«Hace 30 años daba Radio Barcelona la noticia de la muerte de Antonio Gramsci (el 27 de abril de 1937,.a los 46 años de edad y a los seis días de haber cumplido condena bajo el primero de los fascismos europeos». Así iniciaba Manuel Sacristán, en 1967, su texto sobre «La formación del marxismo de […]
«Hace 30 años daba Radio Barcelona la noticia de la muerte de Antonio Gramsci (el 27 de abril de 1937,.a los 46 años de edad y a los seis días de haber cumplido condena bajo el primero de los fascismos europeos». Así iniciaba Manuel Sacristán, en 1967, su texto sobre «La formación del marxismo de Gramsci» (Sobre Marx y Marxismo, Icaria, Barcelona, 1983, pp. 62-84). La noticia, si no ando errado, fue dada por el bridagista internacionalista italiano, el gran anarquista Carmelo Berneri.
Años después, unos textos de urgencia en su honor, sobre la obra del autor de los Quaderni, en este 76 aniversario de su prematuro fallecimiento, de dos grandes gramscianos hispánico-internacionalistas. Ambos, Sacristán y Fernández Buey, penetraron como pocos en la filosofía, en la política y en la vida del revolucionario sardo. Sea este «¿qué es el hombre?» de Sacristán, de 1969 a título de ejemplo: «Gramsci propone un marxismo al que llama «filosofía de la práctica». Esta filosofía de la práctica no es un pragmatismo, sino un modo de pensar que historiza los problemas teóricos al concebirlos siempre como problemas de cultura y de la vida global de la humanidad… La filosofía ha de entenderse en la práctica de la humanidad, «concretamente, es decir, históricamente». Por eso el tema del hombre es «el problema primero y principal de la filosofía», de la práctica.
En la concepción marxista de Gramsci la cuestión «¿qué es el hombre?» entendida como cuestión filosófica no pregunta por la naturaleza biológica de la especie sino por otra cosa que él formula del modo siguiente: «¿Qué puede llegar a ser el hombre? Esto es, si el hombre puede dominar su propio destino, si puede «hacerse», si puede crearse la vida». Piensa Gramsci que todas las filosofías han fracasado hasta ahora en el tratamiento de esa pregunta porque han considerado al hombre reducido a su individualidad biológica. Pero la humanidad del individuo comporta elementos de tres tipos: primero, el individuo mismo, su singularidad biológica; segundo, «los otros»; tercero, «la naturaleza». El segundo y el tercer elementos son de especial complejidad: el individuo no entra en relación con los otros y con la naturaleza mecánicamente, sino «orgánicamente» (con los otros) y «no simplemente (con la naturaleza) por ser él mismo naturaleza, sino activamente, por medio del trabajo y de la técnica» (incluyendo en este último concepto también los «instrumentos mentales», esto es, la ciencia y la filosofía)» (…) Esas relaciones…, son activas, conscientes, es decir, corresponden a un grado mayor, o menor de inteligencia de ellas que tiene el hombre. Por eso puede decirse que uno se cambia a sí mismo, se modifica, en la medida misma en que cambia y modifica todo el complejo de relaciones del cual él es el centro de anudamiento. Con eso ultima Gramsci su reelaboración del concepto de «naturaleza humana» de Karl Marx: «que la «naturaleza humana» es el «complejo de las relaciones sociales» (como ha escrito Marx) es la respuesta más satisfactoria, ya que incluye la idea de devenir… Puede también decirse que la naturaleza del hombre es la `historia'» («Gramsci, Antonio», PM II, pp.414-416).
I. Antología de Manuel Sacristán (1925-1985)
Notas (1970)
A. Ordine Nuovo.
«Orden Nuevo», Ordine nuovo, es expresión de las más características del pensamiento de Gramsci, particularmente en este período. Será nombre del semanario
por él dirigido, en 1919-1920, del diario oficial del P.C. d´I (desde enero de 1921) y de la revista quincenal dirigida por Gramsci desde Viena posteriormente.
B. Democracia obrera.
Escrito en colaboración con Palmiro Togliatti. Suele considerarse que con este artículo empieza a definirse claramente la concepción política de L.O.N., la campaña por los consejos de fábrica. Tasca, contrario a la idea de una organización obrera no sindical ni de partido, no parece haber conocido el artículo antes de su publicación. Tal vez por eso habla Gramsci más tarde del «golpe de estado» dado por él y Togliatti con este artículo. De todos modos, Tasca no se retiró de L.O.N. hasta finales de agosto de 1920.
C. «Educación comunista».
En agosto de 1920 Gramsci, con un grupo de «Educación comunista» se había puesto al margen de la discusión entre los «abstencionistas» bordiguianos y el núcleo de L.O.N. en el seno de la sección torinesa del P.S.I.; explicó su actitud por la negativa a admitir como criterio de distinción entre tendencias el aprovechamiento de las elecciones parlamentarias o su recusación.
D. Inercia.
Esta es la interpretación más explícita que ha dado Gramsci de lo que a veces se ha descrito como «inercia» suya durante el período (1921-1923) de dirección extremista del P.C. d´I.: que no entró en pugna con Bordiga para evitar que la derecha (Tasca) se hiciera con la organización.
E. Miglioti.
Dirigente campesino, de la izquierda del Partito Popolare italiano; atraído por la política campesina del P.C. d´I. bajo la inspiración de Gramsci llegó a estar en contacto con la I.C. Es uno de los ejemplos más significativos para interpretar la política de Gramsci con los católicos de izquierda.
F. Una misma causa.
Que sepamos, ningún político ni teórico marxista antes de Gramsci ha reducido a una misma causa, como lo hace este párrafo, las raíces estructurales de la N.E.P. de Lenin y de la industrialización estaliniana, por un lado, y, por otro, la situación que permite en los países capitalistas avanzados la formación de un sindicalismo reformista basado en la aristocracia obrera.
G. Für ewig.
Gramsci tiene presente el poema de Pascoli «Per sempre» (de los Canti di Castelvecchio). Basta una lectura del poema para comprobar que Gramsci está usando la expresión «para siempre» o «para la eternidad» con trágica ironía, y que está muy lejos de desear, satisfecho, calma para producir una obra académica sistemática. Como frecuentemente se toma al pie de la letra su frase de esta carta, ignorando todo su trágico autosarcasmo, puede ser útil al lector repasar el poema de Pascoli…
H. El asesinato y el médico fascista
Esta carta, enigmática a ratos, sugiere por ciertos matices que Gramsci empezará a comprender que el médico del penal, Cisternino…, estaba asesinándole. Por otra parte, el aferrarse a peregrinas explicaciones disimuladoras de la tuberculosis sugiere que esa ancestral reacción de los hombres de clases y países pobres ante dicha enfermedad ha ayudado a Cisternino en su asesinato. En cuanto a ésta, Zucàro (Vita del Carcere di Antonio Gramsci, Milano-Roma, 1954) ha escrito tras una entrevista con Cisternino y sin que éste lo haya desmentido: «El doctor Cisternino le abandona (MSL: a Gramsci), y hasta le dice en una ocasión que, como fascista que es, lo único que desearía es su muerte (MSL: de Gramsci)».
I. Con sus propias y solas fuerzas.
Gramsci alude a una narración del escritor de la proletkult, Lucien Jean (Lucien Dieudonné), publicada en L. O. N. semanal del 6 de diciembre de 1919. Es la historia de un hombre que cae en una zanja, pasa toda la noche en ella, y, llegada la mañana, pide socorro. Acuden sucesivamente un científico, un campesino, un artista y un sacerdote, y ninguno de ellos le ayuda a salir. «Y así el hombre seguía en la fosa, hasta que miró en torno suyo, vio con exactitud el lugar en que había caído, se desprendió de las ramas, se encogió, buscó apoyo para los brazos y las piernas, se puso en pie, y salió de la zanja por sus propias y solas fuerzas» (Carta a Julia Schucht, 27 de junio de 1932, L.C. 644)»
3. La principal aportación (1977)
(…) yo no veo que en 1924 Gramsci tuviera ya en claro que el enemigo principal e inmediato fuera el fascismo. Creo que por esa fecha, aunque ya había comprendido que la revolución no estaba al alcance de la mano, seguía pensando en el fascismo como en cosa pasajera y no muy diferente de otras formas de dominación capitalista. No me parece que Gramsci haya podido rectificar ese eufórico error de la III Internacional antes de su prisión. En cambio, sí que lo tenía corregido en 1928, cuando el VI Congreso de la Internacional exacerbó ese error hasta lo catastrófico. Ése es el momento en que cuaja, en mi opinión, su mayor aportación: la explicación de la dificultad de la revolución en Occidente. El hecho mismo ya lo habían visto otros, principalmente Trotski y Lenin. Pero Gramsci coloca ese hecho en el centro de su reflexión, y descubre en él la vital complejidad del estado por así decirlo occidental, o sea, del estado capitalista que vive ya sobre base propiamente capitalista, arraigado en una sociedad que no tiene ya con él más contradicciones que las orgánicas a ese modo de producción. Dejémoslo en eso: me parece mejor mejor subrayar ese punto central que recitar una lista de méritos de Gramsci sin que nos podamos detener ante ninguno de ellos.
4. Leninismo (1970)
En 1918 ha estudiado Gramsci El Imperialismo y Estado y revolución de Lenin. Mas para el «filósofo de la práctica» no ha sido menos importante en ese estudio la reflexión acerca de la obra material de Lenin. «L’opera di Lenin»: así se titula un artículo de septiembre de 1918 en el que Gramsci insiste agudamente en la peculiaridad rusa de la revolución, en su concreción social. Poco antes había escrito, refutando la interpretación del pensamiento bolchevique como utopía, que no existen ni dos constituciones políticas iguales ni dos estructuras económicas iguales. Observar este punto (…) es importante para estimar el leninismo de Gramsci, mucho más de raíz, por analogía de situación, de lo que podría serlo por la mera lectura, hasta el punto de captar como esencial en él la atención predominante al análisis de lo concreto y particular; mas, al mismo tiempo, completamente libre de imitación directa, precisamente por la atención prestada a lo concreto y particular, a lo específicamente ruso o a lo específicamente italiano. Eso permite apreciar justamente las partes respectivas del ejemplo ruso y de los motivos propios de la experiencia de Gramsci en la constitución del tema central de sus esfuerzos intelectuales y prácticos desde 1919 hasta la derrota del proletariado italiano en 1922: el tema de los consejos obreros en que quiere hacer desembocar las comisiones obreras de fábrica y taller.
5. Algunas aproximaciones.
A. Las personas viven en su época (1967)
Con esa intervención de Lenin empieza una difícil actuación de Gramsci que pasa por la formación del PCI y culmina con una operación característica de ese dramático período de la III Internacional: la eliminación autoritaria del grupo extremista de Bordiga -inicialmente mayoritario en el PCI- por la acción del instructor Gramsci desde Viena (1923). Las personas viven en su época: por eso resultan cursis las presentaciones de Gramsci con halo de novela rosa política, como un iluminado que, en cuestiones de organización política, hubiera anticipado en 30 años y superado incluso el XX Congreso del PCUS.
B. Un criterio: el orden y los tiempos (1970)
La mejor manera de evitar las parcialidades monográficas o polémicas en la consideración de la vida y la obra de Gramsci consiste en satisfacer respecto de ellas el criterio que él declaró obligado para la comprensión de un hombre y de su obra. «la búsqueda del leit-motiv, del ritmo del pensamiento en desarrollo, tiene que ser más importante que las afirmaciones casuales y los aforismos sueltos». Las varias dificultades que se oponen a esa tarea no impiden ver como motivo rector del pensamiento y la práctica del fundador de L´Ordine Nuovo el problema del orden de la vida de los hombres, el tema de la caducidad del orden viejo, y el de los tiempos con y en que puede aparecer el orden nuevo…
C. Una elección (1970)
La profesionalización de Gramsci en el periodismo revolucionario está bien documentada con palabras suyas.»Entré en el Avanti! cuando el Partido Socialista estaba reducido a una situación extrema y todos los que eran capaces de escribir huían y repudiaban el partido. Entré en el Avanti! libremente, por convicción. En los primeros días de diciembre me habían nombrado director del Instituto de enseñanza media [gimnasio] de Ouix [Valle de Susa], con 2.500 liras de sueldo anual y tres meses de vacaciones al año. Pero el 10 de diciembre de 1914 me comprometí con el Avanti! por 90 liras de sueldo al mes, o sea, 1.080 liras al año». En esta orgullosa respuesta al provocador de 1921 vibra tal vez aún la irritación por los comadreos con que algunos paisanos inquietaban a su familia, contando cómo el hijo lejano, en vez de progresar sólidamente por el camino recto y que lleva a los nobles honores, los seguros sueldos de la Academia, zigzagueaba entre la redacción de un periódico revolucionario, la Universidad, el local en que daba una conferencia sobre Marx. Indicios de esa irritación hay en una carta a su hermana Grazietta de principios de 1916.
D. El acmé de Gramsci (1970)
Si, pues -entre la primavera de 1922 y alguna fecha imposible de precisar, pero situada sin duda ente el otoño y el invierno de 1923- Gramsci ha depuesto definitivamente su «inercia» política, ello ha de explicarse por la resolución de una nueva inflexión de su vida, en la cual han cambiado el orden proyectado y el tiempo de ésta, el ritmo de su acción. La causa que desencadena el proceso es una decisión del II Congreso del PCdI, que nombra a Gramsci representante del partido cerca de la Internacional Comunista (El Congreso ratificaba el Comité Ejecutivo anterior, todo él del grupo Bordiga, menos Terracini.) El 26 de mayo salía Gramsci para Moscú, acompañado por la delegación italiana a la II Conferencia del Ejecutivo ampliado de la IC: Bordiga, Gennari, Graziadei y Ambrogi. En Moscú iba a tener Gramsci las dos experiencias de las que arranca su acmé: el conocimiento directo de la Internacional y la relación con Julia Schucht.
E. Un sarcasmo de Amendola (1970)
Sin duda este ambiente -sobre todo la completa doctrina intelectual de Croce- acarreó, en Gramsci como en toda la cultura italiana hasta hace poco, un desconocimiento casi total de otras corrientes de pensamiento representadas en la misma Italia, en Turín mismo y en aquellos años- por figuras como Valati o Peano. Y también es cierto que la educación preuniversitaria de Gramsci le predisponía a una formación humanista y culturalista ajena a algunos básicos problemas sociales y culturales del mundo moderno, entre cuyos datos dominan los científicos y tecnológicos
(…) Todo eso ha contribuido a formar la imagen de un escritor irremisiblemente preso en una fase cultural cerrada, conclusa y en cierto modo provinciana: la fase que hegemonizó el idealismo culturalista y neo-hegeliano de Croce. Esa imagen se esgrime frecuentemente sin más finalidad que la polémica indirecta y con efectos bastante grotescos. «Hasta para el católico Orfei está condicionado Gramsci por su formación idealista y crociana», ha respondido Giorgio Amendola, con justificado sarcasmo, a una de esas consideraciones puramente instrumentales del problema de la formación juvenil de Gramsci…
F. Auténtico pensador (1967).
(..) que como balance de la descripción de esa experiencia, puede tal vez señalarse algún importante problema pendiente en el pensamiento socialista contemporáneo, problema identificado y abierto en la obra de Gramsci, y no resuelto en ella, probablemente porque todo auténtico pensador descubre problemas más allá de sus soluciones.
G. Aceptación veraz de los problemas .
Pero la veracidad y la franqueza con que Gramsci vive su problema van teniendo, como suele ocurrir, su premio. En materia de ideas lo estéril no suele ser la aceptación veraz de los problemas, por espectaculares que sean los cortocircuitos mentales que produzca ante una cuestión irresuelta la debilidad de los instrumentos intelectuales aplicados (en el caso de Gramsci, el difuso idealismo culturalista en que ha crecido).
6. Julia, Delio y Giuliano (1970)
Eugenia, la primera de las hermanas Schucht que Gramsci conoció, enferma, en el sanatorio de Serebriani Bor, durante su primera estancia en la U.R.S.S. Julia acudió efectivamente a Italia. Llegó a Roma, con Delio y Eugenia, en octubre de 1925. Y volvió encinta del segundo hijo, a la U.R.S.S., el 7 de agosto de 1926. Delio se quedó aún en Italia con el padre durante el mes de agosto de 1926. Gramsci pasó con Delio unos días en Trafòi (Bolzano). No volvió a ver a Julia Schucht ni a Delio, ni conoció a su segundo hijo, Giuliano, que nació en la Unión Soviética el 30 de agosto de 1926.
7. Digno de amor (1979)
Eso tiene que contar mucho entre los factores de mi inhibición. A mí me parece que la historia de Gramsci es la historia de una catástrofe. Por eso, entre otras cosas, no me puedo poner ahora a cultivar la moda Gramsci.¿Cómo va a haber esperanza de nada en la historia de una catástrofe? Uno puede tenerle mucho amor a Gramsci; yo se lo tengo, desde luego; es un figura muy digna de amor; pero no porque sea una perspectiva de éxito del movimiento obrero, sino que como cualquier mártir es digno de amor.
Anexo: 1. Datos biográficos
A. Tablas cronológicas (1970)
22-I-1891. Nacimiento de A. G. en Ales, Cagliari (Cerdeña), cuarto de los siete hijos de un empleado del estado. 29.I.1891. Bautizo.
1894-96. AG acude a un colegio de monjas en Sórgono, cerca de Nuoro (Cerdeña). Presunta caída, causa supuesta de una deformación de la columna vertebral.
1898. Detención del padre de AG acusado de irregularidades administrativas, presumiblemente por rencillas electorales. La familia Gramsci se establece en Ghilarza (Cerdeña), en condiciones de miseria. Empieza a ser visible la deformación de la columna vertebral de AG. AG acude a la escuela elemental de Ghilarza.
1899. Llegan a Ghilarza los funcionarios y técnicos del catastro, entre ellos algún socialista. 1902. AG trabaja durante las vacaciones en la oficina del catastro con su hermano mayor, Gennaro.
1903. AG termina la escuela elemental con calificación máxima. Trabaja fijo en el catastro, interrumpiendo los estudios. Pero estudia personalmente latín. Hasta 1905. Fundación de la Liga de mineros de Bugerru (Cerdeña).
1904. 31.XI. El padre de AG en libertad. 4.XI. La tropa dispara contra los mineros de Bugerru: tres mineros muertos. Huelga general de solidaridad en la península. AG hace sus primeras lecturas de prensa socialista, que le envía su hermano Gennaro desde Turín, donde está haciendo el servicio militar.
1905-06. AG cursa la escuela media elemental en Santulussurgiu, a unos 15 kilómetros de Ghilarza.
1908 (finales). AG termina la escuela media elemental con examen en Oristano (Cerdeña). Fase sardista juvenil en AG. Se matricula para cursar la escuela media superior (Liceo) en Cagliari. Vive con su hermano Gennaro en una habitación. Aislamiento, mucho estudio, gran miseria, hambre.
1909. AG asiste ocasionalmente a la Asociación Anticlerical de Vanguardia.
1910. Último curso de liceo. Gustos literarios de AG: Croce, Salvemini, Cecchi, Papini; disgusto por G. Deledda. Simpatía por el «socialismo campesino» de Salvemini. Socialsardismo. Primeras lecturas de Marx, más tarde recordadas por AG. Recibe la credencial de corresponsal del periódico L´Unione Sarda en el pueblo de Aidomaggiore. El director del periódico es su profesor de italiano en el Liceo (Raffa Garzia). Primera corresponsalía y primer texto impreso de AG. Presencia frecuente de AG, con su hermano Gennaro, en la Cámara del Trabajo de Cagliari. Ejercicio Oprimidos y opresores.
1911. Registro de la Policía en la habitación de Gramsci. AG obtiene el grado medio (licenza liceale). Pasa algunas semanas en Oristano, dando clases a su sobrino. AG llega a Turín para concurrir a las becas en favor de los estudiantes pobres de las provincias del antiguo reino de Cerdeña (70 liras mensuales). Gana una con el número 9 (Palmiro Togliatti la gana en la misma convocatoria con el número 2). AG sufre desvanecimientos por desnutrición y frío en Turín. Propone a sus amigos una investigación acerca de la relación entre criminalidad y desarrollo del capitalismo en Cerdeña (MMF, pp.25-26). AG se matricula en la facultad de Letras de Turín, especialidad Filología Moderna. Vive con Angelo Tasca, que ya milita en el PSI. AG hace averiguaciones de glotología sarda. Lecturas de Hegel.
1912. AG sufre persistentes dolores de cabeza. Junio: no se examina. Verano: En Ghilarza y Bossa Marina (Cerdeña) con su familia. Vuelve a Turín Exámenes en noviembre (30 cum laude en glotología).
1913. AG se matricula en el segundo curso de Letras. Compra libros sobre Cerdeña. Asiste a algunas clases de Derecho, donde intima con Togliatti (que estudia Derecho). No se examina por mala salud. 9.X: Adhesión escrita a la campaña antiproteccionista de La Voce, primera intervención política pública de AG. 26.X-2.XI: Primeras elecciones por sufragio universal en Cerdeña, que impresionan vivamente a AG. Noviembre: Regreso a Turín. Según Tasca, AG es ya activamente socialista. Consigue retraso en los exámenes por salud. Noviembre o diciembre: Según Togliatti, (que ingresa más tarde), AG ingresa en el PSI.
1914. Exámenes. Termina segundo de Letras. Primera manifestación de la idea de una revista de educación socialista. AG apoya la candidatura del meridional Salvemini para un distrito obrero del norte. Junio: «Semana roja», con ocupación de tierras, sobre todo en Romaña y Las Marcas. Escribe para I.G.P. el artículo «Neutralidad activa y operante». Sólo acude a un examen (literatura neolatina). Fines de año: AG pierde la beca por cuatro meses.
1915. Último examen universitario de AG (Literatura italiana). Depresión nerviosa. Mayo: Huelga general contra la guerra. Entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial. Conferencia de Zimmerwald. Tesis de Lenin sobre la guerra. G vuelve a escribir asiduamente en IGP [Il grido del popolo]. AG alude a la conferencia de Zimmerwald en IGP. Fines de año: intensa colaboración en IGP. Redactor de la página torinesa de Avanti!
1916. AG escribe numerosos artículos de crónica ciudadana y teatral en A [Avanti]. Da conferencias sobre Marx y otros temas. En una carta a su hermana Grazietta habla de los resentimientos que provoca su actividad política ya conocida por los familiares y paisanos. Art «Socialismo y cultura» en IGP, exposición de su primera concepción de la revolución. Art. «Sofismas curialescos», planteamiento de su interpretación juvenil de Marx.
1917. Varias conferencias. Vive con 50 liras de sueldo de A (20 menos que la beca). Aparición del número único de La Città Futura, iniciativa de la federación Juvenil Socialista, redactado por Gramsci [«Se puede considerar como punto de llegada de la formación juvenil de Gramsci», G. Fiori]. Aparición, a propósito de los católicos de la posterior tesis sobre las alianzas de clase y contra el anticlericalismo (Santhià).
Revolución en San Petersburgo (23-27.II, calendario ruso). AG escribe artículos sobre Lenin en IGP. Art «Notas sobre la revolución rusa», art. «Los maximalistas rusos».
Detención de la dirección socialista turinesa. AG pasa a ser miembro del nuevo Comité provisional del PSI (primera responsabilidad política organizativa de AG) y director efectivo de IGP.
Revolución de octubre. Reunión de los socialistas «intransigentes revolucionarios» (fracción PSI) en Florencia. AG participa como representante del Ejecutivo provisional de la sección de Turín y como director de IGP en funciones. Coincide con Bordiga en la necesidad de una intervención activa del proletariado en la crisis de la guerra. Art «La revolución contra El Capital«, en A. En IGP aparece el mismo día un artículo proponiendo «un club de vida moral» o asociación de cultura socialista, organismo intermedio entre el partido socialista y el sindicato. Es la primera manifestación de la búsqueda por Gramsci de organismos políticos (socialistas) de masas.
1918. Una carta de AG prueba que no había renunciado aún a doctorarse (con una tesis sobre historia del lenguaje). Estudia a Lenin. Art. «Nuestro Marx». El nombre de Gramsci aparece frecuentemente en los informes de la Policía. Artículos: «Cultura y lucha de clases», «Utopía». Congreso de Roma del PSI: el partido tiene 2.000 afiliados. Art.. «La obra de Lenin». Final de IGP para ser sustituido por una edición piamontesa de Avanti. AG redactor. En pocos meses pasa de 16.000 a 50.000 ejemplares. Desde el 5.XII G. trabaja exclusivamente para el periódico. Aparece el primer número del periódico de Bordiga, Il Soviet.
1919. Fundación del PPI (Partito Popolare italiano). Probable enfermedad de AG. Asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht en Berlín bajo gobierno socialdemócrata. Fundación de la Tercera Internacional. La dirección del PSI decide por diez votos contra tres la adhesión a la IC. Fundación del Movimiento fascista italiano. Proclamación de la República socialista bávara. Destrucción de la redacción milanesa de A. por una banda fascista. Propaganda de AG entre los soldados sardos de la brigada «Sassari», llevados a Turín para reprimir el movimiento obrero. Primer número del seminario L.O.N. [L´Ordine Nuovo]. Artículos. «Leninismo y marxismo en Rodolfo Mondofo»; «Democracia obrera» en colaboración con Togliatti, «El giro de L´Ordine Nuovo» (Spriano). Primera aparición de los consejos de fábrica. La sección torinesa del PSI organiza un Comité de Estudios para los consejos de fábrica, dirigido por Togliatti.
1920. AG publica en L.O.N., «El programa de acción de la sección socialista torinesa». AG y Palmiro Togliatti, reelegidos para la Comisión ejecutiva de la sección torinesa del PSI. Art. «El instrumento de trabajo». Asamblea de la Asociación Joven Cerdeña, que documenta el final del sardismo juvenil de AG. Primeras ocupaciones de fábricas en Turín: la policía desaloja a los obreros. AG publica su Discurso a los anarquistas. Reaparece L.O.N. (suspendido durante la huelga) con el artículo de AG «Por una renovación del Partido Socialista»: fue la moción presentada al Consejo Nacional del PSI en Milán el 18-22.IV y es el texto aprobado por Lenin en el punto 17 de las tesis del II Congreso de la I.C. AG asiste a la conferencia de los «abstencionistas» (bordiguianos), en Florencia, y rechaza el abstencionismo electoral por políticamente insuficiente. Art. «El consejo de fábrica». Art. «Los grupos comunistas». AG adopta una posición política intermedia entre la corriente de LON y la extremista de Bordiga (abstencionismo electoral). «El programa de l´Ordine Nuovo». AG da cuenta en LON del acuerdo de Lenin y el II Congreso de la IC con las tesis de LON sobre Italia. Art. «El Partido Comunista» en el que AG indica su perspectiva negativa sobre la huelga, por la falta de un partido Comunista. Aparece en LON el manifiesto-programa comunista para el inminente Congreso del PSI en Florencia (luego celebrado en Livorno). Firman: Bombacci, Bordiga, Fortichiari, Gramsci, Misiano, Polano, Repossi y Terracini. La fracción comunista se reúne en Imola para preparar su actuación en el Congreso del PSI. Se elige como Comité Central al grupo de los firmantes del manifiesto.
1921. Primer número de L.O.N. diario, con el lema «Decir la verdad es revolucionario». Director: AG. XVII Congreso Nacional del PSI en Livorno (Congreso de la escisión). Proclamación de los votos el día 21: 14.695 votos reformistas; 93.038 «comunistas unitarios» (Serrati); 58.783 votos «comunistas puros» (Bordiga y L.O.N.). Constitución y Primer Congreso del P.C.d´I. en el teatro San Marco, de Livorno AG miembro del Comité Central. LON se convierte en órgano del PCI bajo la dirección de AG. Giolitti disuelve la Cámara de los Diputados y convoca elecciones para el 15 de mayo. Toda la derecha, menos el PPI, se presenta a ellas con Mussolini en un «bloque del orden». Huelga de solidaridad en Turín, terminada con lock-out y ocupación de las fábricas Fiat por la tropa. AG publica el artículo «Hombres de carne y hueso». Se malogra un intento de negociación de AG con D´Annunzio. Caída del gobierno Giolitti, gobierno Bonomi. Bajo su dirección los sindicatos (C.G.L.), el PSI y Mussolini negocian un «pacto de pacificación», definido por Bonomi: «Intentemos aislar a los comunistas y luego todos juntos los presionaremos». III Congreso de la IC. Política de alianza con la socialdemocracia ante la «estabilización relativa» del capitalismo. La delegación italiana (Bordiga, Terracini) y la izquierda alemana y húngara se oponen. LON publica en primera página una entrevista con Arrigo Benedetti, jefe de los Arditi del Popolo. LON publica el elogioso artículo de AG «Los Arditi del Popolo». Cain Haim («Chiarini»), cuya representatividad era dudosa, propone a Gramsci, en nombre de la IC, que suplante a Bordiga en la dirección del PCI. El CE de la IC intenta modificar la orientación izquierdista del PCI. AG considera la propuesta irrealizable. La IC publica las 24 tesis sobre el «Frente Único Obrero». LON las reproduce el 31 de diciembre. El PCI tiene 42.956 militantes.
1922. II Congreso del P.C. d´I. («Congreso de Roma»). 31.089 votos a favor de las izquierdistas «tesis de Roma»; 4.151 en contra. AG presenta, con Angelo Tasca, el informe sobre sindicatos. El Congreso rechaza la política de frente único, también político, de la IC. AG, poco activo en el Congreso, queda encargado de representar al P.C. d´I. en el C.E. de la I.C. AG sale para Moscú con los delegados italianos a la segunda conferencia del CE ampliado de la IC: Gennari, Bordiga, Graziadei y Ambrogi. AG pasa a formar parte del CE. AG en el sanatorio de Serebriani bor (Sb). Conoce en el sanatorio a Julia Schucht, que ha acudido a visitar a su hermana Eugenia, internada en Sb. Nota sobre el futurismo, para Trotski. IV Congreso de la IC: política de fusión de todos los partidos obreros no socialdemócratas (para Italia, fusión del PCI con los socialistas de la III Internacional, dirigidos por Serrati). El Congreso ve la primera manifestación clara de ruptura política entre Gramsci y Bordiga, al intentar responder a la carta crítica dirigida a los italianos por Lenin, Zinoviev, Trotski, Radek y Bujarin el 24.XI: Bordiga propone retirarse, Gramsci propone intervenir en las gestiones de fusión para poner condiciones. Agresión fascista a Gennaro Gramsci en Turín (confundiéndole con AG que está en Moscú). Crisis del movimiento obrero italiano.
1923. Detención de Bordiga en Italia. Orden de detención contra AG. Terracini reorganiza el PCI. Confusión política en el PCI: Bordiga,. en la cárcel, escribe un manifiesto contra la política del frente único de la IC; AG, por su parte, esboza su aplicación de la política de la IC, en pugna a la vez con la derecha (Tasca) y con la izquierda (Bordiga). El resto del grupo de LON (Togliatti, Terracini, Scoccimarro) vacila. Terracini va a Moscú a sustituir a Gramsci en el CE de la IC. Togliatti asume la dirección en Italia. III Conferencia del CE ampliado de la IC. Se discute la «cuestión italiana». Por acuerdo entre Gramsci y Zinoviev, la conferencia organiza un nuevo CE italiano. Gramsci mismo no queda incluido, sino que recibe el encargo de situarse en Viena por delegación de la IC para hacer coordinación entre partidos y atender a los exiliados. «El «acto de autoridad» (Gramsci) fue aconsejado por el propio Gramsci. AG sale de Moscú para Viena. Llegada a Viena. AG escribe una serie de artículos sobre política italiana en la Correspondance Internationale.
1924. Gramsci se niega a firmar el manifiesto escrito por Bordiga contra la política de la I.C. Escribe a sus colegas de LON en ese sentido (carta a Scoccimarro). Carta de Gramsci, preocupado por el asunto Trotski. Carta a Togliatti y Terracini de Viena, proponiéndoles constituir un nuevo grupo dirigente del PCI frente al grupo extremista para restablecer la disciplina internacional del partido. Primer número de L´Unità, en Milán. Gramsci se instala en Roma. Se celebra en Como la Primera Conferencia Nacional del PCI, en preparación del III Congreso. AG critica la política extremista del antiguo ejecutivo y pasa a formar parte de nuevo. Nace en Moscú el primer hijo de Gramsci, Delio. El C.C. del P.C. d´I. se reúne en Roma y elige a Gramsci secretario general del partido. AG está de nuevo en Roma después de varios viajes para reorganizar el partido. AG acude Cerdeña para asistir al Congreso de la federación sarda del PCI. Visita a su familia. Vuelve a la península el 6.XI. Los diecinueve diputados comunistas vuelven al parlamento para utilizarlo como «caja de resonancia».
1925. Gramsci conoce a su cuñada, Tatiana Schucht. Discurso de Gramsci ante el Parlamento contra el proyecto de ley sobre asociaciones secretas. AG interviene en numerosas reuniones y actividades preparatorias del III Congreso del PCI. En agosto tiene en Nápoles una larga discusión con Bordiga (Nápoles es el centro del extremismo), ante partidarios de éste, sin llegar a un acuerdo político. A fines de agosto y principios de septiembre A.G. compone con Togliatti (del cual parece ser la redacción) las tesis políticas para el III Congreso. Llegan a Roma Julia Schucht, su hermana Eugenia y el hijo de Julia Schucht y Gramsci, Delio. La Policía registra la habitación de A.G.
1926. III Congreso del P.C. d´I en Lyon. AG presenta el informe político. AG es secretario general y Togliatti representante del P.C. d´I en el C.E. de la I.C. (saldrá para Moscú en marzo). El Congreso representa el triunfo definitivo de la política de la I.C. en el P.C. d´I, el final de la «cuestión italiana» y la consolidación del grupo dirigente histórico del. P.C.I. Julia Schucht deja Italia. A.G. pasa unos días con su hijo Delio en Trafòi (Bolzano) antes de que éste emprenda viaje para la U.R.S.S. Nace en la URSS el segundo hijo de A.G. y Julia Schucht, Giuliano. A. G. escribe La cuestión meridional. La dirección del P.C. d´I organiza la salida clandestina de Gramsci al extranjero. Fracasan dos intentos. Gramsci es detenido a las 22,30 horas (8-XI). Ingresa en la cárcel romana de Regina Coeli en régimen de incomunicación. Se aplica a AG una condena gubernativa de cinco años de destierro en residencia fija. AG llega a Ustica. Vive con Bordiga y cuatro desterrados más. Organizan una escuela.
1927. El Tribunal Militar dicta mandato de detención contra AG. Ingreso de AG en la cárcel de San Vittore, de Milán. AG sufre insomnio; no duerme más de tres horas diarias. AG recibe visitas de su hermano Mario y de Piero Sraffa. AG pide libros de temas sardo y el Breviario di neolinguistica de Bertoni y Bartoli.
1928. Las autoridades rechazan una solicitud de autorización para escribir, presentada por AG. Auto de procesamiento contra AG. AG ingresa en la cárcel de Regina Coeli, de Roma, en la misma celda que los coimputados Terracini y Scoccimarro. Vista de la causa contra la dirección comunista ante el tribunal especial. Veintidós acusados (…). Gramsci y Scoccimarro: veinte años, cuatro meses, cinco días. Informe médico oficial sobre AG al Ministerio de Justicia: «Periodontitis expulsiva debida a trastornos urémicos y a un ligero agotamiento nervioso». Salida de AG para la cárcel de Turi (Bari). Llegada Turi en estado grave. Registro con el número 7.047. Trato amenazador del médico de la cárcel, Cisternino. AG, en celda individual. AG sufre un taque de uremia que le impedirá andar durante tres meses. Tatiana Schucht acude a Turi.
1929. AG consigue autorización para escribir en la celda. Segundo plan de estudios de Gramsci. AG sistematiza y resume el plan de estudios del 9-II. La salud de AG empeora. Incapacidad de ingerir, dolores de cabeza y de riñón. Visita de su hermano Carlo Gramsci.
1930. Visita comprobada de Gennaro Gramsci a Antonio. Nueva visita de Tatiana Schucht. AG se beneficia de un indulto de un año, cuatro meses y cinco días. AG tiene noticia de que Julia Schucht está internada en un sanatorio. Primer vómito de sangre de A.G. AG empeora y es ya incapaz de masticar. Intensa crisis física y nerviosa de AG. Los presos comunistas de Turi proyectan un curso a la hora del paseo. Se suspende por roces entre Gramsci y otros.
1931. Visita de Carlo Gramsci. IV Congreso del P.C. d´I, celebrado entre Colonia y Düsseldorf. Se mandan noticias a AG escritas en tinta simpática, en una revista inglesa. Según testimonios de un posterior expulsado del P.C. d´I., Gramsci no se muestra de acuerdo. La información es probablemente verdadera, porque por otros indicios se ve a Gramsci elaborando ya una política de amplias alianzas con el objetivo primero democrático de la «Asamblea Constituyente». AG recibe obras de Marx en la ed. Costes y artículos del Economist sobre el Primer Plan quinquenal soviético. En carta a Tatiana Schucht: «Como dicen en Cerdeña, doy vueltas por la celda como una mosca que no sabe dónde caerse muerta». A la una hora (3.VIII), vómito de sangre. Carlo Gramsci y Piero Sraffa acuden a Turi, pero el último no consigue autorización para ver a AG. Dirige una carta a Mussolini reclamando se fijen las lecturas autorizadas. Carta a Tatiana Schucht pidiendo cuadernos pequeños. AG acusa recibo de los cuadernos pequeños.
1932. AG dice a Tatiana Schucht que está escribiendo unas notas sobre los intelectuales italianos. Visita de Carlo Gramsci. Perspectivas de un intercambio de A.G. por clérigos que se encuentran en la U.R.S.S. AG sufre dolores en el pecho. En carta a Tatiana Schucht: «El conjunto de la existencia se hace insoportable». Tatiana presenta una instancia de revisión médica en favor de AG. La celebración de los diez años de fascismo reduce la pena de AG a doce años, cuatro meses. Eso permite a Piero Sraffa pedir la libertad condicional para Gramsci. Pero el régimen exige una petición de gracia. Gramsci se niega y el régimen le impone incomunicación (que los demás presos consiguen burlar, manteniendo el contacto con él). Muerte de la madre de AG (éste la ignoró hasta su muerte).
1933. AG sin dientes, padece insomnios, trastornos digestivos, tuberculosis pulmonar, arteriosclerosis, mal de Pott y abscesos. La dirección de la cárcel revoca la autorización para escribir. El camarada de Gramsci, Gustavo Trombetti, se instala en su celda para velarle. Visita del doctor Umberto Arcangeli, enviado por Tatiana Schucht una vez conseguida la autorización. Arcangeli establece el diagnóstico verdadero. Tatiana solicita el traslado de AG a una clínica. El gobierno admite la instancia de traslado a la clínica. Al mismo tiempo el Tribunal especial rechaza el recurso sobre libertad condicional. Traslado de AG a la clínica del doctor Cusumano, en Formia.
1934. El profesor Puccinelli, de Roma, visita AG. En el extranjero arrecia la campaña por la libertad de AG. Romain Rolland publica su folleto. Pacto de unidad de acción entre el PCI y el PSI. AG consigue la libertad provisional sin cambio en su situación material (Decreto del 25-X).
1935. Nueva crisis de la salud de Gramsci. Traslado de Gramsci a la clínica Quisisana de Roma. El 24/25 llega Tatiana Schucht, Carlo Gramsci y Piero Sraffa. Presunta, pero hoy discutida, interrupción definitiva de los Cuadernos de Gramsci.
El PCI presenta el programa de la Asamblea Constituyente.
1937: 21.IV: Gramsci cumple condena. 25.IV: Gramsci sufre una hemorragia cerebral. 27.IV: Dieciséis horas: muerte de Antonio Gramsci.
B. Breve nota (1969)
(1891-1937). Político y filósofo italiano, fundador del PCI. Estudió lingüística y Filología (sobre todo Glotología) en la Universidad de Turín, sin llegar a terminar la carrera por su dedicación a la política… Encarcelado en 1926, muere el 27 de abril de 1937, a los seis días de haber cumplido la condena que el fiscal había motivado con la frase «Durante veinte años tenemos que impedir que funcione este cerebro». La obra de Gramsci consta de artículos periodísticos anteriores a su encarcelamiento y de una treintena de cuadernos de notas escritos en la cárcel («Quaderni del carcere»). Las cartas escritas por Gramsci desde la cárcel fueron consideradas por Benedetto Croce como una nueva pieza de la literatura italiana.
Referencias: 1. A. Tablas de datos y fechas de AG. 1. B. «Gramsci, Antonio», PM II, pp.414-416. 2. A. AG, p. 50, n.12. 2. B. Ibid., pp. 58-59, n. 15. 2. C.Ibid., , p. 134, n. 43. 2. D. Ibid., p. 142, n. 49. 2.E .Ibid., p. 180, n.73. 2.F. Ibid., p. 206, n. 85. 2.G. Ibid., p. 224, n.94. 2. H. Ibid., p. 268, n.104. 2. I. Ibid., pp. 344-345, n.128. 3.»Gramsci es un clásico, no una moda», AMS, pp. 89-90. 4.OT, pp. 125-126. 5. A. «La formación del marxismo en Gramsci», PM I, p.70 n. 7. 5.B.OT, p. 86-87. 5.C.Ibid., p. 103. 5.D.Ibid., pp. 162-163. 5.E. OT, p. 106. 5.F. «La formación del marxismo de Gramsci», PM I, p.63 6.AG, pp. 182-183, n. 75 7.`»Una conversación con Manuel Sacristán» por Jordi Guiu y Antoni Munné´, AMS, pp. 99-100.
II. El «ridiculum vitae» de un gran gramsciano
A Guillermina Motta
Catalunya Radio
De Paco Fdez Buey
COSAS DE MI RIDICULUM VITAE
1943 Nací en Palencia, de padre gallego y madre castellana. Tengo dos hermanas.
1952-1960 Estudié el bachillerato (letras) en el Instituto Jorge Manrique de Palencia. Tuve dos profesores muy buenos: José Rodriguez Martínez (filosofía) y Xesús Alonso Montero (literatura).
1961-1966 Estudié Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona [de eso lo sabes casi todo].
1962 Fui a mi primera manifestación: en solidaridad con los mineros de Asturias; y a la segunda: para protestar contra el asesinato de Julián Grimau.
1963 Me metí en la organización universitaria del PSUC (con Josep Elies, Quim Sempere, el Cristo de Pasolini [o sea, Irazoqui], Parcerises y otros).
1965-1966 Contribuí a crear el SDEUB, fui delegado en él de la Facultad de Filosofía y ayudé a montar la Capuchinada. Me detuvieron tres veces en el 66 y pasé algunas semanas en la cárcel Modelo. Me expedientaron por tres años (siendo rector García Valdecasas), me quitaron la beca con la que había estudiado desde el bachillerato y me mandaron al Sahara.
1967 (enero)-1968 (mayo) Aprendí muchas cosas indeseables haciendo el servicio militar en el desierto del Sahara.
1968 (agosto) Me casé por lo civil con Neus Porta, después de entonces obligada apostasía.
1968 (11 de septiembre). Me detuvieron en la manifestación correspondiente (una de las primeras conmemorativas del 11 de septiembre) acusado de soltar palomas con banderas rojas y cuatribarradas. Volví a pasar otra temporada en la cárcel Modelo. [la cursiva es mía]
1969 Anduve huido casi todo el año, por el estado de excepción y bajo la acusación de haber organizado (con Manolo Sacristán y otros) la comisión de formación del PSUC. Pero esta vez me salvé de la cárcel gracias a Josep Solé Barberá. Mientras tanto, ese año y los siguientes, me gané la vida haciendo traducciones para Ariel, Península, Destino y Grijalbo.
1970 Colaboré en la organización del encierro de intelectuales en Montserrat con motivo del Consejo de Guerra de Burgos.
1971-1972 Por fin pude terminar la carrera de Filosofía y Letras. Me dieron el Premio extraordinario de Licenciatura (a título, como se ve, casi póstumo).
1973 Empecé a dar clases en el Departamento de Historia de la Filosofía de la UB como ayudante de Emilio Lledó.
1974-1975 Colaboré en la organización del movimiento de PNNs, fui miembro de su Coordinadora Estatal y montamos una de las huelgas más largas de la enseñanza bajo el franquismo. Como consecuencia de ello me expulsaron otra vez de la Universidad, siendo rector Fabián Estapé, pero me readmitieron poco después de la muerte de Franco.
1976 Pasé a trabajar en la Facultad de Económicas de la UB como ayudante de Manolo Sacristán. Simultáneamente dí clases en la Escuela de Sociología de la Diputación de Barcelona. Entonces empecé a escribir mis primeros ensayos publicables: sobre Gramsci y sobre Lenin. Colaboré en la fundación de Comisiones Obreras de la Enseñanza.
1977 Con Manuel Sacristán, Jacobo Muñoz, Rafael Argullol y otros fundé la revista Materiales (de la que salieron 12 números y algún ministro) y empecé a colaborar en El viejo topo.
Ese mismo año, poco antes de su legalización, me fui del PSUC, descubrí el ecologismo social y me afilié al Comité Antinuclear de Catalunya (CANC). Ayudé a convocar las primeras manifestaciones ecologistas en Barcelona.
1979 Con Manuel Sacristán y otros fundé la revista mientras tanto (que todavía existe y en la que he colaborado habitualmente durante más de veinte años).
1980-1982. Escribí mucho en m.t. y acabé de redactar mi tesis doctoral sobre el maxismo italiano de los años sesenta. Me vinculé al Instituto Gramsci de Roma a través del filósofo Valentino Gerratana.
1983-1989 Me ofrecieron una cátedra interina en la Universidad de Valladolid el curso 82-83 y viví allí (o, mejor, en Vallacelona) durante seis años. En ellos: 1) crucé el Ebro, en los dos sentidos, cientos de veces; 2) me hice pacifista y entré en los Comités Anti-OTAN; 3) fundé un Centro para el Estudio de los Problemas de la Paz y del Desarme, vinculado a la UNESCO; 4) fuí delegado por Castilla y León en la I Asamblea de Izquierda Unida; 5) me convertí en uno de los primeros objetores fiscales a los gastos militares y trabajé en favor de la objeción de conciencia; 6) me vinculé a la revista de poesía y literatura Un ángel más (con Antonio Gamoneda, Martín Garzo, Jiménez Lozano, Olvido Garcia Valdés, Miguel Casado y otros); 7) participé en varios congresos gramscianos en los que conocí y traté a la familia de Antonio Gramsci.
1990 Volví a Barcelona y saqué la cátedra (no sin conflicto) de Metodología de las Ciencias Sociales que había ocupado Manuel Sacristán en la Facultad de Económicas de la UB. Al mismo tiempo seguí escribiendo (prioritariamente sobre movimientos sociales alternativos) para la revista mientras tanto y trabajé con Octavi Pellissa en el CTD (Centre de Treball y Documentació.Con José María Valverde, y también en el CTD, fundé una cosa sociopolítica llamada «La balsa», de donde salieron luego otras tantas cosas solidarias.
1993 Estuve enseñando (y aprendiendo) unos meses en El Salvador y en Ecuador con una ONG de docentes catalanes solidarios. Me ofrecieron una cátedra de Ética y Filosofía Política en la nueva Facultad de Humanidades de la UPF. Y ahí sigo, dando clases, entre viejos amigos y conocidos (Jaume Torras, Josep Fontana, Josep Termes, Josep Ramón Llobera, Dolors Folch, Enric y Rafael Argullol etc., etc.). Ahora estoy metido en la organización de una cátedra UNESCO para el estudio de las relaciones interculturales.
En estos últimos siete años he escrito para casi todas las revistas roji-verde-violetas que quedan en el país (en un sentido amplio); he colaborado como independiente (en actividades culturales y político-culturales, sobre todo) con IU-IC primero y con IU-EUiA después. Desde 1998 dirijo (con el poeta Jorge Riechmann) una colección de «Clásicos del pensamiento crítico».
Académicamente, que se dice, he trabajado desde 1975 en cosas bastante diversas: historia de la filosofía, filosofía de las ciencias sociales, historia de las ideas, historia de la ciencia, ética y filosofía política. A pesar de todo lo anterior, y seguramente por los años, soy miembro de unas cuantas instituciones respetables: de la International Gramsci Society, de la New York Academy of Sciences y, últimamente (a propuesta del Senado), del Consejo de Universidades.
He publicado quince libros y un montón de prólogos, ensayos y artículos. Algunos de ellos están traducidos a otras lenguas (al francés, italiano, inglés, alemán, portugués, polaco y ruso). Entre las cosas más recientes, las siguientes:
Discursos para insumisos discretos. [Escritos: 1976-1992].Madrid, Ediciones Libertarias, 1993.
La barbarie: de ellos y de los nuestros. Barcelona, Ediciones Paidós, 1995.
La gran perturbación. Discurso del indio metropolitano. Barcelona, Destino, 1995, y El viejo topo, Barcelona, 2000.
Ni tribunos. Ideas y materiales para un programa ecosocialista. Madrid, Siglo XXI, 1996 [en colaboración con Jorge Riechmann].
Marx (sin ismos). Barcelona, Los Libros del Viejo Topo, 1998; 2ª edición corregida, 1999.
Ética y filosofía política, Asuntos públicos controvertidos, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2000.
En la colección «Clásicos del pensamiento crítico» de la editorial Los Libros de la Catarata he publicado desde 1998 ediciones de (e introducciones a): Antonio Gramsci, Ernesto «Che» Guevara, Bartolomé de las Casas y Girolamo Savonarola. En «El viejo topo» he editado e introducido «El Manifiesto comunista» y, más recientemente, los poemas románticos juveniles de Karl Marx.
[Sobre algunas de las cosas anteriores he dado mi opinión en una entrevista que se publica en el número de septiembre de «El viejo topo»].
Lo que más me gusta (entre las cosas que se pueden declarar en público) es leer poesía y discutir de cine. También me gusta el fútbol como juego de estrategia, pero no soporto el ambiente que rodea ese juego. El único deporte que, en mi opinión, hace pensar en cosas serias es el ciclismo. El turismo me parece la peste de la sociedad posmoderna.
Me gustaría escuchar: «Everybody knows», de Leonard Cohen (la de «Todo el mundo sabe que los dados están marcados / todo el mundo los tira con los dedos cruzados», etc. etc.), y, si es posible, en la versión adaptada para la banda sonora de la película Exótica de Etom Egoyan. Alternativamente, «El último vals en Viena», del mismo Cohen.
Nota:
[1] Una recomendación del gran historiador Giame Pala: 27 de abril de 1937-27 de abril de 2013
https://www.youtube.com/watch?v=iikFpRM7_OI
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.