Recomiendo:
0

Exigen al Gobierno que erradique los basurales de las comunidades mapuches

Fuentes: Rebelión

  Organizaciones ambientales y sociales de La Araucanía presentaron una serie de propuestas y demandas a las autoridades del Gobierno Regional para poner fin a los basurales en la Región de La Araucanía y exigieron la conformación de una mesa de diálogo. Diversas organizaciones mapuche y ciudadanas, entre ellas la Coordinación de Comunidades y familias […]

 

Organizaciones ambientales y sociales de La Araucanía presentaron una serie de propuestas y demandas a las autoridades del Gobierno Regional para poner fin a los basurales en la Región de La Araucanía y exigieron la conformación de una mesa de diálogo.

Diversas organizaciones mapuche y ciudadanas, entre ellas la Coordinación de Comunidades y familias Afectadas por Basurales, Agrupación Konapewman y el colectivo ciudadano Acción por los Derechos Ambientales exigieron hoy martes 24 la implementación de una serie de propuestas y demandas que logren un nuevo ordenamiento y gestión territorial en la región sobre recintos de depósitos finales de residuos.

Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades a formalizar una instancia oficial de diálogo con el fin de acabar con los problemas de basura «porque es una situación insostenible».

La serie de exigencias fueron dadas a conocer en el marco de una reunión de trabajo desarrollada en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Temuco, a la cual fueron invitados representantes del Gobierno Regional y servicios públicos de los cuales sólo llegó el Servicio de Salud Araucanía y la CONAMA.

Alfredo Seguel, de la Agrupación Konapewman, señaló que el propósito de la reunión fue generar un punto de encuentro con los servicios públicos del gobierno regional y hacerles saber sus propuestas para acabar con los problemas causados por los vertederos de la región.

«Primero se debe reconocer los errores cometidos para luego generar una mesa de diálogo donde es fundamental la participación y la decisión de las organizaciones de la sociedad civil», sostuvo el dirigente.

DEMANDAS

Los integrantes de las agrupaciones denunciaron que las autoridades no cuentan con una política seria y de fondo en el ordenamiento y gestión territorial y tratamiento de la basura, agregando que es injustificable el funcionamiento de una gran cantidad de recintos de basura en pequeñas comunas en forma descontrolada y en algunos casos con crisis ambiental poniendo en riesgo a sectores vulnerables de la población.

Seguel recalcó que es vital generar un ordenamiento territorial en la región que ponga fin a la multiplicación de recintos de basura y una nueva política pública que contenga la reducción a través de normas de embalaje y reciclaje.

El dirigente expresó que se debe poner fin a lo que calificó de «racismo ambiental» que afecta a numerosas comunidades mapuche y campesinas que sufren impactos en sus tierras y ecosistemas para lo cual es indispensable la erradicación de los actuales recintos.

«El setenta por ciento de los vertederos están en comunidades mapuches al lado de escuelas públicas, de viviendas, lugares religiosos y sagrados. Los costos los sufren comunidades mapuche y campesinos chilenos pobres» aseveró tajante.

Finalmente, Manuel Curilén, de la comunidad de Acue de Pitrufquén, exigió a la CONADI y a la Intendencia el cierre del vertedero que los afecta, porque fue renovado sin consulta. «Queremos acciones de mitigación, porque aunque se cierre, quedarán sus consecuencias quedarán por mucho tiempo. Nadie quiere vivir con la basura y vemos que las autoridades son inoperantes», denunció.