Recomiendo:
0

El Centro Ecuménico Diego de Medellín presenta el 2 de junio "Una vida verdadera: el sacrificio de Miguel Woodward"

Preparan un documental sobre Miguel Woodward, cura obrero asesinado por la dictadura en 1973

Fuentes: Crónica Digital

El Centro Ecuménico Diego de Medellín presentará el próximo lunes el Documental «una Vida Verdadera: el sacrificio de Miguel Woodward» del director Andrés Brignardello y del realizador José Acevedo. La actividad se realizará a las 18 horas en el Centro Ecuménico Diego de Medellín. Argomedo 40 de esta capital, entrada liberada. Sinopsis La tarde del […]

El Centro Ecuménico Diego de Medellín presentará el próximo lunes el Documental «una Vida Verdadera: el sacrificio de Miguel Woodward» del director Andrés Brignardello y del realizador José Acevedo.

La actividad se realizará a las 18 horas en el Centro Ecuménico Diego de Medellín. Argomedo 40 de esta capital, entrada liberada.

Sinopsis

La tarde del 21 de septiembre de 1973 Michael Woodward se encontraba en su casa de la Población Progreso, en el Cerro Placeres de Valparaíso. Vivía al servicio de los pobladores de la zona y su vinculación como cristiano al gobierno de la Unidad Popular causaba molestia entre los comerciantes, ya que era el Presidente de la JAP del barrio. Un año atrás había sido suspendido del sacerdocio por su militancia en el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y por participar de movimientos como Cristianos por el Socialismo. A partir del Golpe de Estado se inicia su persecución en todo Valparaíso.

Ese día, a sus 42 años contraería matrimonio. Sin embargo, una patrulla naval que allanó su hogar dijo lo contrario. Según el Informe Rettig, Michael Woodward fue llevado hasta el Buque Escuela Esmeralda donde fue torturado junto con otros presos políticos. El 22 de septiembre, el certificado de defunción del hospital Naval lo confirmaba: el padre Miguel, como le decían, había muerto de un paro cardiorrespiratorio luego que fuera arrojado a la calle tras fuertes sesiones de torturas en la cubierta de la «Dama Blanca».

El cuerpo de Woodward nunca fue entregado a su familia. Fue hecho desaparecer en la fosa común del cementerio de Playa Ancha. En la actualidad la justicia trata de buscar a los responsables de su muerte y posterior desaparición.

Para mantener viva la memoria de Woodward y mostrar la crueldad de la violación a los derechos humanos, Andrés Brignardello y José Acevedo decidieron realizar un documental que se interna en las motivaciones y sueños del sacerdote a partir de su convicción de vivir un cristianismo cercano con los más pobres: «Hicimos una gran cantidad de entrevistas a hermanos, amigos, ex sacerdotes y vecinos del cura.

Además tenemos archivos audiovisuales y fotográficos que ayudarán al relato de los entrevistados, nuestra idea es mostrar la vida de Miguel que en definitiva representa el camino que muchos cristianos , sacerdotes y laicos realizaron durante la década de los 60 y 70 en Chile y en particular en Valparaíso», explica Brignardello.

Una de las ventajas de esta realización es que cuenta con los testimonios de personas vinculadas directamente con Woodward, como Patricia Bennets, su hermana y mucha gente que trabajó con él en la década del 70′. Por lo mismo, una de las características principales del documental es la rigurosidad del relato,. «… usamos como base el libro del escritor inglés Edgard Crouzet llamado ‘Blood on the Esmeralda’ que nos sirvió comoorientación para toda la producción», relata Brignardello.