Recomiendo:
0

El sábado 29 de abril se inaugura una escultura en su memoria

La ciudad de Quillota recuerda a Antonio Llidó, sacerdote y dirigente del MIR desaparecido por la dictadura

Fuentes: Rebelión

Junto con conmemorar la fecha de nacimiento del Antonio Llidó Mengual, la comunidad de Quillota lugar en que este Sacerdote desarrolló una intensa actividad pastoral del cual perdura su recuerdo, instala en uno de sus remodelados espacios públicos una escultura -obra del artista Enrique Cogollos- que representa uno de los momentos más dolorosos de nuestra […]


Junto con conmemorar la fecha de nacimiento del Antonio Llidó Mengual, la comunidad de Quillota lugar en que este Sacerdote desarrolló una intensa actividad pastoral del cual perdura su recuerdo, instala en uno de sus remodelados espacios públicos una escultura -obra del artista Enrique Cogollos- que representa uno de los momentos más dolorosos de nuestra historia reciente. La desaparición forzosa de personas en Chile, del cual Antonio Llido Mengual forma parte de ese contingente de personas que no solo fueron asesinadas sino que sus cuerpos hechos desaparecer por los organismos represivos.

En la oportunidad, se hará un recorrido por los lugares donde el recuerdo del padre Toño como era conocido por la población, es más nítido. Este recorrido se ha denominado las cuatro estaciones de Llidó y en cada lugar diversos estamentos de la población recordarán su memoria.

Han confirmado su presencia en esta ceremonia, diversas personalidades tanto de la comunidad eclesiástica, políticos y parlamentarios, del mundo de la cultura y sobre todo amigos del Padre Antonio, se espera también la presencia de sobrevivientes de campos de concentración que compartieron y sintieron la presencia de Llidó en esos dolorosos momentos.

Cabe recordar que Antonio Llidó Mengual, es uno los nueve sacerdotes asesinados en dictadura y cuyos restos aún permanecen desaparecidos, por lo cual en los tribunales de Justicia hay dos causas abiertas por estos acontecimientos, una por los familiares directos y otra por sacerdotes amigos del padre Antonio Llidó.

Por otra parte, se espera que asista a la ceremonia Helmut Frenz quien junto al ex Obispo de Copiapó Fernando Ariztía en representación de Pro Paz Chile, consultaron en más de una ocasión al Dictador por la detención de Antonio Llidó, intentando de esa manera salvar la vida de este sacerdote.

PROGRAMA CEREMONIA

MEMORIA ANTONIO LLIDÓ

QUILLOTA 29 DE ABRIL DEL AÑO 2006

Con motivo de la ceremonia de entrega de una escultura en piedra, que recordará la memoria de un hijo adoptivo de la comuna de Quillota, el querido y recordado Cura Antonio Llidó quien fuera asesinado y hecho desaparecer durante la dictadura militar, la comunidad de Quillota ha desplegado una serie de actividades conmemorativas cuyo acto central se efectuará a las 12 horas en la Plaza Los Ceibos, sector Estación de nuestra comuna ( Av. 21 de mayo con A .Prat)

Las actividades comenzarán alas 10:30 hrs. En cuatro lugares de la ciudad, que se han denominado las cuatro estaciones de Llidó.

PRIMERA ESTACION: CAPILLA MEDALLA MILAGROSA EN POBLACION O’HIGGINS, 10:30 hrs.

Esta es la primera Parroquia que albergó a Antonio Llidó cuando llegó a Quillota, queda ubicada en la calle Thompson de la Población O‘Higgins. Esta ceremonia será presidida por un cura amigo de Antonio y se invitará a la comunidad de amigos, colocando énfasis en aquellos hombres y mujeres a los cuales Llidó bautizó, caso y entregó la comunión.

SEGUNDA ESTACION LA EX – FABRICA RAYON SAID, 10:30 Hrs.

Esta era el lugar más relevante del mundo laboral en la década de los setenta, los cuadros dirigentes de esa fábrica tomaron contacto con Antonio Llidó y es en ese lugar donde Antonio formaliza su compromiso con los trabajadores. Esta actividad será dirigida por el ex Presidente del Sindicato de Rayón Said, y se convoca al mundo laboral.

TERCERA ESTACION CAPILLA DE LA TETERA, 10:30 Hrs.

Antonio y su vinculación con los más pobres, y su alegría de vivir generaba espacios para que los niños conocieran el mar, levantaba bibliotecas y en este lugar, encontraba solidaridad y se juntaba con la feligresía campesina, con quienes compartía la mesa, las hortalizas que él ayudaba a cosechar. Este acto será presidido por la actual Secretaria de la agrupación cultural Antonio Llidó, destacada dirigente vecinal y a quien Antonio Llidó celebró su matrimonio con un permiso especial otorgado por el Obispado, es quizá en Quillota el último de los sacramentos que Antonio pudo realizar, se convoca a campesinos y ex alumnos de Antonio Llidó.

CUARTA ESTACION SUBIDA LA VIRGEN, 10:30 Hrs.

El cerro Mayaca, desde sus inicios fue el mirador de la ciudad y con la instalación de la virgen en su cumbre, un lugar de peregrinación, con el poblamiento de ese cerro, Antonio Llidó inició una campaña para mejorar el acceso a la virgen, logrando construir y pavimentar la actual escala que es utilizada diariamente por miles de personas. En esta estación, se recordará su trabajo con los pobladores. (Jorge Romero, Clara Fuentes).

Todas estas actividades se iniciarán a las 10:30 Hrs, para a partir de las 11:30 horas dirigirse al lugar del acto central.

PROGRAMA

29 DE ABRIL

10:30 Hrs. Actos en cuatro puntos de la ciudad

11:00 hrs. Recepción de autoridades en I. Municipalidad de Quillota.

11:30 Hrs. Ceremonia de entrega a la ciudad de la escultura por parte del escultor Enrique Cogollos.

11:50 Hrs. Ubicación de amigos y autoridades que asisten al acto.

12:00 Hrs. Entonación del Himno Nacional

12:15 Hrs. Palabras y testimonio de Enrique Cogollos

12:30 Hrs. Alcalde Luis Mella en representación de la ciudad recibe y acoge esta obra.

12:45 Hrs. Acto Litúrgico de compañeros sacerdotes de Antonio Llidó.

13:00 Hras. Elvira Mondragón en representación de la Asociación Valenciana Antonio Llidó, entrega un saludo.

13:15 Hras. Cierre del acto, con palabras de la Agrupación de Quillota, Antonio Llidó.

– Más información sobre Antonio Llidó: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=21025