Recomiendo:
0

Los estudiantes secundarios anunciaron la suspensión de las movilizaciones

Fuentes: Telesur

Los estudiantes secundarios anunciaron este viernes la suspensión de las movilizaciones que realizaban desde el 22 de mayo y el retorno a clases el próximo martes, luego realizar una asamblea. Los voceros de los estudiantes manifestaron que habían aceptado una invitación de la presidenta Michelle Bachelet, para formar parte del Consejo Asesor que estudiará las […]

Los estudiantes secundarios anunciaron este viernes la suspensión de las movilizaciones que realizaban desde el 22 de mayo y el retorno a clases el próximo martes, luego realizar una asamblea.

Los voceros de los estudiantes manifestaron que habían aceptado una invitación de la presidenta Michelle Bachelet, para formar parte del Consejo Asesor que estudiará las reformas a la educación exigidas por los estudiantes. Las exigencias estudiantiles, que desataron una ola de protestas y una paralización estudiantil en la capital Santiago y otras partes de Chile, fue apoyada por profesores y empleados del sector educación. Los conflictos se registraron durante tres semanas y dejaron centenares de detenidos en protestas callejeras entre estudiantes y policías, reportó TeleSUR. Sin embargo, la mayoría de los manifestantes considera que la iniciativa del Gobierno de Bachelet «no resolverá» los problemas de la educación, y aseguran que el Consejo, «no les aporta garantías suficientes» para alcanzar el objetivo de modificar la Ley Orgánica de Enseñanza Educativa (LOCE), aprobada en 1990 durante la dictadura de Augusto Pinochet. El Consejo Asesor Presidencial de Educación convocado por la presidenta de Chile estará integrado por 73 personas y sólo seis puestos están reservados para los estudiantes. El malestar del sector estudiantil se debe a que éstos exigen la participación de 50 por ciento más uno en el consejo asesor, pero las autoridades chilenas se oponen a esa petición. Las manifestaciones que realizaron los estudiantes por las calles del país, desencadenaron enfrentamientos con la policía del país, dejaron un saldo de numerosos estudiantes heridos.

Además de cuestionar la actuación de la policía contra los estudiantes, la presidenta de Chile dijo antes de viajar a Estados Unidos, que en su país era necesaria aplicar una reforma en el sistema educativo y que su gobierno, tenía voluntad para cumplir con ese propósito. La acción de los estudiantes es la huelga más grande que realiza este sector en los últimos 25 años.