Recomiendo:
0

Otro gran monumento al bicentenario

Fuentes: Rebelión

En artículos anteriores hemos señalado que una de las maniobras más sustantivas y onerosas para el interés de los trabajadores ha sido el sistema de pensiones elaborado por uno de los principales ideólogos de la dictadura y de la aplicación de la estructura del modelo neoliberal en el ámbito de las leyes laborales: el muy […]

En artículos anteriores hemos señalado que una de las maniobras más sustantivas y onerosas para el interés de los trabajadores ha sido el sistema de pensiones elaborado por uno de los principales ideólogos de la dictadura y de la aplicación de la estructura del modelo neoliberal en el ámbito de las leyes laborales: el muy católicos, apostólico y romano José Piñera: «un hombre cuya vocación es el servicio público; que posee el don de aportar a ese servicio ideas originales, profundas y brillantes; y un segundo don: hacerlas realidad, y todavía un tercer don, el más maravilloso y trascendental: «vender» tales fórmulas teóricas y prácticas, convenciendo de ellas a tirios y troyanos«. (Gonzalo Vial Correa, «filósofo» de la Pontificia Universidad Católica de Chile y panegirista de Augusto Pinochet).

Este sistema ha servido para perpetuar en el tiempo una defraudación de gran magnitud y de apariencia absolutamente legal, donde para los principales afectados sus mecanismos extorsivos están amparados por la ley y la pasividad desaprensiva de los principales afectados.

Esta estructura económica ha permitido en lo principal a los grandes consorcios económicos, echar mano a un pozo de dinero fresco de 111 mil millones de dólares (31 diciembre 2007: Fuente Safp); pero, no es sólo esto, los trabajadores deben pagar a quienes les hacen el favor de administrar para sus propios negocios estos fondos: Las comisiones pagadas por los Fondos de Pensiones por sus inversiones en cuotas de Fondos Mutuos y de inversión extranjera para el período comprendido entre el 1º de enero y el 30 de junio de 2007 alcanzó en moneda nacional 65.379 millones. (Fuente: Safp). ¡Esto son casi 5 teletones en seis meses! Es decir más de 130 millones de dólares.

Como el gobierno está empeñado en darle lustre y esplendor a la conmemoración de los doscientos años de vida «independiente» de la nación remodelando este verdadero monumento de la entrega del patrimonio social que son los dineros que manejan las AFP.

La Presidenta Bachelet da nuevas garantías al poder de las transnacionales enquistadas en el gran negocio de los Fondos de Pensiones. Cuando partió el sistema en 1981 existían 12 administradoras de estos fondos hoy quedan seis. De estas las que controlan realmente el sistema son dos BBVAProvida y Habitat. La primera pertenece al Grupo Financiero Internacional Banco Bilbao Vizcaya Argentaria BBVA, «lider absoluto en el negocio de pensiones en América». Cuenta en su directorio a la Demócrata Cristiana ex Intendenta Metropolitana y futura candidata a alcalde por Santiago Ximena Rincón Gonzalez. Habitat esta controlada en un 80,5 % de su capital por la persona jurídica Inversiones Provisionales S.A. Presidente de su Directorio es José Antonio Guzmán Matta quien es además Consejero del Instituto Libertad y Desarrollo y financista de la UDI, Ex Director de la Cámara Chilena de la Construcción, Ex presidente del Directorio de Enersis y Endesa S.A. La empresa Controladora Inversiones Provisionales es un 50 % propiedad de Citigroup Chile (50%) y del brazo inversionista de la Cámara Chilena de la Construcción S.A. (Invesco). Son 7 millones 908 mil afiliados de los cuales estas dos controlan el 66 %, esto es 5 millones 222 mil. Provida 3 millones 303 mil y Habitat 1 millón 919 mil.

Es necesario recordar de que del universo de afiliados mencionado, el número real de cotizantes totales al 30/11/07 fue solamente de 4 millones 262 mil según cifras de Safp actualizadas a enero de 2008. De estas sólo 3.727 mil fueron pagadas normalmente y 332 mil fueron pagadas atrasadas. Los otros 3 millones 646 la minoría adelantó jubilaciones o bien no está cotizando. Es decir casi el 46 % del universo afiliado al sistema no cotiza. La gravedad de esto es enorme. Por otra parte existen cálculos de que entre octubre del 2002 y junio de 2006 sólo por atrasos en el pago de las imposiciones la pérdida acumulada era del orden 11,5 billones de pesos. Pérdida que absorbe el conjunto de los afiliados.

Frente a esta verdadera masacre económica y social la cámara de diputados en «un acuerdo país», es decir Alianza -Concertación aprobó el Proyecto de Ley de Reforma Provisional, terminando así el último trámite legislativo. Con esta aprobación, la reforma al sistema de pensiones queda en condiciones de convertirse en ley, lo que ocurrirá en marzo próximo. Fuera de los edulcorantes que trae la reforma, se amplía las alternativas de inversión en el exterior hasta en un 80 %. Esto es de la más extrema gravedad pues no es cierto que en el largo plazo los fondos accionarios mejoren la rentabilidad. Esto es lo que está demostrando largamente la actual crisis financiera con pérdidas que suman 13 mil millones de dólares. (El Siglo Nº 1.386 «Por angas o por mangas…»)

Los economistas que intentan demostrar la racionalidad del campo accionario se enfrentan a la situación concreta que, cuanto más racional suponen que es el comportamiento de los inversores en el mercado bursátil más errático se vuelve su comportamiento.

La teoría más compleja de la economía moderna para explicar los comportamientos de los mercados bursátiles nos dice que en un mercado especulativo que funcione bien los precios variarán en forma aleatoria, es decir en forma impredecible, como en un paseo aleatorio. Quienes intentan adivinar su comportamiento en definitiva tratan de predecir los acontecimientos impredecibles del futuro.

El capitalismo como sistema enfrenta crisis cíclicas enormes que en donde primero se reflejan son en los mercados bursátiles que representan el corazón del sistema capitalista y donde se evaporan los dineros de aquellos que quieren la vida fácil de ganar sin producir. El gobierno ha puesto el dinero de los trabajadores en exposición a las burbujas especulativas tan características del sistema y sistemáticamente desastrosas. Lo que ha hecho el gobierno es abrir un ancho forado donde indefectiblemente se evaporarán los fondos de quienes tienen quieran o no allí depositados las reservas para cuando termine su vida productiva.

El autor es conomista, Presidente Frente Amplio Profesionales de Izquierda