Recomiendo:
1

Los quitus

Fuentes: Rebelión

Se ha indagado, sin mucho éxito hasta ahora, sobre el significado del nombre Quito (Quitu).

Quito fue la principal de un conjunto de comunidades similares que ocuparon lo que aproximadamente sería hoy la provincia de Pichincha (F. Salomón). A esta pluralidad de asentamientos los españoles denominaron Reino de Quito. Según la Relación anónima de la ciudad, fechada en 1573, “las tierras de cada comunidad estaban claramente delimitadas por cerros, ríos o quebradas, que se marcaban y eran suficiente señal para ser conocidos los términos de cada una”, que se extendieron por los valles orientales de Cumbayá, Tumbaco, Los Chillos, Nayón,  Pomasqui, Machachi, Uyumbicho.

Se ha indagado, sin mucho éxito hasta ahora, sobre el significado del nombre Quito (Quitu). De acuerdo a la ideología dualista de los pueblos andinos, el espacio de Quito habría estado dividido en dos opuestos: el sector  de la laguna norteña, Iña Quito, y el sector alto y montañoso que todavía no se ha conseguido relacionar con ningún topónimo.

Algunos estudiosos mencionan el vínculo genético de la lengua quitu con la ch’apaala o cayapa, ambas del grupo barbacoano, de origen chibcha. Se podría plantear que la raíz iña (de Iñaquito) puede ser la misma que hay en la palabra  cayapa iñangnu, recogida por el lingüista J. Lindskoog con el significado de extendido, llano, que describiría  con precisión al actual sector de Iñaquito.  

Quito se ubica en una meseta que se extiende de Pomasqui a Uyumbicho. En tiempos de los quitus, el hábitat estaba determinado por cordilleras y bosques nativos cruzados por senderos y dos lagunas de límpidas aguas, la de Iñaquito en el norte y la de Turubamba en el sur, que atraían a multitud de pájaros y brindaban excelentes condiciones para la  caza en las riberas. Aún hoy podemos entrever la ubicación de una gran laguna en el actual parque del Bicentenario (antiguo aeropuerto).

Los arqueólogos L. Doyón y M. Molestina excavaron desde 1980 en el sitio llamado La Florida, a 500 metros de la avenida Occidental, descubriendo diez tumbas de gran profundidad, en forma de pozos circulares en los que se había colocado 16 cuerpos en posición fetal. Son impresionantes los mantos de mullu (cuentecillas hechas con pequeños fragmentos de concha Spondyus) que llevan sobre camisetas de algodón algunos personajes del enterramiento, tal vez para  identificarse ante sus dioses. La precisión del tejido hace pensar que la artesanía del mullu corresponde a prácticas ancestrales de los indígenas del litoral pacífico.        

En 1990 se encontró entre las avenidas Mariana de Jesús y Occidental otro territorio con rastros del pueblo quitu, que se conoce como Rumipamba en quichua, pero los vestigios datan de hace miles de años. El tiempo no lo aniquiló todo: aún se puede reconocer trazas de habitaciones, caminos, muros, escalones, ajuares domésticos.

Quito y sus alrededores develan poco a poco cómo subsistieron los señoríos étnicos locales en épocas pre incásicas.

 Bibliografía básica

Anónimo 1573. Relación anónima de la ciudad de Quito, en Historia del Perú Antiguo, Luis Valcárcel, Tomo I. pag. 371. Editorial Juan Mejía Baca, 1964, Lima                        

Lindskoog John, Lindskoog Carrie.  1964, Vocabulario Cayapa. Serie de vocabularios y diccionarios indígenas “Mariano Silva y Alcedes”, Instituto Lingüístico de Verano, Quito

Molestina Zaldumbide María del Carmen  2006,  El pensamiento simbólico de los habitantes de la Florida (Quito-Ecuador), Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 

Oberem, Udo. 1969.  La fortaleza de montaña de Quitoloma. Boletín de la Academia Nacional de Historia.Quito

Salomon,  Frank. 1980/ 2011. Los Señoríos Étnicos de Quito en la época de los Incas. Instituto Metropolitano de Patrimonio, Universidad Andina Simón Bolívar. Quito

Ugalde, María Fernanda, Ángelo Constantine, Rosalba Chacón.  2009,  Rumipamba: persistencias y rupturas en el uso del espacio: una visión antropológica. Cuadernos de Investigación nº 12, PUCE, Quito   

Ileana Almeida: Filóloga, profesora universitaria y escritora. Entre sus libros figura Mitos cosmogónicos de los pueblos indígenas del Ecuador.