Recomiendo:
0

República y proceso constituyente

Fuentes: Rebelión

¿República o Monarquía? La España monárquica durante la transición lleva haciendo aguas desde sus inicios, pretender imponernos desde el Poder Central la sucesión de la corona sin contar con la ciudadanía suena a poco democrático, habrá que plantearse si la verdadera democracia ha existido en este país desde que cayó el dictador o si existe […]

¿República o Monarquía? La España monárquica durante la transición lleva haciendo aguas desde sus inicios, pretender imponernos desde el Poder Central la sucesión de la corona sin contar con la ciudadanía suena a poco democrático, habrá que plantearse si la verdadera democracia ha existido en este país desde que cayó el dictador o si existe realmente a nivel mundial.

Pero de todas formas el debate-político está servido en España entre varios sectores: los Monárquicos, los enajenados que temen un cambio y los republicanos que somos una mayoría que se sentía y se siente traicionada con la transición española donde los partidos socialistas-comunistas y los otros decidieron imponer la corona y una Constitución hecha a la medida de los poderosos y olvidando la memoria histórica. Una Constitución que no se cumple en la mayoría del articulado y que por la puerta falsa se han modificado artículos por conveniencias sin contar con consenso de los ciudadanos y ciudadanas de este país, una Constitución que se la han cargado los mismos que la diseñaron, el equilibrio que tenía antes, ahora ya no lo tiene ni se puede recuperar, está finiquitada.

Este es el momento adecuado para abrir un proceso Constituyente que haga participe al pueblo soberano, protagonista de los cambios sociales-económicos-políticos que deben regir los destinos de la mayoría social de España.

POR LA III REPUBLICA, PODER POPULAR.


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.