Recomiendo:
0

Plan de emergencia social

«Para una vida digna, sueldos dignos ya»

Fuentes: Rebelión

PARA ESTE 1º DE MAYO: PLAN DE EMERGENCIA NACIONAL Estamos convencidos que, como lo han afirmado personeros del sistema, el país en estos años ha generado mucha plata, entre otras cosas por el alto precio del cobre, como lo muestran las ganancias estratosféricas de las mineras, y también por el «éxito» en otras áreas de […]

PARA ESTE 1º DE MAYO: PLAN DE EMERGENCIA NACIONAL

Estamos convencidos que, como lo han afirmado personeros del sistema, el país en estos años ha generado mucha plata, entre otras cosas por el alto precio del cobre, como lo muestran las ganancias estratosféricas de las mineras, y también por el «éxito» en otras áreas de la economía, como lo muestran las ganancias millonarias de los bancos e instituciones financieras. Según las cifras oficiales es tiempo de vacas gordas, por tanto, es de justicia que esas platas generadas en el país, lleguen a los compatriotas, que son la mayoría, que vaya contradicción, lo están pasando muy mal.

Hay plata y mucha plata en Chile, por tanto es necesario que esas riquezas se repartan.

Por eso, ante la grave situación en que viven millones de trabajadores y trabajadoras, de manera injustificada, por las riquezas que existen, distintas organizaciones sindicales y sociales, convocamos a una jornada de movilización en torno al primero de mayo.

Lo hacemos con la exigencia de plan de emergencia nacional de 11 medidas mínimas que ayude a sobrevivir de mejor manera a buena parte de los habitantes de Chile.

1.- Sueldos dignos ahora. Salario mínimo que a lo menos solvente una canasta familiar, para 4 personas, de $ 280.000 pesos.
2.- Ante la grave crisis del transporte en el país y en especial en la Región Metropolitana , demandamos que la locomoción y la colación sea 100% pagada por el patrón, obligatoria para todos y que la tarifa del pasaje de micros y trenes se congele por dos años.
3.- Igualdad y trato digno para todos. A igual trabajo, igual sueldo. Terminar con todo tipo de discriminación hacia los trabajadores y trabajadoras.
4.- Eliminar el tope de 11 años de servicio para el pago de la indemnización.
5.- Creación de empresas estatales, que aseguren un empleo pleno sobre la base de áreas de desarrollo comunitario y medioambiental.
6.- Congelar por dos años, el precio del pan, la luz, el gas, el agua, el teléfono, los dividendos y las mensualidades que se pagan en universidades y colegios. Eliminar los cargos fijos.
7.- Aseguramiento de atención de salud, gratuita, oportuna y digna, en todos los niveles a todas las familias, que tengan un ingreso liquido de menos de 700.000 pesos.
8.- Un plan especial de alimentación gratuita a todos los niños y ancianos, generando comedores populares por poblaciones. Tolerancia cero contra el hambre.
9.- En cuanto a los accidentes del trabajo, fiscalización real, y sanción efectiva a todo empleador que no invierta en condiciones seguras para sus trabajadores.
10.- Solución habitacional digna para todos, que mientras no estén listas casas dignas, el Estado arriende lugares habitacionales como solución momentánea.
11.- Un plan de protección y crédito estatal a las pequeñas y medianas empresas, que permitan su desarrollo, como generador de empleo digno.

Con este plan de emergencia mínimo, es necesario caminar hacia cambios políticos y sociales relevantes en el país, como es la eliminación del código laboral y el cambio por uno donde tengan real participación los trabajadores, con derecho a decisión; el cambio de la constitución política, que implique la convocatoria a una asamblea constituyente que genere un pacto social democrático; el cambio del modelo exportador de materias primas, por uno de desarrollo de la industria nacional que contemple una distribución del ingreso equitativa y el termino de la subcontratación.

En base a estas exigencias plasmadas en un plan de emergencia nacional, convocamos a todos y a todas a:

Ø Generar actividades de difusión, conmemoración y movilización en centros laborales y poblaciones.
Ø A marchar el lunes 30 de Abril, a las 19 horas, desde la Plaza de Armas por la exigencia del plan de emergencia nacional.
Ø A participar este 1º de mayo en la marcha desde Lord Cochrane con la Alameda a las 10:30Hrs., y al Acto Alternativo que realizará la «Coordinadora por un 1º de Mayo clasista», en Ejército con Alameda, 11:30 hrs.
Ø A generar, antes, durante y después del 1º de mayo, movilizaciones en torno al Plan de emergencia nacional.

CONVOCANTES

Ø Víctor Quijada, Presidente Sindicato Nacional de Trabajadores Asociación Chilena de Seguridad.
Ø Maria León, Presidenta Sindicato Sudor Obrero «Lo Prado»
Ø Mewlen Huencho, Werken Comunidad «Juan Paillalef»
Ø Fanny Meza, Presidenta Junta de Vecinos E. Andina Peñalolen.
Ø Julieta Varas, Presidenta Comité de Allegados de Quinta Normal
Ø Ana Tania Toro, Medico «Misión Milagro», CBP
Ø Cecilia Olivares, Dirigente Movimiento Bolivariano Francisco Bilbao.
Ø Lidia Ortubia, Dirigente vecinal Sn. Luis de Macul
Ø Lonko y Presa Política, Juana Calfunao Paillalef.
Ø Tania Cerda, Taller Obrero Pudahuel.
Ø Erika Salinas y Gustavo Basualto, Dirigentes de la Asociación de funcionarios de atención primaria y de urgencia de Pudahuel.
Ø Orielle Nuñez, Médico Brigada Segunda Independencia.
Ø Miguel Landeros, Agrupación Nacional de Víctimas de DDHH y Represión Militar.
Ø

ADHIEREN

Ø Centro de Estudios Francisco Bilbao
Ø Sindicato Sudor Obrero «Lo Prado»
Ø Comité de Allegados de Quinta Normal Pudahuel
Ø Centro Cultural Janequeo.
Ø Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez
Ø Asociación de Funcionarios de Atención Primaria y de Urgencia de Pudahuel.