Recomiendo:
0

Verdad, justicia y memoria

Familiares de ejecutados políticos rechazan dichos de candidato presidencial Kaiser que justifican crímenes de la dictadura

Fuentes: Rebelión

El silencio, la indiferencia y la pasividad frente a discursos de esta gravedad solo puede comprenderse como complicidad.

Ante las recientes declaraciones del diputado y actual candidato presidencial Johannes Kaiser, en las que no solo justifica el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet, sino que además avala las violaciones a los Derechos Humanos perpetradas durante la dictadura militar, como Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos expresamos nuestro más enérgico rechazo y repudio.

Estas afirmaciones constituyen una manifestación clara y alarmante de que un sector político de nuestro país, la derecha de ayer y hoy, continúa sin asumir un compromiso real con la democracia, la memoria histórica y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos. La declaración del señor Kaiser en la que justifica los crímenes de lesa humanidad es un acto que atenta contra los valores fundamentales de la dignidad humana y el Estado de Derecho. La condena a los crímenes cometidos no admite ambigüedades, negacionismos ni relativizaciones.

Cabe recordar que, a pesar de haber transcurrido 52 años, aún existen más de 1.100 personas detenidas desaparecidas y ejecutadas sin que se haya entregado a sus familias la verdad ni los restos de sus seres queridos, las declaraciones del señor Kaiser no solo hieren profundamente, sino que también constituyen un acto de violencia simbólica y política contra las víctimas y quienes por más de cinco décadas luchan exigiendo verdad y justicia.

El silencio, la indiferencia y la pasividad frente a discursos de esta gravedad solo puede comprenderse como complicidad. Una sociedad verdaderamente democrática no puede, ni debe, tolerar discursos negacionistas que buscan legitimar el terrorismo de Estado.

Hoy más que nunca, reafirmamos la urgencia de avanzar decididamente en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Esta exigencia no solo se refiere a los crímenes de la dictadura civil y militar, sino también a las graves violaciones de Derechos Humanos, cometidas en democracia, como las que sucedieron en el segundo gobierno de Sebastián Piñera en el año 2019, que también deben ser esclarecidas y sancionadas.

La defensa de la democracia y de los Derechos Humanos no son una opción, son los pilares fundamentales sobre los cuales se construyen los valores de la dignidad humana que toda persona y sociedad civilizada debe proteger, defender y promover.

Reafirmamos que el diputado y actual candidato presidencial Johannes Kaiser se posiciona públicamente del lado del terrorismo de Estado, situándose al margen de la institucionalidad democrática vigente. Por esta razón, exhortamos a la Cámara de Diputados y Diputadas, al Servicio Electoral y al Ministerio Público, a que ejerzan las acciones legales y administrativas que correspondan, conforme a derecho, para sancionar y evitar expresiones como las emitidas por Johannes Kaiser a través de un medio de comunicación.

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)