Recomiendo:
0

El documental "Ghosts of Abu Ghraib" entrevista a 15 testigos de los crímenes en la cárcel iraquí

Las torturas en Abu Ghraib llegan al Festival de Sundance de la mano de una Kennedy

Fuentes: ADN

Tenía que ser la hija del difunto Robert f. Kennedy la que aterrizara en Sundance para denunciar las torturas en las prisión iraquí de Abu Ghraib. Rory Kennedy presentó ayer el documental Ghosts of Abu Ghraib, en el que entrevista a quince personas que habían sido partícipes o testigos de las vejaciones en la tristemente […]


Tenía que ser la hija del difunto Robert f. Kennedy la que aterrizara en Sundance para denunciar las torturas en las prisión iraquí de Abu Ghraib. Rory Kennedy presentó ayer el documental Ghosts of Abu Ghraib, en el que entrevista a quince personas que habían sido partícipes o testigos de las vejaciones en la tristemente famosa cárcel de Irak.

No es sólo sobre Abu Ghraib, es sobre Estados Unidos y quiénes somos como país», explicó Kennedy para lamentarse luego de que «en los últimos tres años se nos conoce por el mundo por ser un país que tortura a gente».

En cualquier caso, no es el único filme que tiene el conflicto iraquí como telón de fondo. El documental de Kennedy compite a concurso con No End in Sight, otra mirada crítica con la administración Bush, mientras que Grace is Gone, con John Cusack como protagonista narra las dificultades de un hombre por sacar adelante a sus hijas tras morir su esposa en la guerra de Irak.

Crítico Redford


Redford también señaló que esta edición sería la más política, sobre todo, debido a la profusión de documentales en la programación del evento. De hecho, tras sufrir cierta marginación durante décadas, el género documental está viviendo una segunda juventud, gracias, empero, al empuje de certámenes como Sundance. Un total de 32 documentales, 16 norteamericanas y otras 16 internacionales, concurren a concurso.

Aparte de esta visión pesadillesca de Abu Ghraib, otras obras cuestionan las decisiones de la historia: desde las atrocidades japonesas con el pueblo chino en Nanking o las consecuencias de la guerra civil de Uganda en War/Dance.

La única pelicula española en el festival, El camino de los ingleses, de Antonio Banderas, será proyectada esta noche en premiere estadounidense.