Recomiendo:
0

Presentación del libro "Zona de intensidades"

Actividades Traficantes de Sueños Sabado 29 noviembre

Fuentes: Rebelión

Presentación del libro «Zona de intensidades» Sábado 29 de noviembre a las 11 de la mañana Con la participación de la autora Virginia Villaplana. Virginia Villaplana es investigadora, artista y productora cultural. Doctora en Bellas Artes (UM) y profesora asociada en el departamento de Teoría de los lenguajes y Ciencias de la Comunicación (UV) desde […]

Presentación del libro «Zona de intensidades»

Sábado 29 de noviembre a las 11 de la mañana Con la participación de la autora Virginia Villaplana.

Virginia Villaplana es investigadora, artista y productora cultural. Doctora en Bellas Artes (UM) y profesora asociada en el departamento de Teoría de los lenguajes y Ciencias de la Comunicación (UV) desde 2006. Es autora de los libros Zonas de intensidades (Madrid, 2008), Cine Infinito (Valencia, 2007), 24 Contratiempos (Valencia, 2007) y coeditora de Carcel de amor (Madrid, 2005). Ha desarrollado las investigaciones de media arts y los proyectos expositivos: Working Documents (Centre de L´Imatge, Barcelona, 2008) http://www.workingimages.org/, Relatos culturales sobre la violencia de género (Museo Nacional Cars, Madrid, 2005) www.carceldeamor.net, Narrativas Insurgentes. Vídeorelatos en el contexto español http://www.hamacaonline.net, Imaginarios en Tránsito (Centro Gallego de Arte Contemporáneo, 2007), In/security in a global context. The City of Women (Ljubljana, Slovenia) y Le détournement des technologies (Constantvz, Bruselas). Más sobre la autora

El libro se publica en paralelo a un taller que organiza Liquidación Total (http://www.liquidaciontotal.org), llamado «En una corta unidad de tiempo», y que se celebrará en el Medialab -Prado entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre. El taller empleará «Zonas de intensidades» como base para desarrollar un taller de escritura colectiva vinculada al uso experimental de medios audiovisuales en el acercamiento a la memoria.

En una corta unidad de tiempo.

Un proyecto sobre narrativa y microrrelatos Un proyecto sobre narrativas y microrrelatos

A partir de la publicación «Zonas de Intensidades», Virginia Villaplana propone un workshop sobre escritura generativa, creatividad y producción de conocimiento colectivo. Las líneas que se desarrollarán a partir del dispositivo en la sala, mediante proyecciones y lecturas de texto, recorrerán las nociones de espacio y tiempo en la diseminación de relatos cotidianos. Lo infraordinario y lo extraordinario, la intrahistoria y la metahistoria se disponen como elementos iniciales de un trayecto nómada durante tres jornadas.

Para ello, cada participante aportará para el relato colectivo una serie de documentos y archivos que constituyan un fragmento de su memoria: fotos, música, grabaciones de vídeo y super-8 amateurs, dibujos, recortes de prensa o revistas.

A partir de estos materiales, los participantes elaborarán, mediante el método de interpretación de lectura en imágenes «mediabiografía» propuesto por Virginia Villaplana, un texto escrito entre la realidad y la ficción sobre el fragmento de memoria que desean narrar. La idea final es la creación de un diagrama narrativo en que se ubiquen cada uno de los relatos a modo de libro nómada. Las áreas de conocimiento sugeridas para el taller teórico/práctico desde las que se expanden estos relatos sobre la memoria como tecnología de género son las siguientes:

Memorias mínimas y olvido: el yo como texto, ficción realidad e imagen documento. Memoria, cultura y pensamiento: lenguaje, narrativas personales y públicas. Memoria y tecnología: multiplex, retrato, álbum y archivo. Memoria y relato. Del «Do It Yourself» al «Do It Together (DIT)»: palimpsesto, agenciamiento y participación.

Esta mirada se desarrolla en cuatro programas que a su vez superarían una posible línea historiográfica para aproximarse a una dimensión geopolítica, -en términos de Jameson «estética geopolítica- de las artes visuales en el estado español. Un tejido de ideas que suponen considerar la práctica artística como parte de los relatos culturales que hilan las nociones estética y ética en la comprensión de los imaginarios cotidianos de los tiempos presentes.

Parte I La mirada contra la imagen de la Historia: pasajes, metáforas y relatos de vida

Parte II Narrativas y Dispositivos visibles.

Parte III Narrativas de archivo: la imagen mass media como documento.

Parte IV Narrativas, género y cultura visual. Cine Modular

Se plantea como un mecanismo de investigación y aprendizaje sobre técnicas narrativas experimentales y formas de acercamiento a la memoria desde la mirada audiovisual.

«Cine Modular» consistirá en un dispositivo que permitirá organizar sesiones de visionado que permitan acercarse analíticamente a la gramática del lenguaje audiovisual experimental, y ampliar recursos a la hora de plantear un trabajo narrativo experimental como una forma de acercamiento a la memoria. Contará con una selección de narrativas experimentales procedentes de películas como Chris Marker, Agnès Varda, Guy Debord, Jean Rousch, Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi, Dziga Vertov, y William Klein.

«Cine Modular» será un dispositivo móvil, que podrá desplazarse a otros espacios y otros momentos para continuar con la programación de visionados.

Calendario e Inscripciones

Sábado 29 de Noviembre de 2008. 11:00 – 14:00 – Presentación de «Zonas de intensidades», Librería Traficantes de Sueños, Madrid.

Domingo 30 de Noviembre de 2008 12:00 – Presentación de «En una corta unidad de tiempo», Medialab-Prado, Madrid.

Lunes 1 de Noviembre de 2008 16:00 – 20:00 – «En una corta unidad de tiempo», primera jornada.

Martes 2 de Noviembre de 2008 16:00 – 20:00 – «En una corta unidad de tiempo», segunda jornada.

Miércoles 3 de Noviembre de 2008 16:00 – 20:00 – «En una corta unidad de tiempo», tercera jornada.

Inscripciones

Para participar en el taller «En una corta unidad de tiempo», ponte en contacto con [email protected] , y envíanos un correo electrónico con los siguientes datos: • Tu dirección de correo electrónico y teléfono. • Una breve descripción biográfica (no más de 4 líneas). • Una descripción del tipo de material autobiográfico con el que vas a trabajar (no más de 10 líneas).

Número de plazas: 15.

Charla sobre la resistencia palestina y el trabajo del colectivo de fotografos» Active Stills» (Israel)

Sábado 29 de noviembre a partir de las 19.00h Con la participación de Keren Moran activista de Active Stills y Anarquistas Contra el Muro.

Más información sobre Active Stills

Más información sobre AATW (Anarchists against the wall)

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 91 5320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net