En Ecuador pedimos cambios. El mundo pide cambios. Ya no se soporta más las guerras de Estados Unidos y el colonialismo disfrazado de Europa. En Ecuador se roban las elecciones y América Latina no quiere más títeres fascistas a la orden de las embajadas norteamericanas… Pero las cosas están cambiando porque los países del ‘Eje económico, geopolítico y civilizatorio BRICS’ así lo han decidido y los van a confirmar en su reunión en Brasil los próximos 6 y 7 de julio.
El ‘Eje BRICS’ es la unión de 10 países. Al inicio en 2003 se creó el ‘IBSA’, el “Foro de Diálogo India, Brasil y Sudáfrica”. En 2006, se incluyeron 2 países más: Rusia y China y el ‘Foro’ se llamó “BRICS”, con la letra inicial de casa país. Luego en 2024 se integraron 5 países más: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. Además, hay 11 asociados: 2 de América Latina (Bolivia y Cuba), 3 de África (Etiopía, Nigeria y Uganda) y 6 de Asia (Bielorrusia, Kazajistán, Malasia, Tailandia, Turquía y Vietnam). El presidente Javier Milei suspendió la entrada de Argentina; Arabia Saudita no concluyó las formalidades de ingreso; Venezuela solicitó su entrada.
Los BRICS ya representan más del 40 % del PIB (Producto Interno Bruto); controlan la mitad de la producción mundial de alimentos, tienen casi el 60 % del petróleo conocido y más del 65 % de la población del planeta. Su banco propio (el ‘Nuevo Banco de Desarrollo’), con sede en
Sur global, inclusivo y sostenible
China, financia proyectos sin las condiciones ideológicas del ‘FMI’ (Fondo Monetario Internacional), con monedas alternativas al dólar. China ha extendido esa estrategia a sus cuatro socios, haciendo valer su abrumador predominio productivo. Su economía supera en cinco veces a India, ocho a Rusia, nueve a Brasil y cuarenta y tres a Sudáfrica.
En su próxima reunión en Brasil, novedad llamativa, han invitado al ex presidente del Ecuador, el economista Rafael Correa, perseguido político de los 3 últimos gobiernos ecuatorianos. El objetivo de la reunión en Brasil también llama la atención: ¡Nada menos que “dejar de ser periferia”! Actualmente Brasil asegura la presidencia temporal con la ex presidente Dilma Rousseff. No será un encuentro económico cualquiera, sino más bien una declaración de independencia, un llamado a reescribir las reglas del siglo XXI sin pedirle permiso al siglo XX ni a Estados Unidos. El programa cuenta con 4 puntos: 1. Una unidad de pagos en monedas locales (fuera del dólar), 2. Mecanismos de cooperación energética entre miembros, 3. Planes para desarrollo digital soberano y 4. Nuevas reglas para admitir miembros en bloque. Eso nos permite entender las guerras tanto de Ucrania para debilitar Rusia e impedir su alianza con China como la de Israel contra Irán para destruir la unión de los países árabes y su acercamiento a Rusia y China. Nos permite entender también las razones de los bloqueos económicos y las injerencias políticas contra Cuba y Venezuela para que no se liberen de la zona de influencia de Estados Unidos y Europa. Ya se está dejando de pensar en inglés…
Entonces, sí, es novedad, en estos tiempos en que el imperio decadente norteamericano quiere a toda costa que ‘América Latina vuelva a ser su patio trasero’ y el mundo obedezca al desquiciado Trump. Ya varios países se han alejado de la dependencia norteamericana: Cuba, Venezuela, México, Brasil, Bolivia, Colombia, Guatemala… No faltan los bloqueos -Cuba es el más castigo-, ni los golpes desestabilizadores: Venezuela está particularmente en la mira… también Colombia. Perú no logra deshacerse de una presidente ilegitima; en Ecuador el presidente también ilegítimo tuvo que recurrir al fraude para ganar las elecciones presidenciales.
Las derechas de los distintos países con sus medios de comunicación comerciales se unieron para controlar la población y perseguir y apresar a los opositores: el caso de Jorge Glas es particularmente vergonzoso. Se apoyan en las redes sociales para mentir y engañar una población sumida en el desempleo y la violencia narcodelictiva. Los gobiernos ecuatorianos -desde la traición del presidente Lenin Moreno, el saqueo del país del presidente Guillermo Lasso y la cooptación de la justicia y de los organismos de control del actual gobierno- siguen las consignas de la embajada norteamericana. El presidente Trump acaba de avisar a los países latinoamericanos para que decidan claramente con quiénes van a estar: ¿con China o con Estados Unidos? Se parece a una declaración de guerra.
Pero los ‘BRICS’ van porque van. Y nosotros, ¿cómo vamos a aprovechar estos vientos de cambios para levantar cabeza, ‘dejar de pensar en inglés’ y no ser más indolentes frente a la situación desastrosa que sufrimos? Las mayores economías mundiales se unen para abrir caminos de esperanza. Subamos al tren de la organización y la decisión de ‘bien vivir y convivir’. Algo hemos comenzado: ¡Unámonos a la lucha para una nueva vida para la Patria Grande!
Pedro Pierre: sacerdote diocesano francés, acompaña las Comunidades Eclesiales de Base urbanas y campesinas de Ecuador desde 1976.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.