Recomiendo:
0

Más de 28 mil trabajadores contratistas de la estatal Codelco anuncian posible huelga nacional

Fuentes: Rebelión

Más de 28 mil trabajadores contratistas de la estatal Codelco amenazaron con llevar a cabo en las próximas horas una huelga legal a nivel nacional, si la empresa y el Gobierno no responden a sus demandas de mejores condiciones laborales. Los dirigentes de los trabajadores contratistas de las divisiones Chuquicamata, El Teniente y Andina, señalaron […]

Más de 28 mil trabajadores contratistas de la estatal Codelco amenazaron con llevar a cabo en las próximas horas una huelga legal a nivel nacional, si la empresa y el Gobierno no responden a sus demandas de mejores condiciones laborales.

Los dirigentes de los trabajadores contratistas de las divisiones Chuquicamata, El Teniente y Andina, señalaron que su situación es muy distinta a la de los empleados directos de Codelco. «La mayoría de nosotros estamos en las mismas faenas de los trabajadores de planta, pero en condiciones de trabajo, de salario y de estabilidad laboral precarias», acusó Cristián Cuevas, representante de Andina. En este sentido, exigen un bono compensatorio por el alto precio que ha alcanzado el metal rojo los últimos meses, al igual que los trabajadores de planta. El representante de la mina El Teniente, Danilo Jorquera, resaltó que los supervisores de planta ya recibieron un bono por este concepto de 2 millones 600 mil pesos y los trabajadores de planta uno de $ 1 millón 600 mil pesos. «En contraposición, los trabajadores contratistas no han sido escuchados en sus demandas por dicho bono, y la estatal ha aludido a que todos los excedentes van directamente a las arcas fiscales. El bono que solicitamos no significa ni el uno por ciento de todos los excedentes que se han obtenido el último tiempo», enfatizó Jorquera.

«El país ha sido testigo del buen precio del cobre en el mercado internacional y las millonarias ganancias de la minería privada y en particular Codelco. Sin embargo, ninguna de estas utilidades llega a las manos de los trabajadores contratistas, que nos desempeñamos a través de este sistema perverso de externalización, y que por el contrario somos objeto de maltrato laboral y falta de respeto a nuestros derechos», explicó Cristian Cuevas. Desde hoy los dirigentes sindicales están evaluado los pasos a seguir durante las próximas horas, y anunciaron que si no son atendidos por el gobierno esta puede ser una huelga prolongada. Eventualmente, la huelga de los trabajadores contratistas significaría la paralización de las labores de unos 14 mil trabajadores de planta de las distintas divisiones de Codelco, a quienes se les impediría el paso a sus puestos de trabajo. En la oportunidad, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez, ofreció todo su apoyo en la negociación. «Si estos trabajadores colaboran con la producción de Codelco y a que éstos productos lleguen al mercado, tienen suficientes razones para pedir este bono, por eso cuentan con todo mi respaldo. Espero que haya cordura y nos pongamos de acuerdo», sostuvo Martínez. Durante la jornada, los dirigentes esperan recibir alguna señal por parte de los ministerios de Minería, Economía o Hacienda. JUSTICIA E IGUALDAD Los trabajadores contratistas acusaron además, sufrir de graves diferencias en las condiciones de trabajo respecto de los empleados de planta de Codelco. En cuanto al salario, denunciaron que la diferencia es de hasta cinco veces. Danilo Jorquera, de Chuquicamata, indicó que mientras algunos trabajadores contratistas ganan 200 mil pesos, los de planta están ganando un millón de pesos. A lo anterior se suma que, según Jorquera, para «algunos la jornada laboral sigue siendo de 48 horas semanales y las condiciones de trabajo muy riesgosas». Los dirigentes denunciaron la carencia de implementos de prevención de riesgos, lo que ha desembocado en la muerte de 12 personas el último año. Los trabajadores declararon que la «subcontratación se ha extendido en forma indiscriminada hacia todos los sectores productivos del país y especialmente a los sectores exportadores de recursos naturales eludiendo toda responsabilidad con los derechos de los trabajadores y haciendo caso omiso de los derechos colectivos tanto de negociación como organización sindical. Creemos que Codelco como empresa del Estado debiera dar el ejemplo y las pautas, pero por el contrario incentiva las practicas antisindicales», agregaron.

Los trabajadores contratistas explicaron que sus demandas van dirigidas a «Codelco y no a sus empleadores contratistas porque éstos últimos no pueden hacer mucho y es la estatal la que debe cumplir la legislación vigente (…) Codelco es un mandante que tiene co-responsabilidad solidaria y subsidiaria con los trabajadores contratistas», expresaron. En Codelco debieran existir estándares básicos de cumplimiento y aplicación de la ley obligatorios para las empresas de subcontrato, como también un contrato de trabajo que permita a los trabajadores ejercer sus derechos individuales y colectivos, expresaron los representantes de los trabajadores contratistas de las divisiones Chuquicamata, El Teniente y Andina.