Recomiendo:
0

El mayor fabricante de armas europeo pagó dos millones de dólares a Pinochet entre 1997 y 2004

Fuentes: La Nación

Según «The Guardian», BAE Systems realizó varios depósitos en cuentas que el ex dictador tenía en un banco de Miami, usando una empresa de papel creada en las Islas Vírgenes Británicas. El último pago se habría efectuado en junio del año pasado. Un diario londinense vino a coronar lo que las autoridades de Estados Unidos […]


Según «The Guardian», BAE Systems realizó varios depósitos en cuentas que el ex dictador tenía en un banco de Miami, usando una empresa de papel creada en las Islas Vírgenes Británicas. El último pago se habría efectuado en junio del año pasado.

Un diario londinense vino a coronar lo que las autoridades de Estados Unidos vaticinaron el año pasado, cuando un subcomité del Senado de ese país encabezada un informe contundente tras descubrir millonarias cuentas que el general (R) Augusto Pinochet, mantuvo en secreto en ese país: que su fortuna provenía del negocio de las armas.

Según «The Guardian», entre 1997 y el 2004, BAE Systems el mayor fabricante de armamento de Inglaterra, canceló al ex dictador un total de US$ 2.098.841. El último de esos pagos se habría efectuado el 30 de junio, por 189.940 dólares.

De acuerdo con la investigación, el mecanismo utilizado para realizar los pagos es el mismo con que ha operado para mantener en secreto su fortuna en el extranjero. Se concluyó que dichos dineros fueron cancelados a través de una empresa off shore, con sede en las Islas Vírgenes Británicas, creada por BAE Systems para canalizar el pago de comisiones por los negocios que realizaba con agentes en América.

La investigación estableció que la fabrica británica realizó diversos pagos utilizando el nombre de Red Diamond Trading. Los dineros fueron depositados en diversas cuentas del banco inglés Cutts, en su sede de Miami, Estados Unidos.

Según la versión periodística, la información proviene de documentación chilena que se ha acumulado en la investigación que se desarrolla para determinar el origen de la fortuna de Pinochet.

Tal como sucedió en el caso de las secretas cuentas de Pinochet en EEUU (descubierta tras investigar al Riggs Bank), los presuntos negocios que BAE Systems realizó con el ex dictador salieron a la luz pública en el marco de una investigación mayor que realizan las autoridades fiscales de Inglaterra en contra de dicha empresa. Así, sospechan que ha pagado más de 60 millones de libras destinadas al pago de sobornos, lavado de dinero y doble contabilidad.

El ministro de fuero Sergio Muñoz, quien investiga en nuestro país el origen de la fortuna de la familia Pinochet (calculada hasta ahora en más de 29 millones de dólares) y los delitos tributarios, recibió parte de esta información en las cinco cajas que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) le entregó en julio. En ella, además se consignaban pagos de comisiones provenientes de negocios que el Ejército realizó con empresas holandesas y belgas para la compra de armas.

Reacciones

El gobierno chileno reaccionó con cautela frente a la información que se conoció ayer. El vicepresidente de la República, Francisco Vidal, dijo que por medio del CDE se está analizando la información.

Vidal aseguró que «si esos antecedentes son ciertos, sin duda van a ser parte del proceso de investigación, que hasta ahora lleva el ministro Muñoz y, en materia de procesos judiciales, saben que el Gobierno no emite juicio alguno», y que lo mejor es que «dejemos que los tribunales trabajen tranquilos».

Por su parte, la abogada querellante del caso Riggs, Carmen Hertz, dijo no estar sorprendida por la información proveniente de Inglaterra. Afirmó que «The Guardian», había realizado el año pasado una investigación donde se daba cuenta de la concordancia de viajes que Pinochet realizó a ese país, Malasia y China, donde habría recibido varios millones de dólares.

La profesional advirtió que «me sorprende que en plena transición a la democracia, siendo Pinochet comandante en jefe del Ejército, no haya tenido fiscalización en las acciones que realizó, en las cuales -desde mi punto de vista- esta comprometida la estructura de Famae».

La abogada sostuvo que Famae se transformó en un «holding personal de Pinochet».

Frente al estado en que se encuentra la investigación del juez Muñoz, la abogada Hertz lamentó el hecho de que el magistrado deba dejar la causa si es ratificado por el Senado para integrar a Corte Suprema. «Lamento mucho la ida del ministro Muñoz y espero sinceramente que coloquen a alguien a la altura de este proceso porque si no la sociedad va a entender que se quiere enterrar esta investigación», dijo Carmen Hertz.