Varios estudiosos han advertido que en la comunidad Salasaca se ha mantenido cierta pluralidad étnica que incluye una alianza de elementos culturales diversos.
Considerando que en una etapa lejana, los salasaca vivían en el actual Pelileo -hasta ahora tienen ahí sitios sagrados- cabe pensar que ocuparon un área mucho más extensa, incluyendo pequeños pueblos emparentados entre sí: Panzaleo, Chibuleo, Tizaleo y el propio Pelileo.
Salasaca no es palabra quichua ni aymara. Tal vez tenga origen barbacoano, y en tal caso sería tsala tsaca (en castellano salasaca) y correspondería a un ayllu o parcialidad del sitio epónimo.
Tupac Inca Yupanqui fundó Latacunga, (ciudad sobre una cuesta), y designó a un mayordomo real para que diera cuenta de los sucesos de la región y emprendiera en la enseñanza del quechua y la religión solar, pilares del expansionismo incásico. El cronista Cieza de León constató la existencia de cacicazgos cercanos a Latacunga: Sigchos, Pujilí, Saquisilí, cuyos señores tendrían origen panzaleo: Masaquiza, Toaquiza, Chasiquiza, Iza.
Wayna Capac fue recibido con el mismo acatamiento que dieran a su padre y residió en el palacio de Callo (San Agustín del Callo) y en los aposentos de Pujilí. Puso sus ojos en Pelileo, sitio muy apropiado para controlar los enclaves ecológicos de la Amazonia, a los que se podía acceder desde ahí, y envió a algunos señores de su confianza, entre ellos al curaca Masaquiza y a su gente, que compartía el nombre del jefe, y que ya para entonces habrían dominado el quechua, lo que les permitió imponer rasgos de la cultura quechua-inca como la representación del mundo en el ritual del Danzante y el culto al árbol quishuar, que perduraron pese a la persecución católica.
Los Masaquiza gobernaron hasta el siglo XVIII y aún ahora la mayoría de la población lleva ese apellido. También hay otros que se conservan y pueden dar pistas a la historia. Algunos vendrían como mitmas con Wayna Capac. Curichumbi (faja de oro en quechua) posiblemente fue quipukamayuj real, funcionario que llevaba las cuentas con los quipus; Anancolla, mitmas de los collas, pobladores de las serranías bolivianas, hablantes quechua-aymara, conquistados por los incas, pero privilegiados con un trato especial debido a los yacimientos de oro y plata del Altiplano.
Rasgo distintivo de los salasacas es un desarrollado sentido estético en la producción artística y artesanal; antiguos cuencos de plata y siguen elaborando objetos muy bellos: tejidos, algunos tinturadas con cochinilla, bordados, cerámica, instrumentos musicales, joyas, así como rituales preservados en su comarca, rezago de una mucho más vasta cercenada por el régimen de hacienda.
Biliografía principal:
Rachael Corr y Karen Vieiria Powers. ¿Trasplantes incaicos o etnogénesis poscolonial? El origen de los salasacas en la Sierra ecuatoriana. Revista Ecuatoriana Procesos. 2004
Luis Montaluisa Chasiquiza. Topónimos y antropónimos en el Ecuador. Tesis doctoral de Grado.