Recomiendo:
0

Ruidos y blancos informativos sobre «Los cinco»

Fuentes: Canarias Insurgente

Desde que hicimos la entrevista -el intelectual venezolano Michel Balivo y el que esto escribe- a doña Gloria La Riva (publicada en tres partes en diversos medios de información -especialmente digitales- bajo el título de «Los cinco ¿aberración jurídica o juego político?», muchas cosas han sucedido -en realidad, están sucediendo- en el desarrollo de la […]

Desde que hicimos la entrevista -el intelectual venezolano Michel Balivo y el que esto escribe- a doña Gloria La Riva (publicada en tres partes en diversos medios de información -especialmente digitales- bajo el título de «Los cinco ¿aberración jurídica o juego político?», muchas cosas han sucedido -en realidad, están sucediendo- en el desarrollo de la lucha titánica que se lleva a cabo en el empeño de reparar una de las mayores aberraciones jurídicas cometidas por el sistema de justicia norteamericano, contra cinco jóvenes antiterroristas cubanos -y de hecho contra sus familiares, a quienes se les prohíbe visitarlos-, a quienes mantiene presos en sus cárceles. Una de las principales es, sin lugar a dudas, el incremento de la solidaridad de diversos sectores sociales, personalidades y gente sencilla -de los que por aquí llamamos comúnmente como «ciudadanos de a pie»- en muchos sitios del mundo.

De todos esos sitios y por distintas vías «alternativas», nos llegan informaciones constantemente: Canadá, Ucrania, México, España… las acciones se multiplican, las personas honestas se quedan verdaderamente sorprendidas al conocer (cuando se logra vencer el colosal Sistema de Desinformación del Establishment, con su cortina de silencio -blancos- o sus mentiras y tergiversaciones -ruidos-), que mientras se encarcela a estos jóvenes que trabajaban por evitar actos terroristas contra sus país, el supuesto campeón de la lucha contra el terrorismo, en cínica actuación de doble rasero, protege a connotados terroristas internacionales y permite que impunemente se paseen por sus calles, hagan declaraciones públicas y continúen en sus trajines y actividades de carácter delictivo.

Difícil resulta poder resumir todas las acciones desarrolladas o en desarrollo en relación con el esfuerzo a escala internacional por reparar tal injusticia; por tratar de superar el juego político que dio lugar a la aberración jurídica; por devolver a esos jóvenes al seno de sus familias y de su pueblo; por todo ello, queriendo conocer al menos los aspectos principales de la situación actual y de los posibles escenarios futuros, dirijo mis preguntas a doña Alicia Jrapko miembro del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco y su representante en los Estados Unidos de América

OM: Últimamente se han venido incrementando los llamados desde distintos lugares del universo para impulsar la solidaridad internacional con los cinco cubanos antiterroristas, presos en Estados Unidos, y sus familiares ¿Cuáles son las principales acciones llevadas a cabo en los Estados Unidos hasta el momento y cuáles prevé serán las próximas?

AJ: En los Estados Unidos se han realizado muchas acciones con el fin de informar al pueblo estadounidense sobre el caso de los Cinco. Al principio se desconocía completamente el caso y las primeras acciones fueron dirigidas al movimiento progresista dentro de EEUU, que por lógica se solidarizaría con los Cinco. Pero después de 10 años, y siendo este un país tan grande, todavía nos queda por llegar a la inmensa mayoría de las personas que viven en este país. Y lo digo porque cada vez que llegamos a un nuevo sector, si bien algunas personas han escuchado oír del caso, la gran mayoría aun lo desconoce. En EEUU hay un número de comités e individuos que participan activamente en esta lucha y todos estamos abocados a llegar a nuevos sectores del pueblo estadounidense.

Me remitiré a las acciones del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, del cual formo parte, y a partir del año 2006, que fue cuando comenzamos a hacer un trabajo de continuidad.

Desde el 2006, nuestro comité ha organizado tres giras, dos con el profesor e investigador francés Salim Lamrani y una con el autor canadiense Arnold August. La gira del profesor Lamrani, editor del libro «Terrorismo de EEUU contra Cuba, el Caso de los Cinco, fue en varias universidades y escuela de leyes en la costa este y oeste de EEUU. En Boston, en su primera gira, compartió un panel con el conocido lingüista norteamericano Noam Chomsky, ante una audiencia de más de 500 estudiantes y en su segunda gira, hablo en un evento universitario junto al historiador norteamericano Howard Zinn. El abogado del equipo legal de los Cinco Leonard Weinglass también acompañó a Lamrani en alguna de sus presentaciones. En la segunda gira nos enfocamos en escuelas de leyes para que los estudiantes aprendan del caso.

Hace unos meses atrás, el conocido autor canadiense Arnold August, quien ha seguido de cerca las elecciones en Cuba, hizo una gira por el norte y sur de California, hablando sobre temas del cual es experto, pero también sobre los Cinco Cubanos.

El año pasado logramos que el caso de los Cinco sea incluido en el libro Proyecto Censurado. Este proyecto de la universidad estatal de Sonoma en California, publica todos los años, las 25 historias más censuradas por los medios corporativos norteamericanos. El caso de los Cinco ocupó un capitulo de este importante libro investigativo.

También el año pasado hicimos contacto con una alcaldesa de California, Gayle McLaughlin de la ciudad de Richmond, en California, para informarle del caso, y ella inició una campaña para pedirle a otros alcaldes de California que se sumaran a una iniciativa para enviar cartas al Fiscal General y a la Secretaria de Estado pidiendo que le otorgaran visas a Adriana Pérez y Olga Salanueva, esposas de dos de los Cinco, Gerardo Hernández y Rene González a quien el gobierno de EEUU les niega las visas para visitar a sus esposos en las prisiones. Después de meses de trabajo se logró que 12 alcaldes más, se sumaran a la iniciativa, y que los 13 alcaldes enviaran una carta al Fiscal General Alberto Gonzáles y a la Secretaria de Estado Condoleezza Rice pidiéndoles que le otorguen visas a Olga y Adriana.

En el mes de marzo de este año, aceptando una propuesta de nuestro comité, la misma Alcaldesa de Richmond convocó a grupos de la ciudad de Richmond para organizar la primera celebración en esa ciudad del Día Internacional de la Mujer en esa ciudad del Área de la Bahía de San Francisco, en California. Allí pudimos llevar el caso de Olga y Adriana y a través de un mensaje en una pantalla gigante, Adriana explicó al público la situación que ellas confrontan por la negativa del gobierno de EEUU de otorgarles visas para ver a sus esposos en la prisión.

En los últimos dos años, nuestro comité ha participado en dos Congresos Latinos que se llevan a cabo en el sur de California, donde lideres de la comunidad hispana y oficiales electos se reúnen para hablar de los problemas que aquejan a los hispanos dentro de los EEUU. El primer año organizamos un taller, donde participaron Leonard Weinglass, el Reverendo Lucius Walker de Pastores por la Paz, Marjorie Cohn, presidenta del Gremio Nacional de Abogados y Jose Pertierra, quien representa a Venezuela en el caso de extradición del terrorista Luis Posada Carriles. En ambos congresos latinos se pasaron dos resoluciones; una pidiendo por la libertad de los Cinco y por visas para Adriana y Olga y otra pidiendo por la inmediata extradición del terrorista Luis Posada Carriles a Venezuela.

En Julio del año pasado, nuestro comité junto con otros grupos de solidaridad con Cuba, participamos en el Foro Social de Atlanta, saturando a los miles de participantes con información sobre los Cinco. Además, allí, organizamos un taller sobre los Cinco con la participación de Leonard Weinglass, Marjorie Cohn y Roberto González, hermano de Rene González. Nuestro comité fue parte de un panel sobre prisioneros políticos junto al independentista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda.

En diciembre del año pasado organizamos un evento por los Cinco en Tijuana, como parte de una conferencia con dirigentes sindicales de EEUU, México, Cuba, Venezuela, Colombia y otros países. Uno de los familiares de los Cinco participó en el evento y mostramos el documental «El Proceso.»

Debido a la negativa de visas de Adriana y Olga, el Comité Internacional formó a fines del año pasado, la Comisión Internacional por el Derecho a las Visitas Familiares con mas de 100 representantes de 27 países. Las personalices incluye premios noveles, intelectuales, artistas, religiosos y otras reconocidas figuras.

En EEUU conforman la Comisión Internacional además de la Alcaldesa de Richmond, Gayle McLaughlin, el historiador Howard Zinn, el lingüista Noam Chomsky, la Rev. Joan Brown Campbell, el ex jefe de la Seccion de Intereses de EEUU en Cuba, Wayne Smith, el ex congresista demócrata Esteban Torres, la poetisa Alice Walker, Ángela Davis, el actor Danny Glover, el Obispo de Detroit Thomas Gumbleton y el erudito Michael Parenti.

En febrero de este año, la Comisión Internacional envió una carta pidiéndole a la Secretaria de Estado Condoleezza Rice que les otorgara visas a Adriana y Olga. En apoyo a esa campaña se lanzó otra con tarjetas postales pidiendo también por las visas. Las tarjetas se imprimieron en ingles, español, francés, italiano y alemán, y desde todas partes del mundo llegaron miles y miles de tarjeta al Departamento de Estado.

La actividad mas reciente que realizamos como parte de la tercera jornada internacional de solidaridad con los Cinco, fue un concierto en la ciudad de New York, el 13 de septiembre, en el colegio comunitario Hostos, con reconocidas figuras de la música a nivel internacional. Actuaron en el concierto Danny Rivera, Victor Victor y las Estrellas Doradas del Jazz de Puerto Rico. Además contamos con la asistencia de Pablo Marcano Garcia, conocido pintor puertorriqueño y ex preso político y con un grupo de Decimistas de Puerto Rico. Y el anfitrión de la noche fue el comediante norteamericano Bill Santiago. El evento contó con la participación del embajador Cubano ante Naciones Unidas y otros embajadores y/o representantes de cuerpos diplomáticos de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Haití, Nicaragua, Zimbabwe y San Vicente y las Granadinas. Telesur trasmitió el concierto a toda América Latina y el pueblo cubano pudo ver en concierto hace una semana, en la hora habitual del programa informativo Mesa Redonda.

Durante el concierto que contó con la participación de más de 600 personas, se leyeron mensajes de solidaridad de los Cinco así también como un mensaje enviado por el conocido actor norteamericano Danny Glover quien no pudo asistir al concierto por razones personales. El 12 de septiembre, un día antes del concierto y al cumplirse el décimo aniversario de sus arrestos, en la misma ciudad de New York, publicamos un anuncio pagina completa, pidiendo por la libertad de los Cinco con la firma de personalidades de todo el mundo, incluido premios noveles, artistas, intelectuales, religiosos, etc. Estas son un ejemplo de las actividades que venimos desarrollando en los últimos dos años.

Tenemos planes de nuevas acciones en el futuro teniendo en cuenta que estamos entrando a una nueva etapa del proceso legal. Se agotaron las instancias en la corte de apelaciones, y el equipo legal esta trabajando para dirigirse a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Y si bien nunca vamos a dejar de reconocer el esfuerzo y el trabajo hecho por los abogados, también entendemos que el caso de los Cinco tiene poco que ver con la justicia y todo que ver con la política agresiva de EEUU hacia Cuba. Por eso, sobre todo dentro de EEUU debemos ser creativos y buscar la forma de educar a la gente que vive en este país.

Nosotros consideramos que si bien es una buena idea coordinar acciones desde todas partes del mundo, y buscar fechas claves tales como el aniversario de sus arrestos, etc. la lucha por la libertad de los Cinco debe tener continuidad. Las actividades de impacto son importantes, pero más importante aun es el trabajo de todos los días para continuar informando sobre el caso a todos los sectores del pueblo estadounidense.

OM: Produce mucha sorpresa en las personas honestas descubrir que dentro de los propios Estados Unidos se desconozca, tanto los verdaderos motivos del encarcelamiento de «los cinco», como la situación real que actualmente padecen, incluyendo la negativa oficial a facilitar la visita de sus familiares ¿a que atribuye esa «desinformación» y que papel considera han jugado en ello «los medios», dentro de los Estados Unidos?

AJ: Tal vez sea difícil entender desde afuera, como es posible que el país que se auto titula el paladín de los derechos humanos y el de la libertad de prensa, puedan silenciar el caso de los Cinco de la forma que lo han hecho los medios de comunicación. Sin embargo para los que vivimos en EEUU no es sorpresa. En realidad los medios dentro de EEUU, y me refiero a los medios de las corporaciones, no a los medios alternativos, representan un cuarto poder dentro del sistema. O sea está el ejecutivo, el legislativo, el judicial, y el mediático. Los conglomerados mediáticos son propiedad de grandes corporaciones, por lo tanto venden al público lo que ellos quieren o lo que consideran prioritario. Hay cientos de canales de TV y todos repiten exactamente las mismas noticias. Lo mismo pasa con la prensa escrita.

La desinformación y la mentira es a todo nivel y es lo que ha permitido mantener a la inmensa mayoría del pueblo norteamericano a la sombra de los grandes acontecimientos que aquejan al mundo, pero peor aun que aquejan al propio norteamericano, de tal forma que no puedan formarse una opinión personal sobre un tema y analizar cada situación y sacar sus propias conclusiones.

Pero para referirme concretamente al caso de los Cinco, la gran mayoría de los americanos tienen una imagen distorsionada de la realidad cubana, no son todos, porque hay personas que se interesan y buscan información, pero me refiero a la gran mayoría. Por casi 50 años, los americanos y la gente que vive en este país, solo escuchan las mismas mentiras, tantas veces que terminan creyéndolo. Por lo general, lo que se escucha de Cuba es que es una tiranía, que no hay elecciones libres, que no hay libertad de prensa, que si la gente quiere expresarse libremente los meten presos, o que la gente se escapa de Cuba para venir al país de las oportunidades. Sin embargo, nada esta más lejos de la verdad. Entonces pueden imaginarse que hablar de Cinco hombres que vinieron a Estados Unidos para proteger a su país contra el terrorismo, no es fácil explicar cuando la gente tiene un concepto preconcebido sobre Cuba. El caso de Posada Carriles es típico, la gran mayoría de los americanos no sabe quien es este hombre, no saben que es un terrorista responsable de la muerte de 73 personas inocentes, no sabe que esta libre, o que Bush lo protege.

La información sobre los Cinco en los medios de EEUU es inexistente salvo algunas pequeñas excepciones, como fue la entrevista que le hizo la BBC de Londres a Gerardo Hernández, un programa de la CNN que cubrió el caso muy encima, y algunos artículos en el New York Times, el Washington Post, Los Ángeles Times, que por lo general no son 100% correctos, pero al menos debemos agradecer que escribieron sobre el caso.

Los medios alternativos en los últimos años están cubriendo un poco mas el caso, pero así y todo, no lo hacen regularmente, y solo cuando hay alguna novedad en el ámbito legal.

Los medios de las corporaciones han sido en gran parte responsables de mantener silenciado el caso de los Cinco, por eso nuestro trabajo de información es aun mas importante, porque no contamos con el aparato mediático y debemos hacerlo gota a gota e ir sumando hasta convertir esta lucha en «aguacero».

OM: En ocasiones, tenemos la sensación de que una especie de «matriz de opinión», generada sistemáticamente sobre Cuba y su proceso revolucionario, esté jugando en contra de que diversos segmentos, en el seno de la sociedad norteamericana, emprendan acciones a favor de los jóvenes cubanos ¿cuál es su visión al respecto?

AJ: Bueno, pienso que ya le respondí a su pregunta en la respuesta anterior.

OM: Estimada Alicia, una última pregunta: mientras que el aspirante republicano John McCain mantiene un discurso hostil hacia Cuba y su Revolución, el demócrata Barack Obama aparece a los ojos del mundo como una persona más flexible y capaz de establecer un diálogo con sus vecinos cubanos ¿cree que un eventual triunfo del demócrata Obama pudiera dar paso a una posición más realista y facilitar la solución de la situación creada en torno a «los cinco»?

AJ: Los que luchamos por la libertad dentro de los EEUU no podemos poner nuestras esperanzas en el Partido Demócrata. Las administraciones demócratas tanto como las republicanas han tenido la misma línea agresiva hacia Cuba. Sin embargo, si Barack Obama es el próximo presidente de los Estados Unidos, y si sucede que los congresistas de derecha del Sur de la Florida pierden las elecciones, tal vez se abrirían algunas puertas. Creo que los que en EEUU defendemos a Cuba y luchamos por la libertad de los Cinco tenemos la obligación de poner presión inmediatamente a la nueva administración para que cumpla con lo que prometió durante su campaña presidencial con respecto a Cuba que es dialogar con el presidente Raul Castro, sin precondiciones. Hay mucha gente honesta dentro de EEUU que esta apoyando a Obama porque quiere un cambio de política de EEUU hacia Cuba. Es EEUU quien tiene que cambiar de política. Cuba ha cambiado su política hace 50 años, y las diferentes administraciones nunca han querido aceptarlo. Ojala que Barack Obama, si es elegido presidente, tenga una actitud diferente. Esta por verse.

OM: Le agradezco mucho su tiempo y sus respuestas para nuestros lectores.