Recomiendo:
0

Los bombardeos del Ejército aumentan en la zona de las liberaciones

Piedad Córdoba: «Logramos liberaciones sin necesidad de derramar una gota de sangre»

Fuentes: Partido Comunista Colombiano

Al revelar el sitio en el que se coordina la operación que traerá a la libertad a 10 uniformados retenidos por las FARC, han arreciado los bombardeos, denunció la ex senadora colombiana Piedad Córdoba. La ex senadora colombiana Piedad Córdoba denunció un aumento de los bombardeos en el lugar donde se coordina la operación que […]

Al revelar el sitio en el que se coordina la operación que traerá a la libertad a 10 uniformados retenidos por las FARC, han arreciado los bombardeos, denunció la ex senadora colombiana Piedad Córdoba.

La ex senadora colombiana Piedad Córdoba denunció un aumento de los bombardeos en el lugar donde se coordina la operación que traerá a la libertad a 10 uniformados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La ex congresista aseveró al periódico colombiano El Tiempo, que desde que se conoció el nombre de la terminal aérea que servirá de epicentro de las liberaciones, en el central departamento del Meta, se acentuaron las acciones militares en la zona.

«Tan pronto revelamos el nombre del aeropuerto en el que se van a hacer las liberaciones (Vanguardia, en Villavicencio) arreciaron los bombardeos en esa misma región», sostuvo Córdoba, integrante de la comisión de garantes.

La ex senadora, quien logró en el pasado la libertad de una veintena de políticos y militares en poder de las FARC, aseguró que «no son bombardeos ni enfrentamientos usuales», según reseñó Notimex.

Consideró que «ha habido una utilización vulgar de la fuerza», lo que a su juicio «deja un mensaje de que pareciera que realmente no existiera hechos de paz como las liberaciones, que pudieran dar lugar a que se avance en el proceso».

En el Meta, el Ejército colombiano atacó el lunes pasado desde el aire un campamento de las FARC en la zona rural de Vistahermosa, operación en la cual murieron 36 rebeldes, incluidos seis jefes de frentes de guerra.

Córdoba dijo confiar que, tras la liberación de los últimos 10 uniformados en poder de ese grupo insurgente, el presidente colombiano Juan Manuel Santos tome una decisión y piense en un acercamiento con la insurgencia.

Las FARC entregarán entre este lunes y el miércoles a los 10 rehenes, en apoyo a la tarea de las Mujeres Gestoras de Paz, en su mayoría latinoamericanas, a favor de una salida política al conflicto armado colombiano.

La líder del movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz, Piedad Córdoba, defendió este viernes los procesos de liberación de retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se han llevado acabo durante los últimos años «sin derramar una gota de sangre», ante las críticas que califican al proceso de un «show mediático».

En exclusiva a teleSUR, Córdoba enfatizó: «aquí no hay ningún show mediático, porque precisamente no se trata de la operación Jaque (julio 2008), sino de una operación de carácter humanitario».

Expresó que esta acción «debería convertir esto en una fiesta, una alegría de la esperanza, para decirle a Colombia y al mundo que lo logramos, cumplimos, que seguimos y lo hicimos a partir de la palabra, y que no hubo necesidad de derramar una gota de sangre».

Córdoba también defendió la presencia de Mujeres por la Paz en el Mundo, debido al carácter humanitario de la operación y la propia solicitud de las FARC, como garantía del desarrollo del proceso de liberaciones sin ningún contratiempo.

Precisó que «ya han comenzado a llegar algunas, ya está aquí Socorro Gómez de Brasil, Margarita Zapata de México, Xiomara Castro, está llegando en este momento Nidia Díaz, ya hay un grupo grande de las personas» y por ello la operación «cogiendo cuerpo, pues ya hay parte de la Comisión de Mujeres».

Piedad Córdoba expuso que la garantía de la paz queda en manos del Gobierno a partir del 2 y 4 de abril, cuando se concrete la liberación de 10 uniformados retenidos.

En tal sentido, explicó que ésta es una demostración de parte del grupo insurgente de avanzar hacia la paz, así como su decisión «de terminar la retención de personas con fines económicos y eso creo que va abriendo una puerta al fin del conflicto».

Acercamiento con el ELN
Por otro lado, expuso que una vez concluido este episodio con las FARC, continuarán con un acercamiento hacia el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), a fin de conocer la cantidad de personas que mantienen en cautiverio y continuar un diálogo epistolar para lograr una salida.

Otro aspecto que se encuentra en revisión refiere a la situación de los militantes de las FARC presos de las cárceles colombianas, para lo que se llevan a cabo una serie de encuentros con el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, y senadores que aspiran concluya con el otorgamiento de los permisos respectivos para constatar su situación, informó Córdoba.

Agradece a Chávez
Piedad Córdoba agradeció al Presidente venezolano, Hugo Chávez, por su participación para llevar a cabo el proceso de liberaciones en los últimos años.

«Esta alegría y esta satisfacción del deber cumplido no se se habría podido lograr si esto no se hubiera iniciado con el apoyo de una persona como el presidente (Hugo) Chávez», dijo.

«Quiero expresarle el clamor y, a su vez, el agradecimiento no sólo de Colombianos y Colombianas por la Paz a él (Chávez), sino también de toda la gente de este país que está convencida de que este día 2 de abril va a ser supremamente importante», expresó.

«Yo quiero decirle al Presidente Chávez que le agradecemos enormemente que hubiera abierto esa puerta que hoy culmina con la entrega de todas las personas», afirmó la exsenadora.

«Si nosotros pudiéramos devolverle en algo a él, por lo que hizo por la paz, y lo que sigue haciendo por la paz de Colombia y el mundo, simplemente le diríamos a la vida que le dé lo que necesita», dijo en alusión al proceso de recuperación que lleva a cabo el mandatario por el tumor que le fue extirpado este año.

«A una persona que como él ha luchado tanto por la humanidad, que le devuelva la salud y le dé muchos años de vida y decirle que lo queremos, lo respetamos, lo admiramos y le agradecemos este momento de felicidad a él, (así como) a muchos presidentes de América Latina y a todas las personas que hicieron lo posible para que en estos cinco años pudiéramos mostrar el rostro de la esperanza, que es el rostro de la paz», sentenció.

Fuente: http://www.pacocol.org/index.php?option=com_content&task=view&id=12408