Recomiendo:
0

Entrevista con el nuevo presidente del Colegio de Profesores

«Los profesores somos parte de los trabajadores»

Fuentes: La Nación

Jaime Gajardo, el nuevo presidente del Colegio de Profesores, reparte sus actividades como actual tesorero del gremio con su cargo en la directiva de la CUT. Por esta razón, dice que el sello de su mandato estará marcado por la convergencia de temas entre ambos. Su idea es salir de lo que atañe sólo a […]

Jaime Gajardo, el nuevo presidente del Colegio de Profesores, reparte sus actividades como actual tesorero del gremio con su cargo en la directiva de la CUT. Por esta razón, dice que el sello de su mandato estará marcado por la convergencia de temas entre ambos. Su idea es salir de lo que atañe sólo a los docentes y hacer causa común con el resto de los trabajadores. «Los profesores no somos una burbuja, somos parte de los trabajadores. Hay aspectos que no vamos a cambiar por si solos, por ejemplo el tema de la reforma al sistema de pensiones. Por eso queremos respaldar las propuestas de la CUT».

Sin embargo, sus propuestas deberán contrapesarse con las demás fuerzas políticas dentro del magisterio, ya que tanto la Concertación como la Alianza mantuvieron sus cupos -cuatro y dos respectivamente- siendo Fuerza Social, encabezado por Jorge Pavez el único que perdió un puesto en la dirigencia nacional quedando con tres cupos. El PC incluyó a cinco dirigentes de sus filas y el Partido Humanista, a uno.

Ante las acusaciones de que abusa de las movilizaciones sociales, planteadas por el presidente que deja su cargo -Jorge Pavez, que asumirá la Tesorería- Gajardo asegura que sólo acudirá a ellas en caso de que sea necesario, aunque reconoce que será uno de los pilares de su dirigencia.

Gajardo plantea la conciliación con la CUT, luego de que el presidente saliente se negara a pagar las cuotas gremiales antes de aclarar problemas en la rendición de cuentas. Gajardo asegura que los informes emanados desde la CUT son satisfactorios, por lo que «habría que saldar eso y reponer el pago, porque no está en la mente de nadie desafiliarse. Pensamos que ese problema tendría que solucionarse luego», dice.

Otro lío de dinero que lo complica es la rendición de 127 millones de pesos desde el Colegio Metropolitano de Profesores, del que fue presidente, y por el cual -según lo expresó en La Nación Jorge Pavez- aún hay fallos por resolver. Gajardo señaló que «ese es un tema zanjado, resuelto, que se produjo el año 2000, se hicieron todas las auditoras, los fallos han sido inapelables a favor mío. Creo que seguir reviviendo una situación cuando todos los organismos que tienen que ver con esto han zanjado el tema es restregar la herida», dijo el dirigente.

Reforma a la evaluación

Gajardo también se ha mostrado partidario de modificar el actual proceso de evaluación docente. Según él, el proceso requiere cambios profundos. «Hay que rediseñarlo, para que se superen los vicios, se consideren los reclamos y que sea dentro de una carrera profesional, para que en los niveles más altos se instalen las personas más capacitadas, no como hoy que lo hacen los amigos de los alcaldes». Para esto, dice que insistirá en una negociación con el Ministerio de Educación y en el llamado a los profesores que no se han evaluado a que no entreguen sus portafolios el próximo año, aunque asegura que el magisterio «no va a ser conciliador, aún cuando pongamos el acento en lograr acuerdos. Lograremos conciliar posturas siempre y cuando se tomen en cuenta nuestros puntos».