Recomiendo:
0

Sigue la lucha de los deudores habitacionales

Fuentes: www.hommodolars.cl

La lucha de las familias endeudadas por Serviu ya lleva más de 4 años, cuando en diversos puntos de Santiago y de todo el país, comenzaron a crearse comités de deudores, con el propósito de frenar los remates con los cuales Inverca s.a. y el Serviu, pretendían quitarles sus casas y lanzarlos a la calle. […]

La lucha de las familias endeudadas por Serviu ya lleva más de 4 años, cuando en diversos puntos de Santiago y de todo el país, comenzaron a crearse comités de deudores, con el propósito de frenar los remates con los cuales Inverca s.a. y el Serviu, pretendían quitarles sus casas y lanzarlos a la calle. Ante dicha actitud del gobierno, el pasado Domingo 7 de Marzo 12 dirigentes nacionales (11 mujeres y 1 hombre) integrantes de la Agrupación Nacional de Deudores Habitacionales (ANDHA Chile), comenzaron una huelga de hambre de carácter indefinido en la Confederación Nacional de Metalurgia, ubicada en Av. Santa Rosa 101, esquina Alonso de Ovalle. Esta decisión fue tomada debido a que el Gobierno rompió inesperadamente la mesa de trabajo que se había logrado formar en Noviembre del año pasado, y además por el polémico Decreto de la «Ficha Cas» sobre la calificación de indigencia, emitido el 9 de Marzo, por el Presidente Lagos. En la dicha Ficha el Gobierno no presentó una solució n de fondo al problema de las familias endeudadas, ya que solamente recoge uno de los planteamientos demandados por l@s poblador@s, que beneficia a unas cuantas familias que caben en la categoría de «indigente», planteada arbitrariamente por laConcertación.

En la desmantelada mesa de trabajo, las Organizaciones de deudor@s presentes hicieron una propuesta única de solución al Gobierno de Ricardo Lagos la cual consistía en: -La condonación de la deuda a las familias indigentes. -La condonación de la deuda a los adultos mayores que tuvieran pensiones inferiores al ingreso mínimo y a las familias que tuvieran miembros con enfermedades catastróficas que le demandara a las familias gastos en el enfermo o impidiera la generación de ingresos. -El establecimiento para el resto de familias que no están en condiciones de pagar dividendos, de un sistema de asimilación a la Vivienda Social Dinámica sin Deuda, con un tope de pago de 10 UF para que las deudas queden saldadas para siempre. Transcurridos varios días del inicio de esta movilización, se han realizado innumerables muestras de solidaridad a lo largo del país: cortes de calles, velatones, tomas de Municipalidades, marchas, mítines, interrupciones de actos públicos del Gobierno, etc. Dos compañeras debido a problemas de salud han tenido que dejar la huelga, mientras que en las comunas de El Bosque y San Bernardo se han sumado nuev@s poblador@s, y de no llegar a una solución, vecin@s de El Quisco (V región) y de Rancagua (VI región), seguirán el mismo camino trazado por sus compañer@s en Santiago. El Gobierno no desconoce estas acciones, y preocupado de que la situación continuara radicalizándose, comenzó a dar algunas señales a l@s poblador@s.

Es así como en la mañana del Viernes 18, poblador@s se dirigen a la intendencia y entregan una carta a la intendenta, Ximena Rincón González, quien se comprometió a ser el nexo de diálogo con el Gobierno. L@s compañer@s vislumbran que esta semana que comienza será la definitiva para este conflicto, conflicto que involucra a unas 260.000 familias deudoras del país, quienes esperan salir de una vez por todas de la Cartera Hipotecaria. Lo importante es seguir apoyando al los poblador@s organizad@s que se han atrevido a levantar hasta llegar a las últimas consecuencias, utilizando todas las formas de lucha posibles, contribuyendo de esta manera a seguir creando redes de solidaridad dentro de nuestra clase, y al fortalecimiento de la organización popular en todas partes.