La asociación TEJE se solidariza con las comunidades indígenas del Cauca que están resistiendo pacíficamente en medio del conflicto armado en Colombia Por el derecho de tod@s a vivir en paz Las comunidades del Cauca se encuentran en plena zona de combates. Sus comuner@s han sido víctimas de asesinatos, señalamientos, campos minados, presiones por parte […]
Por el derecho de tod@s a vivir en paz
 
Las  comunidades del Cauca se encuentran en plena zona de combates. Sus  comuner@s han sido víctimas de asesinatos, señalamientos, campos  minados, presiones por parte de todos los actores armados, violaciones,  desplazamiento forzado, bombardeos y reclutamiento forzado de  menores.
 
Cansados de los combates incesantes entre guerrilla y  ejército que en los últimos días causaron el desplazamiento de unas  2.500 personas, los indígenas Nasa exigieron a los actores armados el  respeto de su derecho a vivir en paz(1).  La guerrilla se retiró de las  zonas habitadas pero no abandonó la región. El presidente Santos, por su  parte, no aceptó retirar o alejar las tropas del ejército del  territorio indígena.
 
Los indígenas decidieron entonces expulsar  pacíficamente a todos los actores armados. Fueron desmontando cambuches  de la guerrilla y el martes 17 de julio, armados únicamente de sus  bastones de mando y en un acto de valentía y de resistencia pacifica,  expulsaron a los militares que ocupaban la base militar del batallón de  alta montaña del cerro Berlín en Toribío.
 
Durante el desalojo,  los militares lanzaron gases lacrimógenos sobre la guardia indígena y  tiros al aire. 22  indígenas resultaron heridos de los cuales 4 lo fueron de gravedad (2).  En cambio los 100 soldados resultaron indemnes y pese a esto, fueron  los indígenas quienes fueron calificados de «violentos» por el gobierno  colombiano y por los medios de comunicación.
 
Al día siguiente,  en la madrugada, mientras caminaba por una vereda de Caldono, los  militares asesinaron a Fabián, un joven indígena de 22 años. Luego,  apoyados por el Escuadrón anti-motines de la policía, la fuerza pública  desalojó violentamente a los indígenas del cerro Berlín.
 
Los  Nasa, ejemplo de organización social justa
El Cauca es territorio  ancestral de los indígenas Nasa, quienes manejan un sistema de gobierno  propio, de salud, educación, cultura y la guardia indígena, sistema  propio de seguridad que rechaza el uso de las armas. » El arma de los  indígenas es la unidad » es uno de los lemas escogidos como símbolo de  su  lucha.
 
Nuestra asociación TEJE ha participado en procesos  anteriores de los Nasa y hemos constatado su voluntad y determinación  pacifista. Pedimos a las autoridades que se respete el artículo 30 de la  Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU, que  determina que las comunidades deben ser consultadas sobre las acciones  emprendidas en sus territorios y que éstos deben permanecer exentos de  actividades militares. 
 
Consideramos que el derecho a vivir en  paz y la decisión de no tomar parte en favor de ninguno de los actores  del conflicto deben ser respetados por todos los actores armados,  ilegales y legales, incluyendo el gobierno colombiano. Nos preocupan  mucho las declaraciones del presidente Santos en las que acusa a los  indígenas de estar manipulados por la guerrilla(3). La historia reciente  ha mostrado que en Colombia el señalamiento por parte de jefes de  estado puede llegar a tener consecuencias  mortales.
 
Esperamos que Juan Manuel Santos rectifique estas  declaraciones y abra el diálogo con los indígenas. Es su obligación  respetar sus formas de vida, tradiciones, cultura y voluntad pacifista.
 
(1)  Leer comunicado de la ACIN : http://www.nasaacin.org/
(2) Ver el video del desalojo : http://youtu.be/jtKqty5qf5w  
(3) Leer la declaración del presidente : http://www.europapress.es/


Copia de la carta remitida por TEJE al Gobierno colombiano este 20 de julio de 2012


