Central Unitaria de Trabajadores rechaza el aumento del salario mínimo previsto por el Gobierno

Fuentes: Argenpress

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor central obrera del país, rechazó hoy el anuncio del gobierno del envío al parlamento de un proyecto de ley que incrementa el salario mínimo un 5,9 por ciento y anunció una movilización nacional para el próximo 29 de agosto.El ministro chileno de Hacienda Andrés Velasco anunció una […]


La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor central obrera del país, rechazó hoy el anuncio del gobierno del envío al parlamento de un proyecto de ley que incrementa el salario mínimo un 5,9 por ciento y anunció una movilización nacional para el próximo 29 de agosto.

El ministro chileno de Hacienda Andrés Velasco anunció una iniciativa que aumenta el salario mínimo desde los 275 a los 282 dólares.

‘Nos hemos sentido ofendidos por el ministro de Hacienda, pues entendemos que cuando el ministro de Hacienda, está hablando por todo el Gobierno. A la CUT nadie la viene a ofender’, dijo Arturo Martínez, presidente de la multigremial.

El líder de los trabajadores anunció además el quiebre en las relaciones con el Ejecutivo y una movilización nacional para el próximo 29 de agosto.

‘Aquí en esta cuestión creo que cada uno tiene que responder por sus actos. Nos han provocado, nos han hecho perder tiempo, y ese tiempo lo vamos a recuperar con la gente en la calle, lo vamos a recuperar con lucha, porque no estamos de acuerdo a aceptar un país tan desigual’, sentenció.

Además de reclamar por el ingreso mínimo, la movilización de la CUT busca también hacer notar su postura frente a la tramitación de la reforma al sistema provisional, la reforma al seguro de cesantía, la modificación a la negociación colectiva y la inmediata implementación de la justicia laboral con un defensor público.

El sindicalista expresó que pedirán a los parlamentarios de la gobernante Concertación que rechacen la iniciativa, además de solicitar que la Presidenta Michelle Bachelet se involucre en el tema.

Mientras el líder de la patronal Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, espera que cualquiera que sea el monto final aprobado ‘no sea tan alto como para afectar a las empresas más pequeñas y a sus trabajadores’.

‘Por mí que el salario mínimo fuera mucho más alto. Creo que evidentemente las cantidades que se están hablando no cubren las necesidades de una familia, pero también hay que ser realistas’, dijo Ovalle.