Recomiendo:
0

Victoria de la Solidaridad: Portuarios logran sus objetivos

Fuentes: Resumen.cl

Una victoria más han conquistado los portuarios de casi todos los puertos del país, después de que este viernes la empresa Ultraport firmara un acuerdo con los trabajadores del Puerto de Angamos, cediendo a las exigencias que habían motivado la paralización nacional que duró diez días en el caso de los puertos de la Región […]

Una victoria más han conquistado los portuarios de casi todos los puertos del país, después de que este viernes la empresa Ultraport firmara un acuerdo con los trabajadores del Puerto de Angamos, cediendo a las exigencias que habían motivado la paralización nacional que duró diez días en el caso de los puertos de la Región adscritos a la Unión Portuaria del Bío Bío. 

El movimiento que se levantó a partir de la lucha del puerto de Angamos en Mejillones, que si bien se inició con el propósito de conseguir 30 minutos reservados a la colación, tuvo como prioridad el reintegro de los trabajadores de base y representantes sindicales que estaban siendo víctimas de acusaciones de parte de la empresa de manera de poder desvincularlos. 

Este viernes en Mejillones, la empresa ha firmado desistir de este acoso, que implica el retiro de las querellas en contra de trabajadores movilizados y reintegrar a los dirigentes sindicales desvinculados. Aunque los 30 minutos de colación se acordaron dejar para el fin de la jornada de 7 horas y media, consiguieron un bono de colación de $3.600 por turno y un espacio destinado específicamente a la colación y el refresco de ellos. 

Lo que ha ocurrido en esta movilización tiene un sentido aleccionador para todos los trabajadores del país, en tanto los propósitos alcanzados se han logrado con una articulación que, hasta el momento, había demostrado solamente el empresariado, a través de sus organizaciones gremiales. 

Esta vez, la organización y la cohesión de los portuarios fue más fuerte que la que el empresariado, por eso ganaron. Paralelamente a que la Sociedad Nacional de Agricultura pedía al Gobierno la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado estaba también presionando al grupo Von Appen, propietario de Ultraport, que generara las condiciones para que se depusiese el paro y comenzaran a realizarse los embarques de frutas. Lo mismo hizo la Corporación Chilena de la Madera (Corma), que exporta el 85% de sus productos forestales a través de Coronel, San Vicente y Lirquén. 

De este modo, los trabajadores convertidos en un bloque, no sólo pudieron soportar los días sin generar ingresos sin que hubiesen rompehuelgas que anularan los efectos del paro, sino que también propiciaron el afloramiento de presiones al interior del propio empresariado. 

La victoria que han conseguido los portuarios, también representa una nueva fase impregnada de nuevos desafíos. El empresariado, también revisa sus tácticas y bajo esta mirada, es fundamental trabajar en el potenciamiento y empoderamiento de los propios trabajadores.

Portuarios fisuran la ley laboral y cultura sindical post dictatorial [FOTOS de la marcha solidaria con Angamos]

VIDEO Explicativo del Paro