Recomiendo:
0

FSM2005

Resolución de la Asociación Americana de Juristas sobre los Cinco

Fuentes:

FORUM SOCIAL MUNDIAL PORTO ALEGRE 2005 RESOLUCION La Asociación Americana de Juristas es una Organización no Gubernamental fundada en 1975 en Panamá, con status consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Reunidos en Asamblea de Ramas Nacionales, en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, sede del V Forum Social Mundial, hemos […]

FORUM SOCIAL MUNDIAL

PORTO ALEGRE 2005

RESOLUCION

La Asociación Americana de Juristas es una Organización no Gubernamental fundada en 1975 en Panamá, con status consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Reunidos en Asamblea de Ramas Nacionales, en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, sede del V Forum Social Mundial, hemos recibido una información actualizada sobre el estado actual del antijurídico y amañado proceso penal, seguido contra los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo, en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos.

Gerardo Hernández Nordelo, Antonio Guerrero Rodríguez, Ramón Labañino Salazar, Fernando González Llort y René González Sehweret, fueron detenidos por el FBI el 12 de septiembre de 1998 en Miami. El proceso dio inicio el 27 de Noviembre del 2000 y se dictaron sentencias contrarias a principios consagrados universalmente como los de proporcionalidad y racionalidad de las resoluciones judiciales, a finales del 2001, bajo los cargos de conspiración, conspiración para cometer espionaje, conspiración para cometer asesinato, agentes de un estado extranjero sin identificación y falsa identidad.

A lo largo del proceso, uno de los más dilatados de historia judicial de los Estados Unidos, se cometieron diversas violaciones de la Constitución norteamericana, de precedentes judiciales y del Derecho Internacional. Algunas de dichas flagrantes violaciones la fueron, la falta de un jurado imparcial, la falta del debido proceso legal, condiciones de reclusión crueles e injustas, falta de relación entre la instrucción de la jueza y el veredicto del jurado, condena por conspiración para cometer asesinato sin evidencias, condena por espionaje sin evidencias de peligro ó resultado dañoso alguno para Estados Unidos, violación del precedente judicial en relación con la doctrina del Acto de Estado y violación de la doctrina de la inmunidad soberana.

Las autoridades norteamericanas han violado los más elementales derechos de los cinco cubanos encarcelados, incluyendo la dilación en el otorgamiento de visas a sus familiares, para efectuar las visitas a que tienen derecho por ley.

Incluso en el caso de las esposas de Gerardo Hernández y René González, es aún más arbitrario, al negarles la posibilidad de comunicación, impidiendo las visitas de ambas a las prisiones, así como la posibilidad de que Ivette, la pequeña hija de René González, pueda viajar en compañía de su madre, aún siendo ciudadana norteamericana, en violación de regulaciones internacionales como las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos.

En estos momentos, el proceso se encuentra en fase de apelación ante el 11º Circuito de Atlanta, Georgia, impugnándose por la defensa, la sede escogida para el juicio y solicitándose la celebración de un nuevo juicio, fuera del ambiente hostil de la ciudad de Miami, con todas las garantías constitucionales y procesales,

Por tanto: La Asociación Americana de Juristas exige:

PRIMERO: La celebración de un nuevo juicio conforme a las reglas del debido proceso legal fuera de Miami.

SEGUNDO: Que se respeten los derechos de los cinco cubanos encarcelados en los Estados Unidos y los de sus familiares a visitarlos y que especialmente se permita el encuentro de René González y Gerardo Hernández con sus respectivas esposas, y en el caso de René González la posibilidad de poder recibir la visita de su pequeña hija, quien además, es ciudadana norteamericana, en correspondencia con lo establecido en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y de otros Tratados Internacionales.

Dada en Porto Alegre, Brasil, a los 28 días del mes de Enero del 2005.

Clea Carpi da Rocha

Presidenta

Vanesa Ramos

Secretaria General.

Beinusz Szmukler

Presidente del Consejo Consultivo.