Con todo lo anterior, se hace dudosa las «buenas intenciones de una solución pacífica» al conflicto político que existe entre el pueblo mapuche y el Estado chileno. Los resultados de la Comisión de Paz y Entendimiento son poco creíbles y confiables ante todo lo que estamos viviendo. Llamamos a todos los territorios a estar alertas, informarse, fortalecerse, protegerse y ejercer nuestro mapuche feyentun y kelluwün entre nosotros. A proteger a nuestra ñuke mapu y aliarse con los ngen mapu.
A todo nuestro pueblo nación mapuche en los distintos territorios de gulumapu y puelmapu
A todo el pueblo no mapuche, que simpatiza con nuestra digna lucha.
Estamos bajo un gobierno que ha demostrado no diferenciarse en nada de los demás que han administrado este Estado, ya que a la hora de defender los intereses de los ricos, todos han actuado de la misma forma con nuestro pueblo; criminalizando nuestra lucha, encarcelando a nuestra gente y desprestigiando nuestras demandas. Llevamos más de 3 años militarizado nuestro territorio, ha aumentado la cantidad de peñi/lamngen secuestrados por el Estado chileno y argentino. Siguen aumentando en todos los territorios proyectos extractivistas que pretenden explotar a nuestra ñuke mapu y que en nada nos benefician. La corrupción es generalizada, sobre todo en la justicia y pretenden darnos lecciones de ética. Bastó con que Hermosilla amenazara con hablar, para que inmediatamente se callaran. Nada se dijo de las intervenciones que hizo este personaje en casos emblemáticos, como el de nuestro machi Celestino Córdova, donde Hermosilla fue clave para condenarlo y para que hoy este aún secuestrado por el Estado chileno. Actualmente, este gobierno se presenta como querellante en la Comisión de libertad condicional, o sea, colocándose de parte de los que pueden comprar lo que quieran: justicia, personas, medios de comunicación, etc. Por lo tanto, queda en evidencia lo injusta que es la justicia cuando se trata del mapuche. Una vez más, le han negado la libertad condicional, a pesar de llevar más de 12 años secuestrado y cumplir con todos los requisitos. Entonces, ¿qué hay detrás de esa decisión? Hay racismo, discriminación, persecución política y xenofobia de parte de los jueces y de este gobierno. La situación no para ahí. No contentos con haberle negado la libertad condicional a nuestro machi, nos siguen negando nuestro derecho de ejercer nuestra espiritualidad y realizar nuestro ngüllatun en el CET de Vilcún, argumentando razones que no hacen más que dejar en evidencia la discriminación y su tremenda ignorancia.
Con todo lo anterior, se hace dudosa las «buenas intenciones de una solución pacífica» al conflicto político que existe entre el pueblo mapuche y el Estado chileno. Los resultados de la Comisión de Paz y Entendimiento son poco creíbles y confiables ante todo lo que estamos viviendo. Llamamos a todos los territorios a estar alertas, informarse, fortalecerse, protegerse y ejercer nuestro mapuche feyentun y kelluwün entre nosotros. A proteger a nuestra ñuke mapu y aliarse con los ngen mapu.
¡¡Libertad a todxs lxs presxs políticxs mapuche¡¡
¡¡Fuera empresas extractivistas de territorio mapuche¡¡
¡¡Hoy más que nunca a ejercer nuestro mapuche feyentun!!
¡¡Por el derecho al libre ejercicio espiritual Ngüllatun ahora en el CET!!
Machi Celestino Córdova y familia
Red de Apoyo
Viernes 9 de mayo 2025