Recomiendo:
0

La ONU dice que la detención de cinco cubanos declarados culpables de espiar a EEUU es ilegal

Fuentes: EP/AP

La detención de cinco cubanos que fueron declarados culpables de espionaje en Estados Unidos es arbitraria y viola el derecho internacional, según determinó un panel de la ONU en un fallo. La decisión de la comisión de la ONU sobre detenciones arbitrarias dice que a los cinco cubanos –convictos en el 2001 de tratar de […]

La detención de cinco cubanos que fueron declarados culpables de espionaje en Estados Unidos es arbitraria y viola el derecho internacional, según determinó un panel de la ONU en un fallo.

La decisión de la comisión de la ONU sobre detenciones arbitrarias dice que a los cinco cubanos –convictos en el 2001 de tratar de infiltrar bases militares estadounidenses y grupos de exiliados en Florida– se les ha negado acceso total a las evidencias y a sus abogados.

En su veredicto, el panel dictaminó que «el juicio no se desarrolló en el clima de objetividad e imparcialidad que se requiere para llegar a la conclusión de que se observaron las normas de un juicio imparcial».

Los procedimientos judiciales del caso resultan incompatibles con los acuerdos internacionales, suscritos por Estados Unidos, que garantizan que «toda persona acusada de un delito tiene el derecho de hacer uso, con igualdad plena, de todas las facilidades necesarias para preparar su defensa», señaló el panel.

«PATRIOTAS CUBANOS»

Los agentes confesos Geraldo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labanino, Fernando González y René González, que se denominan «patriotas cubanos», han denunciado el juicio como «claramente político». Al presente cumplen penas que oscilan entre 15 años de cárcel y cadena perpetua.

Los cinco fueron arrestados en septiembre de 1998 y colocados en confinamiento solitario durante 17 meses.

Leila Zerrougui, presidenta de la comisión, señaló que no podía comentar acerca de la decisión mientras no concluyese el tiempo concedido a Estados Unidos para dar su respuesta.

«Adoptamos una decisión y la enviamos al Gobierno de Estados Unidos», dijo Zerrougui a la AP por teléfono desde Argelia, donde reside. «Pero no podemos hablar acerca de ello como parte del procedimiento», agregó.