Recomiendo:
0

Comunicado del Grupo de Trabajo contra el Terrorismo

Proceso de apelacion de los Cinco

Fuentes:

Según el procedimiento establecido por la Corte de Atlanta los abogados de la defensa entregaron el 15 de diciembre los documentos correspondientes en respuesta a las preguntas de dicha Corte. La Fiscalía tendrá hasta el 13 de enero para rebatir los mismos y con posterioridad la defensa podrá replicar nuevamente los argumentos del Gobierno antes […]

Según el procedimiento establecido por la Corte de Atlanta los abogados de la defensa entregaron el 15 de diciembre los documentos correspondientes en respuesta a las preguntas de dicha Corte. La Fiscalía tendrá hasta el 13 de enero para rebatir los mismos y con posterioridad la defensa podrá replicar nuevamente los argumentos del Gobierno antes del 27 de enero. En la semana del 13 de febrero se fijará un día para la celebración de una audiencia oral que tiene como propósito evacuar las dudas o cuestionamientos de los 12 jueces con ambas partes: el Gobierno y la Defensa.
 
Junto con los alegatos de la defensa fueron presentados dos amicus brief (documentos de amigos de la Corte) de dos importantes organizaciones de abogados norteamericanos: The National Lawyers Guild y The National Association of Criminal Defense Lawyers, suscrito este último también por The Florida Association of Criminal Defense Lawyers y The National Association of Federal Defenders.

El del Gremio Nacional de Abogados (The National Lawyers Guild) fue dirigido al derecho de contar con un jurado imparcial y la necesidad del debido proceso, según establece la constitución en su 6ta Enmienda, enfatizando en el error de la Corte de Florida de no otorgar el cambio de sede solicitado por la defensa para la celebración del juicio y la conducta inapropiada del Gobierno durante el mismo.

El amicus de la Asociación Nacional de Abogados Defensores en Procesos Criminales (The National Association of Criminal Defense Lawyers), está centrado en la necesidad de que los acusados tuvieran las garantías de un proceso imparcial según consagra la Constitución de Estados Unidos y tiene particular importancia porque una de las organizaciones que lo suscribe es la de los Defensores Criminalistas de la Florida, la cual incluye a la única Asociación de ese tipo del condado de Miami Dade.

El abogado cubano Roberto González se refirió recientemente en el programa de TV Mesa Redonda a la deliberada mala conducta de la Fiscalía durante todo el proceso y los graves errores de la jueza que no lo impidió. Comentó que la Corte de Atlanta no debió aceptar la apelación de la Fiscalía, porque evidentemente mintió de forma intencional sobre la esencia del caso y aseveró que fue falsa la argumentación dada por el Gobierno estadounidense para rebatir la decisión que tomaron el pasado 9 de agosto los tres jueces de Atlanta. Realmente lo que correspondería sería la anulación de ese juicio, añadió el abogado cubano.

Recordó que la Corte de Atlanta decidió revocar las condenas porque «la ola de intensos sentimientos de la comunidad (de Miami) y la amplia publicidad antes y durante el juicio se combinaron con las referencias inapropiadas de la Fiscalía», para crear una «tormenta perfecta» alrededor de los Cinco, pero nunca puso en duda la honestidad de los jurados. Sin embargo, los fiscales mintieron al argumentar ante el pleno de la Corte que los jueces del Panel basaron su decisión en el hecho de que los 12 miembros del Jurado estaban prejuiciados, cuando en realidad se trataba del prejuicio imperante en esa comunidad.

En el fondo, lo que se pretende es alargar a toda costa el proceso, entorpecerlo. «Siendo inocentes, nuestros hermanos pueden seguir presos en cárceles de máxima seguridad durante muchos años más como resultado de esas maniobras dilatorias».

En recientes intervenciones sobre el proceso de los Cinco el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular ha subrayado ante los medios cubanos que las violaciones en el caso de los Cinco comenzaron desde el propio día de la detención en 1998 «ya que nunca debió haber ningún juicio, ni siquiera debió haber habido una detención» y mencionó las violaciones de la 5ª, 6ª y 8ª Enmienda de la Constitución estadounidense.

«La lucha en el caso de los Cinco debe ir más allá de lograr un nuevo juicio y tiene que convertirse en una batalla por liberarlos inmediatamente, porque no sigan presos otro día más». Alarcón recordó las decisiones del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU que en mayo de este año, después de dos años de análisis del caso determinó que el proceso era ilegal, y cómo posteriormente en agosto 9 el panel de jueces de la Corte de Apelaciones de Atlanta anuló el fallo del Tribunal Federal de Miami. De esta manera ocho importantes expertos en dos foros diferentes han expresado su rechazo a las violaciones del proceso legal contra los Cinco y a las ilegales condenas que les fueron impuestas.

El Presidente de la Asamblea subrayó la necesidad de continuar luchando por convertir la causa de los Cinco en una campaña mundial contra esa injusticia, denunciar el amañado proceso y exigir su liberación inmediata.