Recomiendo:
0

Perlas informativas del mes de abril

Fuentes: Rebelión

INTERNACIONAL Centro Cultural EspañolEl diario ABC recordaba el pasado 13 de marzo una de las consecuencias que tuvo el conflicto entre el gobierno español y Cuba sobre una institución cultural gestionada por España en La Habana y decía que el «Centro Cultural Español de la Habana que se incautó Cuba en Junio de 2003…». Transcribo […]

INTERNACIONAL

Centro Cultural Español
El diario ABC recordaba el pasado 13 de marzo una de las consecuencias que tuvo el conflicto entre el gobierno español y Cuba sobre una institución cultural gestionada por España en La Habana y decía que el «Centro Cultural Español de la Habana que se incautó Cuba en Junio de 2003…». Transcribo un fragmento del Protocolo del Acta de Acuerdo entre España y Cuba firmado en 1995 sobre ese centro: «el inmueble pertenece al Estado cubano y, constituye un patrimonio nacional de Cuba». En España la prensa puede mentir con impunidad.

Cirugía estética
En El País del 13 de marzo se publica un amplio reportaje sobre la cirugía estética bajo el titular «Bisturí para todos». Escriben sobre «hombres que no quieren perder oportunidades laborales por unas ojeras». Tristes tiempo en lo que se reconoce como normalizado que una persona pueda perder su derecho al trabajo por tener ojeras.

Latigazos por estar embarazada
El 14 de marzo una mujer fue condenada en los Emiratos Arabes Unidos a 150 latigazos por quedarse embarazada sin estar casada. En España condenamos a Cuba en la comisión de derechos humanos en Ginebra y al rey de los emiratos, el jeque Zayed bin Saltan al-Nahayan, lo invitamos a la boda de Felipe de Borbón.

Titular de entrevista
El País del 15 de marzo entrevista a Mohamad Naji Otri, primer ministro sirio. Al final de la entrevista dice «las últimas investigaciones demuestran que Israel está detrás del atentado contra el ex primer ministro libanés, Rafiq Hariri, como ha estado también detrás del asesinato de Arafat». Sin embargo, el titular de la entrevista fue «Siria cumplirá con las resoluciones y se retirará del Líbano». Peculiar título periodístico para una entrevista en la que se acusa a un gobierno de asesinar a dos jefes de estado.

Residencia en EEUU
El 22 de marzo veo en la CNN las declaraciones de un guatemalteco que lleva veinte años en Estados Unidos esperando conseguir la residencia legal. Al día siguiente, también en la CNN, aparece un balsero cubano que afirma que cuando lleve un año y un día conseguirá esa misma residencia. Es el modo de lograr que haya más «exiliados» cubanos que «emigrados» centroamericanos. Aún así no lo han logrado, hay más mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos que cubanos. Cuba es el octavo país latinoamericano con habitantes en Estados Unidos.

Régimen político
Una propuesta para los libros de estilo de la prensa. «Régimen: dícese de un sistema político que se considera soberano y no es del gusto de Estados Unidos». Hasta hora lo reservaban para Cuba, pero El Nuevo Herald escribía sobre «el régimen de Chávez» el pasado 27 de marzo. Cuando lea en la prensa «el régimen de Zapatero», me convencerán para votarle.

Revaluar/devaluar
Es evidente que el término revaluar es positivo porque supone aumentar el valor y devaluar es negativo porque implica perder valor. A finales de marzo el gobierno cubano revaluó su moneda nacional un 8 %, era una buena noticia porque suponía que los cubanos aumentaban en ese porcentaje su poder adquisitivo para los productos importados. Así titulaba El Mundo el 27 de marzo: «Castro impone una devaluación de las divisas de un 8 % frente al imperio».

ESPAÑA

Regulación de periodistas
La Federación de Asociaciones de la Prensa de España (Fape), según leo en el ABC del 13 de marzo, afirma que «está en contra del Estatuto del Periodista planteado por IU porque en una sociedad democrática los periodistas deben quedar fuera de la regulación política». En democracia regulación política es la legislación. Lo que proponen es que los periodistas estén fuera del imperio de la ley, sólo bajo el imperio de sus empresas claro. Porque, por supuesto, también está en contra de la existencia de un consejo de información en el que estén representados los sindicatos y los trabajadores.

Uniforme militar
El ABC del quince de marzo nos regala un reportaje futurista de dos páginas sobre los últimos avances tecnológicos en uniformes militares. El del ejército español costará entre «12.000 y 18.000 euros» cada uniforme y el del norteamericano 32.000 dólares. Dice el reportaje que ese gasto «tiene una justificación: el equipo salvará vidas». Pues yo creo que con ese dinero se podrían salvar muchas vidas de otra manera, basta recordar lo que cuesta una vacuna infantil y los niños que están sin vacunar en muchos países.

Identificar terroristas
Resulta esclarecedoras las declaraciones del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en el diario ABC el 15 de marzo, para saber quién en España es terrorista: «lo más sencillo para comprobar si están o no bajo la disciplina de ETA (en referencia a Aukera Guztiak) es acreditar su condena a la violencia, ya que ETA no permite que los grupos que la representen condenen la violencia terrorista». Y continúa: «si esos señores siguen haciendo manifestaciones genéricas sobre el conflicto pero se niegan en todo momento a condenar el terrorismo, tendremos la acreditación de que efectivamente representan a los terroristas». Lo que nos ahorramos en investigaciones policiales y jueces.

Derechos laborales en la UE
Los trabajadores pueden estar tranquilos sobre sus avances en derechos laborales gracias a la Unión Europea. Por El País del 13 de marzo nos enteramos de que la normativa comunitaria para los camioneros «fija el límite de conducción en 56 horas semanales». Por supuesto las «horas de espera, carga y descarga no se computan». Qué tiempos aquellos cuando los obreros iban a la huelga por la jornada de 40 horas.

Elecciones y ETA
Dice el Partido Popular a través de Acebes el domingo 17 de abril tras conocer los resultados electorales de Euskadi que «ETA ha ganado las elecciones». Elocuente afirmación porque eso quiere decir que en España se mete en la cárcel a los que ganan las elecciones, o que quienes matan son los que ganan después las elecciones. Algo no está claro en nuestra «democracia».

www.pascualserrano.net