Recomiendo:
0

Entrevista a Michel Löwy

La revolución es un hermoso monstruo de mil cabezas

Fuentes: IHU

Todavía hoy encontramos en la izquierda esa visión idealista, neo-hegeliana que hace del filósofo, de la vanguardia o del partido, la «cabeza» de la revolución, afirma el sociólogo. Interrogado sobre los principales límites del pensamiento marxista y sobre el hecho de que el marxismo sea visto por muchos sectores académicos como retrógrado, Michel Löwy, en […]

Todavía hoy encontramos en la izquierda esa visión idealista, neo-hegeliana que hace del filósofo, de la vanguardia o del partido, la «cabeza» de la revolución, afirma el sociólogo.

Interrogado sobre los principales límites del pensamiento marxista y sobre el hecho de que el marxismo sea visto por muchos sectores académicos como retrógrado, Michel Löwy, en la entrevista que le concediera por e-mail al IHU On Line, subraya que el marxismo es un pensamiento en movimiento, que trata de superar los límites que se hallan presentes en la propia obra de Marx y de Engels «por ejemplo un tratamiento bastante deficiente del tema ecológico».

Para Löwy algunos sectores académicos confunden el marxismo con su retrógrada caricatura, el llamado «socialismo real» Y continúa : «otros identificados con la ideología dominante pretenden que el desarrollo capitalista es equivalente a «progreso», y que el marxismo es «arcaico» por oponerse al crecimiento de los mercados y a la acumulación de capital».

Según el sociólogo marxista, Jena Paul Sartre tenía razón cuando decía que el marxismo es el horizonte intelectual de nuestro tiempo. Para él las tentativas de «superarlo» – postmodernidad, postmarxismo, etc – terminan siendo regresiones políticas y culturales «Como ya decían Rosa de Luxemburgo, Lukas y Gramsci cuando la humanidad termine con el capitalismo el marxismo podrá ser reemplazado por otras formas de pensamiento.

He aquí la entrevista.

- IHU On line : ¿Cuales son las características de la revolución en la obra del joven Marx ? ¿En que aspectos se modifica su teoría en sus escritos posteriores ?

- M.L. : En sus tesis sobre Feuerbach (1845) – el germen genial de una nueva concepción del mundo, según Engels – y en la ideología alemana (1846).

Marx inventa una nueva teoría que se podría definir como teoría de la praxis (el término es de Gramsci). Superando dialécticamente el idealismo neo-hegeliano – para quién los cambios en la sociedad comienzan por el cambio de las conciencias – y del materialismo vulgar – para lo que es necesario primero cambiar las » circunstancias » materiales -, afirma Marx en la Tesis n° III sobre Feuerbach ; en la praxis revolucionaria coinciden el cambio de las circunstancias y la automodificación de los individuos.

Como explica poco después en la ideología alemana ; una conciencia comunista de masas solo puede surgir de la acción, de la experiencia, de la lucha revolucionaria de las masas ; la revolución no solo se necesita para derribar a las clases dominantes sino también para que la clase subversiva se libere de la ideología dominante.

En otras palabras la única emancipación verdadera es la auto emancipación revolucionaria. Esa tesis constituirá un hilo rojo a través de toda su obra, aun cuando las formulaciones sean más directamente políticas y menos filosóficas. Por ejemplo en el célebre preámbulo de los Estatutos de la Primera Internacional : «La emancipación de los trabajadores será obra de los propios trabajadores» Pero eso también vale para el Manifiesto comunista, para los escritos sobre la Comuna de París, etc.

¿Cómo se puede comprender la » dictadura del proletariado » frente a la democracia que emana de la teoría de la revolución comunista ?

La expresión «dictadura del proletariado» fue poco feliz. Pero como lo descostró el socialista usamericano Hal Draper lo que Marx y Engels querían referirse es al poder democrático de los trabajadores, tal como sucedió en la Comuna de París, en que hubo elecciones democráticas, pluripartidismo, libertad de expresión, etc. En el siglo XX esa expresión sirvió para justificar políticas autoritarias en nombre del comunismo que no se corresponden con el pensamiento de Marx.

¿Qué cambió en la izquierda desde el lanzamiento de la primera edición de » La revolución comunista en la obra del joven Marx » ?

El título de la primera edición (no la de la tesis del doctorado) era «La Teoría de la Revolución en el joven Marx», publicado por Ediciones Máspero en 1971 Desde entonces mucha agua corrió por el Sena y la versión estalinista de la izquierda que predominó en buena parte del siglo XX entró en crisis y prácticamente se desmoronó en todo el mundo. Quedó entonces confirmada, la tesis de Marx acerca de que la única revolución verdadera es la emancipación de los oprimidos.

En términos generales usted considera que la izquierda según las diferentes experiencias ; Unión Soviética, Este de Europa, América Latina, Europa, Brasil) entendió a Marx equivocadamente. ¿Por qué?

En la URSS en los primeros años, existió tal vez una comprensión equivocada del marxismo, una lectura del autoritarismo en ciertos textos. Pero a partir del estalinismo. A mediados de los años 20, ya no se trata de equivocación sino de una ideología de estado , pretendidamente marxista-leninista tendiente a justificar el poder totalitario de la burocracia y de sus políticas oportunistas. Infelizmente los partidos comunistas de Europa, América Latina y Brasil siguieron durante muchos años la orientación estalinista. Pero ya a partir de 1968 y sobre todo desde 1968 (la invasión a Checoslovaquia) muchos comunistas comenzaron a cuestionar esa ideología. En América Latina fue la Revolución Cubana la que provocó una profunda crisis en el movimiento comunista.

La revolución permanente de Trotsky ¿resulta una categoría adecuada para pensar en la izquierda actual? ¿Por qué?

La teoría de la revolución permanente de Trotsky, formulada en el contexto latinoamericano por José Carlos Mariátegui, en 1928 – es la única que plantea la dinámica de las revoluciones del siglo XX, la rusa de 1917, La china, yugoslava, vietnamita, cubana. En todos esos países una revolución democrática agraria y/o anticolonial se transforma en un proceso ininterrumpido – permanente – en revolución socialista. Lamentablemente todos esos procesos – con la parcial excepción de Cuba – terminaron en una degeneración burocrática.. No se trata de una fatalidad sino el producto de las circunstancias históricas. Lo que aún hoy tiene validez es la visión estratégica : las revoluciones en la periferia del sistema serán revoluciones socialistas, democráticas, agrarias y anti imperialistas al mismo tiempo : sino serán «caricaturas de revolución» como decía el Che Guevara. Dicho esto, no se puede aceptar la teoría de Trotsky como un dogma infalible : el preveía un papel dirigente de la clase obrera en estas revoluciones como sucedió en el caso de Rusia en 1917.

¿Cómo concilia la militancia socialista y la surrealista? ¿Cómo es que para el Trotskismo esas corrientes confluyen y se complementan?

El surrealismo es un movimiento romántico revolucionario, de reencantamiento del mundo con una vocación eminentemente subversiva y por lo tanto perfectamente compatible con la militancia socialista. Muchos poetas surrealistas, como por ejemplo Benjamin Paret que vivió muchos años en Brasil – no dejó nunca de militar y luchó en 1936/37 en las filas antifascistas en la guerra civil española.

En 1938, André Breton , el fundador del surrealismo, viajó a México para encontrarse con León Trotsky, que se hallaba exiliado en Coyoacán. Ambos redactaron junto un documento titulado Por un arte revolucionario independiente contra cualquier control del partido o del estado sobre la actividad poética artística independiente. Poco después se fundo la Federación Internacional de Arte Revolucionario Independiente – FIARI – en la que participaban surrealistas, trotskista y otros. Pero el surrealismo no se relacionó solo con el trotskismo también tuvo vínculos con el anarquismo especialmente en los años 50 y llegó a acercarse a la Cuba revolucionaria en los años 60. Sus simpatías se dirigían hacia todo movimiento auténticamente revolucionario.

¿Cuáles son los desafíos para una auto emancipación del proletariado en una sociedad «hechizada» por el consumo y por lo tanto por un trabajo que alimenta a esa maquinaria capitalista?

El hechizo del consumo y el fetichismo de la mercadería ejercen una considerable influencia en la población, pero en algunos momentos decisivos, el hechizo se rompe y la magia negra del capitalismo deja de funcionar y los proletarios, las juventudes, los oprimidos reaccionaran contra el sistema. La historia de América Latina en estas últimas décadas es una buena demostración.

El filósofo como cabeza y el proletariado como corazón de la revolución. ¿Hasta qué punto esa idea de Marx inspira a la izquierda de nuestro tiempo?

Esa idea de tipo netamente neo-hegeliano fue defendida por Marx a comienzos de 1844. Pero poco después impactado por el levantamiento de los tejedores de Silesia (al norte de Alemania) en junio de 1844, descubrió que también el proletariado es «filosófico» no necesita esperar a los neo-hegelianos para sublevarse. Todavía hoy en día encontramos en la izquierda esa visión idealista, neo-hegeliana, que hace del filosofo o del vanguardista o del partido la «cabeza» de la revolución. La revolución es un hermoso monstruo de mil cabezas.

¿Qué significan el movimiento de los indignados y de la primavera árabe? ¿Serían soplos de una nueva política?

La primavera árabe ha sido un magnífico levantamiento de la juventud árabe contra anacrónicas y sanguinarias dictaduras, Lamentablemente la victoria de los revolucionarios fue confiscada – provisoriamente esperamos – por las fuerzas islámicas conservadoras.

En cuanto al Movimiento de los indignados, se trata de otro contexto: la crisis del capitalismo en Europa y en los EE.UU. con dramáticas consecuencias para la población: desempleo, reducción de salarios y de las pensiones, pérdida de las viviendas, etc. La juventud plantea con este movimiento reivindicaciones, antineoliberales, democráticas, igualitarias y muchas veces anticapitalistas. Su denominador común es la indignación, un sentimiento esencial como necesario punto de partida de toda lucha y de toda transformación social. Sin indignación nada grande ni radical puede hacerse.

¿Cuáles son las principales limitaciones del pensamiento marxista? ¡Porqué muchos sectores académicos lo consideran retrógrado!

El marxismo es un pensamiento en movimiento que trata de superar los límites presentes en la misma obra de Marx y Engels: por ejemplo, el insuficiente tratamiento del tema ecológico. Algunos sectores académicos confunden el marxismo con su caricatura retrógrada, la ideología llamada «socialismo real» . Otros identificados con la ideología dominante pretenden que el desarrollo capitalista represente el «progreso», por ser el marxismo arcaico al oponerse a la expansión del mercado y a la acumulación de capital.

Pienso que Jean Paul Sartre tenía razón cuando decía que el marxismo es el horizonte intelectual de nuestra época y que las tentativas de «superarlo» post-modernidad, post-marxismo, etc. Terminan siendo regresiones políticas y culturales. Como decía ya Rosa de Luxemburgo, Luckas y Gramsci cuando la humanidad suprima el capitalismo el marxismo podría ser reemplazado por nuevas formas de pensamiento.

Traducción del portugués para El Correo de: Susana Merino

Original :»A revolução é um belo monstro com mil cabeças»

http://www.elcorreo.eu.org/Entrevista-a-Michel-LowyLa-revolucion-es-un-hermoso-monstruo-de-mil-cabezas?lang=fr