Recomiendo:
1

Anamuri solidariza con menor atacada brutalmente en pleno barrio presidencial y denuncia a Gobierno que se dice feminista pero descuida mujeres

Fuentes: Rebelión

El discurso feminista del gobierno, hasta ahora no se traduce en hechos concretos, considerando que fue parte de su campaña. Con este hecho deleznable, vemos que nuestras demandas han sufrido un grave retroceso, toda vez que el feminicidio sigue siendo una práctica sangrienta ante la cual no tenemos ninguna defensa, y cuando ejercemos nuestra autodefensa, debemos enfrentar altas penas en las cárceles, siendo tratadas como delincuentes.

La Interregional Centro de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas – ANAMURI, solidariza con niña de 12 años y su familia, ante el brutal ataque del que fue víctima el lunes 3 de junio recién pasado, en el barrio Yungay, a manos de un grupo de hombres armados no identificados, que transitaban impunemente por las inmediaciones del museo de la Memoria y establecimientos educacionales. Levantamos la voz ante este horrible suceso, donde una vez más niñas y mujeres tenemos que soportar la angustia de no poder transitar seguras y libres por las calles. También nos parece insólito que este hecho suceda en un barrio donde se protege la integridad del presidente de la República, Gabriel Boric, sin despertar ninguna sospecha o alerta en las fuerzas policiales que circulan por el barrio Yungay.

Hemos visto en los últimos meses, la premura de las autoridades de este Gobierno para legislar leyes impuestas por la derecha más fascista, que permitan bloquear y criminalizar la protesta social, bajo el argumento de la seguridad ciudadana, sabiendo que  la seguridad interna de la ciudadanía en general y de las mujeres en particular, no es un tema prioritario de la agenda pública.

El discurso feminista del Gobierno, hasta ahora no se traduce en hechos concretos, considerando que fue parte de su campaña. Con este hecho deleznable, vemos que nuestras demandas han sufrido un grave retroceso, toda vez que el feminicidio sigue siendo una práctica sangrienta ante la cual no tenemos ninguna defensa, y cuando ejercemos nuestra autodefensa, debemos enfrentar altas penas en las cárceles, siendo tratadas como delincuentes.

Recientemente hemos visto como se intentó frenar la Ley Integral contra la violencia hacia la mujeres en el Tribunal Constitucional, instrumento legal que en parte busca dar respuesta a los compromisos emanados de la Convención de Belém do Pará, ratificado en Chile desde 1996, y que lleva 7 años entrampado en el Congreso.

Denunciamos también el rol de la prensa tradicional, donde abundan titulares de alerta con un tratamiento sensacionalista de la noticia, olvidando que su propósito es informar debidamente a la comunidad. Exigimos una investigación seria que permita dar con los responsables de estos crímenes, y nos sorprende enormemente la impunidad en la que han podido moverse sin ser detectados. Esperamos que estas cofradías ominosas puedan ser desmanteladas y reciban un castigo ejemplar.

¡¡¡SIN MIEDO, CON CONVICCIÓN Y ESPERANZA, CONVERTIMOS NUESTROS SUEÑOS EN ACCIÓN Y LUCHA!!!