Recomiendo:
0

Mapuche-Lafkenches contra Planta Celulosa

Fuentes: Ecocéanos News / Azkintuwe Noticias

Diversas organizaciones de pescadores de pequeña escala de la costa valdiviana coincidieron en señalar que impedirán que la planta de Celulosa Arauco, cerrada la semana pasada por varias violaciones a la normativa ambiental, instale su ducto de riles en el mar. «Lo impedimos una vez y lo volveremos a impedir» afirmaron los dirigentes de la […]

Diversas organizaciones de pescadores de pequeña escala de la costa valdiviana coincidieron en señalar que impedirán que la planta de Celulosa Arauco, cerrada la semana pasada por varias violaciones a la normativa ambiental, instale su ducto de riles en el mar. «Lo impedimos una vez y lo volveremos a impedir» afirmaron los dirigentes de la pesca artesanal a Ecoceanos News, luego de enterarse que el Grupo Angelini planteó la posibilidad de llevar sus cañerías industriales de desagüe hacia el borde costero.

La propuesta empresarial fue confirmada la semana pasada cuando el gobierno reconoció que Celulosa Arauco estaba sondeando al interior del directorio de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) de la Región de Los Lagos, la posibilidad de orientar sus descargas liquidas a la costa valdiviana.

Marco Ide presidente de los pescadores artesanales agrupados en FIPASUR fue tajante al plantearle la posibilidad que el ducto de la Celulosa Arauco sea instalado en el mar: «no al ducto. Tenemos áreas de manejo de recursos bentónicos desde Mehuin hasta Lamehuen e impediremos cualquier construcción que atente contra nuestro trabajo y nuestros recursos», afirmó el dirigente.

La zona entre Mehuin y Lamehue son casi 100 kilómetros de borde costero valdiviano en que viven numerosas familias de pescadores artesanales y comunidades Mapuche que ya una vez se opusieron a que incluso técnicos de la compañía de Celulosa realizaran estudios en la costa, cuando intentaban tirar sus cañerías hacia el mar. Ide agrega que en Fipasur se agrupan más de mil pescadores que están a cargo de numerosas áreas de manejo de jaibas, erizos, locos y otros recursos que les han permitido subsistir, además de toda la pesca que embarcaciones realizan en las primeras millas marinas.

En tanto Osvaldo Ortiz de la Asociación Río Lingue que agrupa a 4 sindicatos de pescadores artesanales de Mehuin y a una comunidad indígena Lafkenche, dijo a Ecoceanos News que «luchamos más de cuatro años para oponernos a la instalación de ese ducto y ahora podemos dar una lucha más fuerte, pues estamos mucho más organizados». «No queremos basura en Mehuín pues aquí tenemos áreas de manejo y bancos naturales libres, además realizamos una importante pesca de recursos como sardina, anchoveta, congrio, merluza y sierra, todo lo cual sustenta a mas de 1.500 pescadores y sus familias», afirmó el dirigente.

Agregó que «estuvimos cerca de 5 años tratando de conseguir estas áreas de manejo y otros cuatro años explotándolas sustentablemente, incluso hemos recuperado y manejado sin problemas algunos recursos como el loco, que antes teníamos que ir a extraer a otras localidades del sur, incluso de Chiloé».

Áreas de Manejo

Las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos consisten en la asignación de zonas marinas determinadas a organizaciones de pescadores artesanales para su manejo y explotación, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes. Esta forma de manejar y explotar ciertos mariscos ha sido exitosa y ha venido a solucionar problemas sociales de las comunidades de pescadores y de conservación de ciertos recursos marinos, algunos de los cuales incluso estuvieron al borde de la extinción comercial, como el loco (Concholepas concholepas).

Precisamente es en la Región de Los Lagos donde las áreas de manejo han funcionado de forma más exitosa gracias a diferentes planes y trabajo conjunto entre las organizaciones de pescadores y sectores del Estado. Aquí destaca el programa de apoyo a la pesca artesanal para la diversificación productiva y desarrollo de oportunidades, donde el Estado está invirtiendo cerca de 9 mil millones de pesos tanto en estudios y asesorías para la conformación de áreas de manejo y cultivo de especies como en infraestructura portuaria.

Este plan consta de 12 líneas de acción que fueron acordadas conjuntamente entre oficinas estatales y organizaciones de pescadores artesanales: investigación de Recursos Pesqueros, Infraestructura y Equipamiento, Gestión Comercializadora y Desarrollo de Mercados, Desarrollo de Oportunidades de Negocio, Desarrollo Social, Desarrollo de las Áreas de Manejo, Desarrollo de los Centros de Desembarque, Fortalecimiento Organizacional, Fortalecimiento de la Institucionalidad: Acceso a tecnologías de la información, Acuicultura de pequeña y mediana escala y desarrollo de la Mujer en el entorno Pesquero Artesanal.

Hoy, la Región de Los Lagos posee 50 áreas de manejo financiadas exclusivamente con fondos estatales por un total de 338 millones de inversión en subsidio (70%) a los cuales han accedido 35 organizaciones y que representan a 2.012 pescadores artesanales.

Consejo

En el mismo ámbito y ante la resolución de CONAMA sobre la paralización de las actividades de la Celulosa Arauco, la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras advirtió del riesgo ambiental que enfrentarían a futuro las comunidades lafkenches, de no clausurarse definitivamente dicha Planta.

«Consideramos que la resolución no tan solo debe basarse sobre la contaminación con la biodiversidad, sino, debe revisar el impacto que tendrá a mediano y largo plazo con las comunidades. Esperamos que CONAMA incluya definitivamente un informe relativo a las comunidades mapuche y ésta se debe desarrollar con la participación plena, activa y efectiva de las comunidades», señalaron a través de un comunicado.

«La contaminación nociva producida por la empresa y que afecta irreversiblemente la biodiversidad y las comunidades Mapuche del lugar, viola las normas internacionales como el Convenio de Biodiversidad y el Convenio 169 que constituyen los instrumentos convencionales que prohíbe la contaminación alrededor de comunidades indígenas… El Consejo siempre tuvo la convicción que la empresa estaba contaminando el medio ambiente, destruyendo la biodiversidad y constituía una amenaza para las comunidades Mapuche de la Comuna de San José la Mariquina», señalaron.