Recomiendo:
0

Nuestro voto: Asamblea Constituyente

«La responsabilidad de una eventual victoria de Piñera es de la Concertación»

Fuentes: www.g80.cl

El sistema neoliberal se ha afianzado sin contrapesos conformando una sociedad cada vez más injusta y desigual, que funciona sobre la base de la explotación de los trabajadores, pagando sueldos miserables y manteniendo empleos precarios bajo la amenaza de la cesantía que afecta a decenas de miles de trabajadores. Hemos perdido, como ciudadanos, la soberanía […]

El sistema neoliberal se ha afianzado sin contrapesos conformando una sociedad cada vez más injusta y desigual, que funciona sobre la base de la explotación de los trabajadores, pagando sueldos miserables y manteniendo empleos precarios bajo la amenaza de la cesantía que afecta a decenas de miles de trabajadores. Hemos perdido, como ciudadanos, la soberanía sobre nuestro propio territorio, el que ha sido vendido al capital privado para despojarnos de todas nuestras riquezas como país; se debilitan y manipulan las organizaciones comunitarias, territoriales y sindicales, se criminaliza las luchas de los deudores habitacionales, de los estudiantes y de los pueblos originarios. Sumado a esto, la concentración de los medios de comunicación en manos de los grupos económicos, especialmente la televisión, impide a los ciudadanos expresarse libremente, idiotiza sus conciencias y empobrece el debate público.

Chile se ha convertido es un triste experimento político social, en el que el Estado es cogobernado por dos derechas, la Alianza y la Concertación, cada vez menos diferenciadas entre sí, cuyo principal objetivo es mantener las estructuras de poder existente.

La izquierda vive tiempos difíciles. Desde nuestro nacimiento como organización, G80, hemos puesto todo nuestro esfuerzo en construir alternativas políticas que sean una opción real al modelo político y social imperante, hemos participado en los esfuerzos para unir al conjunto de las organizaciones y ciudadanos de izquierda a esta tarea y desarrollado múltiples iniciativas para ir abriendo camino, rompiendo cercos y ayudando a salir del inmovilismo político. Hemos mantenido una línea de izquierda, consecuente con un accionar de masas, pensando siempre en aportar para la construcción de una patria socialista.

Así fue que en este año, como colectivo decidimos sumarnos a la candidatura presidencial del Senador Alejandro Navarro. Nos jugamos por construir desde esa candidatura un proyecto de izquierda con candidato presidencial de izquierda, lista parlamentaria de izquierda y un programa político de izquierda, capaz de interpretar a las grandes mayorías. Como muchos militantes de la izquierda, incluidos partidarios del MAS, fuimos críticos cuando el Senador Navarro, intempestiva e inconsultamente decidió abandonar el desafío que significaba ser el representante de una propuesta presidencial alternativa al modelo neoliberal, y se sumó al proyecto de Marco Enríquez-Ominami

En estas condiciones nos enfrentamos a un nuevo proceso electoral, que sigue marcado por el sistema binominal y la ausencia de propuestas reales de cambio. Nada sustancial se juega en estas elecciones. Nadie cuestiona en serio el modelo. Nadie ofrece cambiarlo radicalmente y la opción asumida por el Partido Comunista y otras organizaciones de izquierda de formar alianzas electorales de carácter instrumental con la Concertación, ha significado en la práctica dejar sin una alternativa electoral a los ciudadanos empeñados en cambiar radicalmente esta sociedad.

Sabemos que muchos militantes de la izquierda creen que eso no es así. Están convencidos que la candidatura presidencial de Jorge Arrate constituye una opción válida y real en contra del modelo neoliberal. Es cierto que su programa de Gobierno recoge demandas políticas urgentes y democráticas como la Asamblea Constituyente, la recuperación de las riquezas naturales, una educación pública, gratuita e igualitaria para todos, y una previsión solidaria y de reparto. Sin embargo, al apoyar la lista parlamentaria con la Concertación y tomar el compromiso de votar en segunda vuelta por Frei se devela el real carácter de su candidatura: ser el engranaje de una operación política que busca comprometer o arrastrar el voto de izquierda en apoyo al candidato de la Concertación, en segunda vuelta. No vemos en Arrate la voluntad de construir alternativa real y seria a la Concertación. Quizás porque el candidato fue demasiado tiempo parte de ella.

Otros compañeros están convencidos que la opción de la izquierda debe ser el sumarse a la candidatura de Marco Enríquez-Ominami. A nuestro juicio, este curioso político sólo representa una disputa interna al interior del bloque gobernante y, aún cuando ha sumado a much@s ciudadan@s, en definitiva, nada hay en sus propuestas que cuestione las bases y fundamentos del modelo neoliberal imperante. Marco Enríquez-Ominami no tiene ninguna voluntad de convocar al pueblo para que se transforme en protagonista de los cambios. Nada dice sobre la necesidad de Asamblea Constituyente que devuelva al pueblo soberano la decisión de definir su destino. Por el contrario, pretende seguir gobernando con la institucionalidad pinochetista, que la Concertación apenas ha maquillado. En definitiva, lo que ofrece es renovar las caras de los políticos de turno, pero sin alterar las bases del consenso neoliberal existente.

Declaramos desde ya, que la responsabilidad de una eventual victoria de Piñera en primera o segunda vuelta, es de la Concertación y sus dirigentes los que han gobernado por 20 años con las políticas de la derecha. La presente confrontación electoral no es una disputa entre el fascismo y la democracia, como quieren hacernos creer, sino entre dos opciones de derecha, en ese esquema el pueblo siempre pierde.

Consecuentes con esta crítica, nuestra organización, el Movimiento Generación 80, G80 invita a Votar Nulo en las próximas elecciones presidenciales, escribiendo en el voto Asamblea Constituyente.

No nos cabe duda que en esta hora son muchas las tareas que deben convocarnos para construir desde la base una alternativa al modelo neoliberal. Hacemos un llamado a concentrar el trabajo político en generar las condiciones para que la movilización popular haga posible la convocatoria a una Asamblea Constituyente, desbordando en los hechos la legalidad pinochetista, administrada por los gobiernos de la Concertación.

Este objetivo sólo será posible si somos capaces de organizarnos, de debatir y discutir fraternalmente y de contar con medios de comunicación populares que difundan nuestros planteamientos.

Esas son las tareas que hoy día deben convocarnos. Esas son las tareas de la izquierda. Esa son nuestras tareas.

Movimiento Generación 80 Allendistas siempre!!!!

El sueño de Allende ¡Que mande la Gente!

Asamblea Constituyente

www.g80.cl/noticias/editorial_completa.php?varbajada=6609