Recomiendo:
1

Verdad y justicia

Carta a Boric sobre medida cautelar de CIDH en favor de Julia Chuñil

Fuentes: Rebelión

En el marco de su apego declarado por la defensa de la democracia y los derechos humanos de todos y todas, nos parece hoy más oportuno que nunca, demandar su respuesta afirmativa y urgente a la petición de Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de Julia Chuñil Catricura de ser recibido en La Moneda, respaldada por los acá firmantes.

Santiago, 25 de julio de 2025

Presidente Gabriel Boric

c/c Ministro Alberto von Klaveren (RREE),

Ministro Jaime Gajardo (Justicia)

Sr. Presidente Gabriel Boric:

En el marco de su apego declarado por la defensa de la democracia y los derechos humanos de todos y todas, nos parece hoy más oportuno que nunca, demandar su respuesta afirmativa y urgente a la petición de Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de Julia Chuñil Catricura de ser recibido en La Moneda, respaldada por los acá firmantes.

En las nuevas circunstancias, la petición apunta a conocer cómo y con qué medidas va a responder el gobierno como representante del Estado de Chile, la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contenida en la medida cautelar MC-19-25 otorgada a Julia Chuñil y solicitada por Codepu, Escazú y la Comisión Ética Contra la Tortura. Es necesario saber qué nuevos recursos humanos, técnicos, materiales y financieros serán puestos a disposición de esta investigación. En conformidad con lo solicitado por la CIDH, las organizaciones que impulsamos la campaña Dónde Está Julia Chuñil, por Verdad y Justicia, deseamos conocer los hitos, y procedimientos que el Estado
llevará adelante para perseguir a los responsables, cumplir las diligencias y peritajes pendientes y evitar la fuga de posibles implicados o la ocurrencia de “accidentes” respecto de otros participantes de este crimen de desaparición forzosa. Tal como señala la CIDH en el anexo que fundamenta su resolución, el paso del tiempo puede dificultar el objetivo de encontrar a la dirigente territorial
desaparecida.

La resolución 48/2025 que fundamenta la medida cautelar en el artículo 25.5 del reglamento de la CIDH, exige a ustedes, como representantes del gobierno de Chile, redoblar esfuerzos para determinar la situación y paradero de Julia Chuñil e informar sobre las acciones que adopten en ese sentido, manteniendo asimismo informada a la familia. Ello tiene el poder de reorientar la investigación del Ministerio Público al propósito principal: lograr ubicar a Julia Chuñil Catricura, obteniendo verdad y justicia ante este gravísimo hecho. Ese objetivo se había visto desviado por la línea investigativa adoptada por la Fiscal de Los Ríos, Tatiana Esquivel, que buscó infructuosamente inculpar a la familia, frustrando sus expectativas de justicia y manteniendo a Julia Chuñil desaparecida por casi 9 meses.

Consideramos que la CIDH recoge de forma satisfactoria las precisiones del Espacio Día Día por Julia Chuñil -formado por organizaciones de derechos humanos, socioambientales, indígenas y feministas, entre otras – al insistir en que se debían colocar en funcionamiento los principios rectores: investigar e informar a la familia son los principios que deben orientar el trabajo de investigación ante la desaparición forzada de una persona.

Al mismo tiempo, las organizaciones ligadas a la defensa de los territorios saludamos que la CIDH reitere que Julia Chuñil es una defensora territorial y como tal debe ser protegida por el Estado, obligación reconocida por el gobierno en sus respuestas. Hasta ahora ese deber ha sido incumplido y el Estado ha permitido llegar a una situación de gravedad y urgencia tal, que el riesgo ya puede ser irreparable.

Nos parece extremadamente grave Sr. Presidente, su respuesta previa a la CIDH en la que como Estado niega que existan amenazas previas a Julia Chuñil por parte de sujetos ajenos a la familia y afirma que esta no es una desaparición forzosa. Sabemos que hubo amenazas a la defensora ambiental relacionadas con el territorio recuperado por ella y su comunidad. Estas amenazas telefónicas y de hecho, fueron detalladas en la demanda presentada por la familia, individualizando a un responsable y otros sujetos que colaboraron en su ejecución.

Por la situación descrita, insistimos en la necesidad de conocer medidas específicas incluidas en la hoja de ruta para la búsqueda de Julia Chuñil Catricura e identificación de los responsables de la desaparición, como la única respuesta válida del Estado Chileno ante la CIDH. Dado el fracaso de la Fiscal Tatiana Esquivel y su línea de investigación prioritaria, esperamos que pueda ser nombrado un Fiscal con dedicación exclusiva para este caso.

De una vez por todas, los verdaderos responsables deben comparecer ante la justicia para ser imputados y ser objeto de medidas cautelares.

En un cuadro general de vulneración de los derechos humanos en el mundo, que es parte del ataque sistemático a la democracia que Ud. defiende, solicitamos una respuesta urgente ante esta situación concreta en la que además está involucrado el prestigio del país, su compromiso con el derecho internacional de DDHH, y el cumplimiento de las disposiciones del Convenio de Escazú.

Organizaciones y personas adherentes a la carta

  1. Ad Kimvn
  2. AFEPDD Valparaíso
  3. Agrupación Animalista Huellas San Fernando
  4. Agrupación cultural Violeta Parra
  5. Agrupación DDHH Cerrillos
  6. Agrupación de DDHH y sitios de memoria de Macul
  7. Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca
  8. Agrupación de Mujeres Democráticas
  9. Agrupación de Mujeres Democráticas Cubainformación
  10. Agrupación de pequeños regantes y no regantes del río Mostazal
  11. Agrupación Mestizas de Castro
  12. Agrupacion Mujeres Democráticas
  13. Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta
  14. Agrupación social cultural adultos mayores Kusi Tata
  15. Agrupación Social y Cultural Revista Revelarte
  16. Alames Chile
  17. AMERINDIA CHILE
  18. Amigues Social
  19. ANCOSALUD
  20. Aprofa
  21. Archivo APJ
  22. Arpilleras del Chaurakawin
  23. Artistas Callejeros Unidos de Chile ACU-CHILE
  24. Asamblea Territorial Ferroviaria-Agua Santa
  25. Asentamiento Lautaro Mapuche
  26. Ashpai Milanka
  27. Asociación Mutual de expps polític@s del MIR y la Resistencia Popular
  28. Asociacion Diaguita Ashpai Milanka
  29. Asociación de ex presos políticos chilenos en Francia
  30. Asociación Diaguita Ypachay del Marga Marga
  31. Asociación indígena Paillacar
  32. Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas AG
  33. Biblioteca Popular Óscar Romero
  34. Brotar El Bosque
  35. Cabildo callejero
  36. Comité Ambiental Comunal CAC
  37. Casa errante
  38. Casa Memoria José Domingo Cañas
  39. Casamemoria
  40. CEB Óscar Romero Sur Austral
  41. Célula «Teresa Flores»
  1. Célula Luis Corvalán
  2. Centro Cultural Caleta Horcón
  3. Centro Cultural Teresa Flores
  4. Centro Cultural Villa los Presidentes
  5. Centro Cultural y Educacional La Nueva Escuela
  6. Centro de Comunicación Cultura e Imagen
  7. Centro de Desarrollo Social y Cultural
  8. Centro Ecocéanos
  9. Cesfam San Joaquín
  10. Cft PUCV
  11. Chile Despertó, Quebec-Canadá
  12. ChileAmigo, Chicago
  13. Chilesindicatos
  14. CINTRAS, Centro de Salud Mental y Derechos Humanos
  15. Club Cordillera Libre
  16. Codeos
  17. Colectiva Hilos de la Memoria
  18. Colectiva Hilos de la Memoria , Viña del Mar
  19. Colectiva Plurinacional Abya Yala San Martín de los Andes
  20. Colectivo 19 de Noviembre
  21. Colectivo Cine Forum de Valparaíso
  22. Colectivo ComuniCAOS
  23. Colectivo de Memoria y Derechos Humanos UC
  24. Colectivo ex Presos Buen Pastor Valparaíso
  25. Colectivo ex Presas Políticas del Buen Pastor Valparaíso
  26. Colectivo Familiares Víctimas de la Represión
  27. Colectivo La Sandía Chile
  28. Colectivo Paulo Freire Chile
  29. Colectivo VientoSur
  30. Colegio de Profesoras y profesores comunal Peñaflor
  31. Colegio de Profesoras y Profesores de Chile
  32. Colegio de Profesoras y profesores de Chile AG Comunal Villarrica
  33. Colegio de Profesores Cerrillos
  34. Colegio de Profesores Comunal Pitrufquén
  35. Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile AG
  36. Colegio Profesoras
  37. Comisión Chilena de Derechos Humanos
  38. Comisión DDHH Quillota
  39. Comisión de DDHH Colegio de Enfermeras de Chile
  40. Comisión de DDHH San Bernardo
  41. Comisión de DDHH y Memoria. Valparaíso
  42. Comisión Ética contra la tortura
  1. Comisión Género CONFUSAM
  2. Comité Acción Social
  3. Comité Cívico pro DDHH Concepción
  4. Comité de DDHH y Ecológicos de Quilpué
  5. Comité de Derechos Humanos del Litoral central
  6. Comité de Recuperación del ex Cuartel Borgoño
  7. Comité Solidario Mapuche Bélgica
  8. Comparsa Feminista
  9. Comunal Colegio Profesores Isla de Maipo
  10. Comunidad Cristiana Alfonso Baeza
  11. Comunidad de Base
  12. Comunidad Diaguita Campillay Guacalagasta
  13. Comunidad EMLK
  14. Comunidad Indígena Augusto Cheuquepán
  15. Comunidad indígena Diaguita Amolanas dos Valle, comuna de Canela, provincia del Choapa,
  16. Comunidad Mapuche en Rosario, Argentina
  17. Comunidad Martin Luther King
  18. Consejo de usuarios Prais Concepción
  19. Cooperativa Ayllú
  20. Coordinadora Ambiental El Bosque-San Bernardo
  21. Coordinadora Ecológica Casablanca
  22. Coordinadora Feminista 8M
  23. Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile
  24. Coordinadora Nacional de Trabajadores en domicilio CONATRADO
  25. Coordinadora por Julia Chuñil
  26. Corporación Agitar Memorias
  27. Corporación Cultural La Serena 16 de octubre
  28. Corporación de DDHH UNIDAS
  29. Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU
  30. Corporación de promoción, educación y defensa de los derechos de fundamentales Espacio
  31. Corporación de Socorros Mutuos Bautista van Schouwen Vasey
  32. Corporación Defensoría de Derechos Humanos Chile
  33. Corporación Memoria Borgoño
  34. Corporación Sitio de Memoria Colón 636
  35. Cultura y política
  36. Defensa Ambiental Cordillera
  37. Defensoría de Derechos Humanos Chile
  38. Director de Solidaridad y DDHH de Casa Salvador Allende-Toronto
  39. Dirigente JJVV Altos de Chiguayante
  1. ElquiSinMineras124. Escuela Salud Pública U. de Chile
  2. Estrella Roja, Club Social y Deportivo
  3. Ex Presas Políticas Buen Pastor Valparaíso
  4. Foro Latinoamericano Växjö Suecia
  5. Fremesam
  6. FRYDAS (feministas rebeldes y diversas activistas)
  7. Fuerza de Bases
  8. Fundación Chile Sin Ecocidio
  9. Fundación Julio Guerra Olivares
  10. Fundación Nueva Educación y Sociedad, FNES
  11. Fundación para la Promoción de los Derechos Humanos
  12. Fundadora Comisiones de DDHH de San Antonio, Quilpué y Villa Alemana
  13. Grupo Acción Ecológica de Atacama( GAEDA)
  14. Grupo de Estudios Avanzados por las Infancias Vulneradas
  15. Grupo folclórico Raíces del Maule
  16. Hidrodefensa Asociación
  17. Hijos e Hijas de la Memoria Chile
  18. Izquierda revolucionaria MIR
  19. JJVV N°35
  20. Jotosos73
  21. Jóvenes Universitarias Gabriela Mistral de Alicante
  22. Junta Vecinal
  23. La Puebla Insurgente
  24. Londres 38, espacio de memorias
  25. MAT Movimiento por Agua y Territorios
  26. Memoria Viva Society of Edmonton, Canadá
  27. Mesa de DDHH de Valparaíso
  28. Misioneros Claretianos
  29. MOSACAT
  30. MOSCAT
  31. Mujeres en Resistencia Chile
  32. Mujeres expp Magallanes 73-74
  33. Mujeres Palante Barcelona
  34. Mujeres por el Buen Vivir
  35. Nonken Libko Lelfün
  36. Observadores Defensores DDHH
  37. Observatorio de Género y Equidad
  38. Observatorio del buen trato a personas mayores de Quilpué
  39. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA
  1. ODHN Valparaíso
  2. OFS San Francisco, Punta Arenas
  3. Ojo_poblador
  4. ONG Acción Eco Quintay
  5. ONG Emprender con alas
  6. ONG TAF
  7. ONG We Kimun
  8. Organización de pueblos originarios pakcha
  9. Palife Trayenko
  10. Parroquia católica de La Bandera, Santiago
  11. Partido Igualdad
  12. Plataforma Anticapitalista y Popular
  13. Presidente Asociación Indígena mapuche Pikun Arica
  14. Püchike Kollella
  15. Radio Villa Francia
  16. Radio y canal La Comuna
  17. Rayen cusquilla
  18. Red ambiental coquimbo
  1. Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA
  2. Red de mujeres mapuche
  3. Reparemos
  4. Resumen Latinoamericano
  5. Revista El Porteño
  6. RLER, Radio Luis Emilio Recabarren
  7. RTCH Red de Titiriter@s de Chile
  8. SINATTAD Sindicato Nac. de Danza
  9. Taller Kalfvlikan
  10. Taller Nuestra América
  11. Taller TierraLuz
  12. Trawunche
  13. Trawunche Madrid (Coordinación de Apoyo al Pueblo Mapuche)
  14. UNIDAS; Mujeres unidas contra la impunidad
  15. Verdad y justicia por Julia Chuñil
  16. El Orador Ilustrado
  17. Yaguel Lavkenche
  18. Yanapaqi protectores del chañar
  19. Colectivo 19 de Noviembre
  20. Chile Mejor sin TLC
  21. Comité Vecinos Unidos

Personas

1.Adolfo Lobos, presidente coop Ayllú
2.Adriana Goñi Godoy, antropóloga
3.Aida Briceño Montecinos, profesora de artes
4.Ailyn Lobos, ingeniería en administración de empresas
5.Alberto, constructor
6.Alberto Paillacar, profesor magíster en ciencias sociales
7.Alejandra Hernández, titiritera
8.Alejandra Parra Muñoz, bióloga y activista
9.Alejandra Salinas Inostroza, educadora de párvulos

  1. Alejandro Toro, coach ontológico
  2. Alfredo Barahona, periodista relacionador público
  3. Alfredo Enrique Morán Armstrong, jubilado.
  4. Alicia Cabello, abogada
  5. Amanda Campos Schwermann, profesora
  6. Amanda Villalba P., trabajadora social jubilada
  7. Amparo, jubilada
  8. Ana Ambrogi, integrante del equipo comunicacional
  9. Ana Farías Antognini, académica
  10. Ana María Jopia, educadora diferencial
  11. Ana María Rojas, matrona
  12. Ana Rosa Guerrero Carmona, licenciada en trabajo social
  13. Andrea Torres, artista visual y gestión cultural
  14. Andres, naturópata
  15. Andrés Figueroa Cornejo, periodista
  16. Angélica Moncada Cofre, jubilada
  17. Anita Román Morra, matrona
  18. Anton Ambiado Guzmán, laboratorista vial
  19. Antonia Subercaseaux, profesora de historia
  20. Arnoldo Palma, profesor jubilado
  21. Ary Pérez Unzueta, químico
  22. Atena Rodó, escritora
  23. Bélgica Bernales Contreras, médica
  24. Bruno Sepúlveda Alonso, profesor
  1. Camila Montoya, cineasta
  2. Carla Ramos Roa, secretaria gerencial
  3. Carlos Bahamondes González, profesor
  4. Carlos Benavides González, ingeniero civil
  5. Carlos Díaz Marchant, profesor
  6. Carlos Madariaga Médico, psiquiatra
  7. Carlos Margotta Trincado, abogado
  8. Carlos Sambra, empleado
  9. Carlos Sánchez, ciencia política y RRII
  10. Carmen Bravo, comerciante
  11. Carmen Fuentes Arends, ingeniero agrónomo
  12. Carmenluz Valdés Rodríguez, periodista
  13. Carolina Díaz Galaz, profesora
  14. Carolina Espinoza Molina, psicóloga
  15. Carolina Espinoza Tapia, trabajadora social
  16. Carolina Grez, socióloga
  17. Carolina Millalen, periodista
  18. Carolina Pezoa Olavarría, ventas
  19. Cascos Azules, observadores
  20. Catalina Campillay, educadora
  21. Catalina Chávez, psicóloga
  22. Catalina Gonzalez, estudiante universitaria
  23. Cecilia Castillo Nanjarí, docente
  24. Cecilia Gajardo Banegas
  25. Cecilia Lamilla Campos, artesanía
  26. Cecilia Leblanc Castillo, trabajadora social y docente
  27. Cherie Peschke, profesora
  28. Christopher Tusach, profesor
  29. Clara De Las Mercedes Maldonado Herrera, psicóloga
  30. Clara Fuentes Zamorano, profesora
  31. Claudia Paz Winther, académica U. Mayor
  32. Claudio Pérez-García Cortés, trabajador social
  33. Consuelo Infante Correa, periodista
  34. Cristian, cesante
  35. Cristián, médico veterinario
  36. Cristina Meliqueo Meliquen, profesora
  37. Cucho Márquez, diseñador gráfico
  38. Dámari Rijo, diseñadora Industrial
  39. Dana Wordes, jubilada
  40. Dania , profesora
  41. Daniel Aréjula Negrón, profesor
  42. Daniel Cofré Reyes, constructor de barcos
  43. Daniel H. Parra T, chofer
  44. Darío Maldonado, profesor
  1. Debora Solis, sicóloga
  2. Deissy Jaramillo Rojas, psicóloga
  3. Deyarina Maldonado, profesora de arte
  4. Diego Partarrieu Bravo, geólogo
  5. Doralisa Jerez Lagos, gestora en educación social
  6. Doris Alexandra Cid Viveros, profesora
  7. Dr. Horacio Riquelme Academy
  8. Eduardo Enríquez, constructor civil
  9. Elena, dueña de casa
  10. Elena Díaz, economista
  11. Elena Salazar Bontá, técnico estadístico
  12. Eliana Ubilla, jubilada
  13. Elisa Serey, periodista
  14. Emanuel Irarrázabal González, ingeniero en sonido
  15. Erica, matrona
  16. Eugenia Huanel Ríos, dueña de casa
  17. Eva Schöck-Quinteros, historiadora
  18. Fabiola Bastías, enfermera
  19. Fermin Montes García, trabajador social
  20. Fernanda Poblete, defensora de DDHH y activista ambiental
  21. Fernando Andrés Ponce Yáñez, contador auditor
  22. Fernando Ravanal Cortés, profesor de matemáticas
  23. Fernando Saravia Bown, ingeniero forestal, MBA
  24. Flor Muñoz Toro, profesora pensionada
  25. Francisco Melo Valdés, profesor
  26. Francisco Nicolás Véliz Rivera, psicólogo
  27. Gabriel Aránguiz, profesor
  28. Gabriela Cruz, documentalista fotografía y audiovisual
  29. Gabriela Sarras, química farmacéutica
  30. Gastón Vera Rojas, educador intercultural
  31. Ginette Medel González, profesora
  32. Gioconda Aguilera Altamirano, pensionada
  33. Gislena Reyes Vergaral, enfermera
  34. Gladys Godoy Araya, profesora de Estado
  35. Gloria Piña Mateluna, trabajadora social
  36. Gustavo Burgos, abogado
  37. Héctor Grandón Lagunas, ingeniero mecánico
  38. Héctor Muñoz, contador
  39. Héctor Navarrete Rayempán, docente de aula
  40. Héctor Rodríguez, pensionado
  41. Héctor Vásquez, presidente asociación de ex presos políticos chilenos en Francia
  42. Hernán Mery Torres, terapeuta ocupacional
  1. Horacio Rivera B, trabajador social/psicólogo
  2. Humberto Gutierrez R, dirigente social
  3. Ignacio Espinoza Rubio, artista visual y profesor de artes visuales
  4. Inés Encina, terapeuta en adicciones
  5. Ingrid, médico jubilada
  6. Irene Bravo G , jubilada
  7. Isabel Armijo, cientista político
  8. Isabel Briceño Quinteros, matrona
  9. Isabel Gallardo, pensionada
  10. Iseda Sepúlveda Acevedo, actriz
  11. Isidora Alvayay, estudiante
  12. Isis Maldonado Astudillo, actriz y docente
  13. Italo Nocetti, profesor
  14. Ivalú Zárate Moraga, encuestadora telefónica
  15. Iván, director ONG Acción Eco Quintay
  16. Iván Orellana, psicólogo
  17. Iván Vuskovic Villanueva, economista
  18. Jaime Sepulveda Salinas, médico
  19. Jaime Torres Jofré, jubilado
  20. Jane Jesús Fuentes Carvajal, técnico en recursos humanos
  21. Janet Noseda, psicóloga
  22. Janet Toro Benavides, artista visual
  23. Janina Riveros Contreras, educadora tradicional
  24. Javier Aroca Molleda, cantor y folclorista popular callejero
  25. Javiera Court Arrau, productora audiovisual
  26. Javiera Mena, enfermera
  27. Jenny Fuentes, obrera
  28. Jéssica del Pilar Acosta Bugueño, docente
  29. Johanna Hurtado, Chef
  30. Johanna Molina, Ing. Agrónoma
  31. Jorge Eduardo Oporto Marín, periodista y guía de turismo
  32. Jorge Iván Vergara del Solar, académico
  33. José Frías, licenciado en sociología
  34. Joshua Arismendi, gestor cultural
  35. Juan Carlos Andrónico, gestor en patrimonios de los DDHH
  36. Juan Carlos Cárdenas Núñez, médico veterinario
  37. Juan E. Sandoval Oliver, técnico de redes y sistemas computacionales
  38. Juan Fran Torres, periodista
  39. Juan Mastrantonio, arquitecto
  1. Juan Pedro Leyton, ingeniero
  2. Juan Vera, ingeniero
  3. Juana Aguilera Jaramillo, profesora, presidenta de la Comisión Ética contra la Tortura
  4. Juana González, profesora de historia
  5. Juana Guerrero, pensionada
  6. Juana Mella Orellana, pensionada
  7. Judith Rodríguez Lazcano, profesora
  8. Julio Fernando Iglesias Navarro, docente
  9. Julio Ramirez A, sociólogo
  10. Karen Flores, TNS en gestión de empresas
  11. Karen Torres Torres, licenciada en actividad física
  12. Laura, jubilada
  13. Lena Kirberg Erazo, profesora
  14. Leonardo Fuenzalida, músico y docente
  15. Leslie Olivares, psicóloga
  16. Liliana Estrada Vega, terapeuta ocupacional
  17. Lina, técnico agrícola
  18. Longko Juan Domingo Coñoman Quiñones, ingeniero Adm. pública c/m Adm. empresas
  19. Lorena Donaire, profesora
  20. Lorena Palleras, profesora
  21. Loreto, jubilada
  22. Loreto Fernández Martínez, profesora
  23. Loreto Gumucio, periodista
  24. Lorgio Lautaro Rozas Devia, cartero
  25. Lucía Orellana Ferrer, administrador público
  26. Lucy Arancibia, jubilada
  27. Luis Ávila, pensionado
  28. Luis Carrasco, geólogo
  29. Luis García, cineasta
  30. Luna Serra, psicóloga
  31. Macarena Díaz Acevedo, salud mental
  32. Magali Aballay Huentequeo, dirigenta social y presidenta Asoc. Diaguita Ypachay del Marga Marga
  33. Magda Ruiz, psicóloga
  34. Magdalena Paredes, socióloga
  35. Manuel Hidalgo, economista y asesor sindical
  36. Manuel Rubio Manríquez, profesor USACh
  37. Marcel, jubilado
  38. Marcela, educadora de párvulos
  39. Marcela Estrada Vega, psicóloga
  40. Marcela Ivonne Zapata Cartes, técnico en enfermería de nivel superior
  41. Marcela Shultz, actriz
  1. Marcela Toro Sepulveda, educadora de párvulos
  2. Marcela Vásquez A, Master in Linguistics, PhD. didáctica de lenguas
  3. Marcelo Borvarán N, proyectista estructural
  4. Marcelo Díaz Caballero, jubilado
  5. Marcelo Ruiz Tagle, comunicador social
  6. Marcelo Sánchez Maturana, profesor
  7. Marco Antonio Marín Bernachea, profesor de religión
  8. Marco Gutiérrez Cocq, diseñador
  9. Margarita Cánovas Delgado, activista
  10. Margarita Carvallo Prenafeta, profesora y dirigenta gremial
  11. Margarita Ibarra, enfermera
  12. María Angélica Barrientos Muñoz, trabajadora social
  13. María Angélica Guelfenbein Pérez, artesana
  14. Maria Angélica Rojas Núñez, pensionada
  15. María Angélica Toro Sepúlveda, ingeniero de ejecución químico
  16. María Angulo, Dra. directora del Grupo de Estudios Avanzados por las Infancias Vulneradas GEA-IV
  17. María Barnier Pineda, administrativa
  18. María Elena Contreras, profesora
  19. María Elisa Chávez Soto, gestora cultural
  20. María Fuentealba, jubilada
  21. María Inés Villar, asistente social
  22. María Isabel Arthur Nogueira, pensionada
  23. María Isabel Matamala Vivaldi, médica
  24. María Jara Fernández, psicopedagoga
  25. María Jesús Ávila Tihuel, asesora del hogar
  26. María José Theza Polanco, ingeniero agrónomo
  27. Maria Mack de la Cruz, activista de DDHH
  28. María Patricia Contreras Largo, ingeniero agrónomo
  29. María Paz Vásquez Ruiz, profesora de educación básica
  30. María Pilar Ortega Marcelo, psicopedagoga
  31. Maria Rosa Verdejo, periodista
  32. María Soledad Riquelme Torres, profesora
  33. Mariela Ortiz, jubilada
  34. Mariela Peñaloza, defensora
  35. Mariela Santana, abogada
  36. Mario Bugueño, filósofo
  37. Mario F. Venegas, PhD químico jubilado
  1. Mario López, docente
  2. Marisol Arias Yévenes, docente
  3. Maritza González Mena, profesora
  4. Marjorie, administrativa
  5. Marjorie Ávalos Bailarina, coreógrafa y directora teatral
  6. Marlene Soto Godoy, trabajadora social
  7. Marta Allende Carmona, instructora de yoga
  8. Marta Aravena Schiaffino, activista ecofeminista
  9. Marta Cisterna Flores, defensora de derechos humanos
  10. Marta Vergara Kimura, profesora de Estado en Educación en Inglés
  11. Massiel López, gestora cultural
  12. Mauricio Laborde, jubilado
  13. Mauricio Sánchez González, ingeniero
  14. Maximiliano Montecino Mack, actor y escritor
  15. Máximo Raúl Kinast Avilés, marketing
  16. Miguel Beltrán, profesor jubilado
  17. Mireya García, trabajadora social
  18. Miriam Jadue Fuentes, educadora diferencial
  19. Mirtha Castillo, periodista e investigación periodística
  20. Monica De los Reyes, médica veterinaria
  21. Mónica Herrera Muñoz, docente
  22. Myrna Troncoso Muñoz, jubilada
  23. Nadia Veloz, administradora pública
  24. Natalie Carrasco Chacón, docente
  25. Nélida Molina Morgado, activista por los derechos del pueblo mapuche
  26. Nelson Viveros Lagos, profesor
  27. Nicolás Crisóstomo Fernández, educador, terapeuta y administrador turístico
  28. Nibaldo Freddy Vega Lemus, ambientalista y comerciante
  29. Noemí Baeza Henríquez, trabajadora social y exonerada política
  30. Nora Gatica, profesora
  31. Norka Díaz, profesora normalista
  32. Norma Tancara Quispe, profesora jubilada
  33. Olga Godoy Cortés, contadora
  34. Omar Rubio Orellana, pensionado
  35. Oscar Álvarez C, médico veterinario
  36. Oscar Marchant, jubilado
  37. Osvaldo Torres Gutiérrez, consejero INDH
  1. Pablo, maestro pintor
  2. Pamela, profesora
  3. Patricia Lastra Gómez, artesana
  4. Patricia Neira S, arquitecta
  5. Patricia Pulgar Martínez, pensionada
  6. Patricia Requena, actriz
  7. Patricia Rodríguez Toledo, orientadora en relaciones humanas y familia
  8. Patricia Tamargo, pedagoga teatral
  9. Patricio Altamirano, asistente social
  10. Patricio Bascuñán M, profesor de Historia y Geografía. Magister Universidad de Toronto
  11. Patricio Cavieres, empleado y activista medioambiental
  12. Patricio Guerrero, ingeniero comercial
  13. Patricio Opazo Herrera, pensionado
  14. Patricio Troncoso Ovando, ingeniero
  15. Paulina de los Reyes, académica
  16. Paulina Veloso, diseñadora
  17. Pedro Alejandro Matta, jubilado
  18. Pedro Carlos Naranjo Silva, pensionado
  19. Pedro López Aballay, ingeniero en prevención de riesgos
  20. Pedro Villagra Cordero, terapeuta social
  21. Pelusa Troncoso, actriz
  22. Penelope Glass, teatrista comunitaria
  23. Perla Villagrán Villegas, maestra de cocina
  24. Pilar Bravo Pemjean, profesora
  25. Raúl Flores Castillo, periodista
  26. René Miranda B, ingeniero
  27. Ricardo Ávila, físico
  28. Ricardo Lizama, educador social
  29. Roberto Guzmán Hemard, sacerdote católico
  30. Rodrigo Esteban Soto Bastías, abogado
  31. Rogelio Correa Santelices, educador social
  32. Romina Flores, analista química
  33. Romina Martínez, TNS en gestión de empresas
  34. Roque Luongo, jubilado
  35. Rosa Herrera Cid, agrónoma
  36. Rosa Navarro, asistente social
  37. Rosa Navas M, dueña de casa
  38. Rosa Oñate Carrasco, bibliotecaria
  39. Rosa Rubilar, cuidado de adultos mayores
  40. Rosario Railaf Zuñiga, agricultural
  41. Rosario Urzúa, humana
  1. Rosina Juica Astorga, psicopedagoga
  2. Rossana Ciorino Navarro, trabajadora social, académica, Mg. en Historia y Ciencias Sociales
  3. Rossana Grubsic Koren, docente
  4. Rossana Morales, contadora
  5. Rufino Arce, defensor
  6. Ruth, enfermera
  7. Sandra, secretaria
  8. Sandra Ahumada, psicóloga
  9. Sandra Isabel Cheuquepán Quezada, A. social
  10. Sandra Núñez Olivares, profesora
  11. Sandra Palma M, fonoaudióloga
  12. Sandra Vargas, profesora
  13. Sara Irribarra Guerrero, profesora
  14. Sarita Kramm, profesora
  15. Sebastián Morales, dibujante
  16. Sergio Grez Toso, profesor
  17. Sibia Bracamonte, psicóloga
  18. Simona Ruy Pérez, profesora de Estado
  19. Sofía Etcheverry, enfermera
  20. Susana Gómez, cuidadora
  21. Susana Gómez Riesco, estudiante
  22. Susana Hernández Collao, técnico social
  23. Sylvia Lillo Robles, abogado
  24. Tamara Montiglio, administrador público y antropóloga
  25. Tamara Pinilla, ingeniero en alimentos
  26. Tania Rodríguez León, profesora
  27. Teresa Valdés, socióloga
  28. Valentina Montiel, periodista
  29. Valeria, jubilada
  30. Valeria Becerra, historiadora
  31. Vanesa Hermosilla del Castillo, profesora
  32. Vanessa Antognoli, terapeuta
  33. Vásquez, jubilado
  34. Valeria Inostrosa, técnóloga
  35. Verónica Alonso, profesora jubilada
  36. Verónica Arias, profesora
  37. Verónica Rivera Arteaga, profesora jubilada
  38. Verónica Unamuno Ruckoldt, pensionada
  39. Vicente Barriga Gallardo, estudiante UC
  40. Vicky Tolosa, educadora
  41. Vitalia Burboa Indo, dueña de casa
  42. Vivian Orellana, profesora
  43. Viviana, ventas
  1. Viviana Sepúlveda Villegas, trabajadora social
  2. Wilson Garay Carvajal, chef
  3. Xaun Ynai Levfu, constructor
  4. Ximena Pallamar Ruz, psicóloga
  5. Ximena San Cristóbal, arquitecta
  6. Yanny Figueroa, trabajadora social
  7. Yasna Faúndez Peralta, dueña de casa
  8. Yerko Toledo Valenzuela, trabajador social
  9. Rosa Fuentes Polanco, kinesióloga