Recomiendo:
0

Prácticas comunistas y libertarias de la poesía y la literatura

Biblioteca del MLRS (XXIV)

Fuentes: Rebelión

Queridos amigos: Ya sabéis que el MLRS sigue subiendo en su Biblioteca una larga serie de libros de poesía actual. Lo continuamos haciendo, para estos próximos meses, a ritmo de un título por quincena. Los libros, completos, los podréis consultar, leer o descargar en formato pdf, accediendo (como siempre) a: http://www.nodo50.org/mlrs/ . Más abajo tenéis […]

Queridos amigos:

Ya sabéis que el MLRS sigue subiendo en su Biblioteca una larga serie de libros de poesía actual. Lo continuamos haciendo, para estos próximos meses, a ritmo de un título por quincena. Los libros, completos, los podréis consultar, leer o descargar en formato pdf, accediendo (como siempre) a: http://www.nodo50.org/mlrs/ . Más abajo tenéis disponible la relación de títulos que publicaremos en los próximos meses, así como un listado somero de los libros que ya están subidos a la Biblioteca, que ya ha alcanzado los 50 libros publicados.

Y así, ya tenéis AHORA a vuestro alcance un nuevo libro:

Ricardo Miguel Costa: Mundo crudo: Patagonia satori (Neuquén, Argentina, 2005)

(también pinchando directamente aquí: http://www.nodo50.org/mlrs/Biblioteca/costa/crudo.pdf )

Y para ir haciendo boca…

CAVE CANEM

 

Parecíamos una jauría: todos detrás de la misma presa,

aunque a ninguno le preocupaba el hambre del otro.

Tampoco escuchábamos los gritos de la multitud

ni respondíamos a los accidentes del terreno.

Sólo corríamos.

Siempre corríamos.

Corríamos procurando no perder de vista lo que nunca

dejaba de fugarse.

De vez en cuando podíamos divisar una parte del cuerpo,

un ligero perfil, hasta llegaba a leerse una frase completa

cuando el esfuerzo nos empujaba más allá de lo soportable.

Desafortunadamente, nada quedó escrito sobre esta bestialidad;

la que pretendía conocer la naturaleza del instinto

que nos arrastraba tras lo deseado.

Nunca llegábamos pero siempre corríamos.

Parece una consigna irreversible: en la desmesura del ansia

no existe sabiduría que pueda anticipar el destino

de lo que debemos buscar.

Sin embargo, después de tantos años, uno continúa la persecución

y no se explica por qué no se detiene ante el cuerpo desgarrado

de aquel que no puede más y que agoniza

junto al camino.

El que agoniza ya no vive pero tampoco termina de morir.

La única certeza es que este moribundo no correrá más

porque el motivo de la persecución ahora se posa

en los ojos del que lo está mirando y ambos se reconocen

irremediablemente condenados

por la misma naturaleza.

(¿Acaso aquello que perseguimos terminará siempre

apagándose en la mirada del que agoniza ?)

Otro perro grotesco que pone la pata en la llaga.

Ricardo Costa (Argentina, 1958) ha publicado los libros Árbol de tres copas (1988); Casa mordaza (1990); Homo dixit (1993); Teatro teorema (1996); Danza curva (1999);Veda negra (2001) y Mundo crudo /Patagonia satori (2005). Ha obtenido los premios Bienal Argentina de Poesía 1991; Concurso Premio Plural, México 1992; Concurso Becas y Subsidios a la Creación Artística-Fundación Antorchas 1995; Premio Fondo Nacional de las Artes 1998; Concurso Iberoamericano de Poesía Neruda, Chile 2000; y Premio Poesía en Tierra, Ctro. Cult. de España y Fondo de Cultura Económica 2004. Es docente y reside en Neuquén, Patagonia (Argentina).

 

 

Recibid un fuerte abrazo,

 

MLRS: MANUAL DE LECTURAS RÁPIDAS PARA LA SUPERVIVENCIA

(Prácticas comunistas y libertarias de la poesía y la literatura).  

http://www.nodo50.org/mlrs/

BIBLIOTECA DEL MLRS:

 

PRÓXIMOS TÍTULOS

15 de junio:

Jesús Aller: Recuerda (Gijón, 2004)

1 de julio:

Santiago Azar: Poemas al azar (Talca, Chile, 2003)

15 de julio:

Begoña Pozo: Poemas (Valencia, 2007); traducción de Antonio Méndez Rubio

A partir de Septiembre de 2008:

Yanko González: Metales pesados / Alto Volta (Chile, 1998 / 2007)

Mª Ángeles Maeso: Vamos, vemos (Salamanca, 2004), con prólogo de F. Viñuela de la Vega

Rocío Silva Santisteban: Mariposa negra (Lima, Perú, 1993)

Jorge Riechmann: La estación vacía (Valencia, 2000) , con un poema previo de Antonio Orihuela

Rocío Cerón: Soma (Buenos Aires, Argentina, 2004)

Modou Kara Faye: Poesía póstuma / Poésie posthume (Senegal y España, 2003), edición bilingüe castellano-francés, con prólogo de E. Falcón y epílogo de V. Tortosa

Juanjo Barral: Teoría de la relatividad (Sevilla, 2002)

Fernando Beltrán: El gallo de Bagdad (Madrid, 1991)

Alberto García-Teresa: Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Madrid, 2008)

Víctor Gómez: Los barrios invisibles (Valencia, 2008)

Luis Melgarejo: Los poemas del bloqueo (Granada, 2005)

José Viñals: A caballo: antología poética (LR, 2007), selección e introducción de Andrés Fisher y Benito del Pliego

Ángel Petisme: El cielo de Bagdad (Zaragoza, 2004)

Ángel Calle: Los vínculos (Tenerife, 2006)

David Eloy Rodríguez: Chrauf (Sevilla, 1996)

David Eloy Rodríguez: Miedo de ser escarcha ( Sevilla, 2000 ) , actualización

José Mª Gómez Valero: El libro de los simulacros (Lepe, 1999)

Iván Mariscal: Itinerario de la luz (Valencia, 2008)

…y más.

*******************************************************************************************

TÍTULOS YA PUBLICADOS EN LA BIBLIOTECA DEL MLRS:  

http://www.nodo50.org/mlrs/

POESÍA:

Agenbite of Inwit: Extensión mínima ( Granada, 2007 ), con prólogo de Celia García

Álvaro Ojeda: Cul-de-sac (Montevideo, 2004), con prólogo de Germán Machado

Amin Gaver / Eladio Orta: En tránsito (Huelva, 1995)

Anónimo: Carta escrita con el muñón (Madrid, 2006)

Antonio Crespo Massieu: En este lugar (Donosti, 2004), con prólogo de Guadalupe Grande

Antonio Orihuela: Piedra, corazón del mundo (Valencia, 2001), con prólogo de César de Vicente

Antonio Orihuela: Comiendo tierra (Babab, 2000)

Carlos Durá: Crónica del paraíso (Valencia, 1995 y 2006)

Colectivo: Material inflamable para manos incendiarias (Alcobendas, 2000)

Daniel Bellón: Tatuajes (Tenerife, 1989-2002)

Daniel Bellón: De las azoteas (Gran Canaria, 1989-1990)

Daniel Bellón: Lengua de signos (Tenerife, 2005)

David Eloy Rodríguez: Miedo de ser escarcha (Sevilla, 2000)

David Franco Monthiel: Renta básica de olvido (Lepe, 2004)

David González: El demonio te coma las orejas (Huelva, 1997)

David González: Los mundos marginados: Poemas de la cárcel (Babab, 2000)

David González: Sparrings (Portal de poesía, 2002)

Eduardo Mazo: Che, Salvador (Buenos Aires, 1974)

Enrique Falcón: La marcha de 150.000.000 / I y II (Valencia, 1992-1998)

Enrique Falcón: AUTT (Huelva, 2002)

Enrique Falcón: Amonal y otros poemas (Tenerife, 2005)

Germán Machado: Hendiduras (Montevideo, 2004), con prólogo de Luis Bravo

Héctor Hernández Montecinos: El barro lírico (Chile, 2003)

Isabel Pérez Montalbán: Cartas de amor de un comunista (Valencia, 1999), con prólogo de Salustiano Martín

Jack Landes: La ciudad de Mayo (Huelva, 2004)

Jaime Alejandre: Los héroes fatales (Libros de Letras, 1998)

Jesús Lizano: Lizania: aventura poética 1945-2000 (Lizanote de la Acracia, 2007)

Jorge Riechmann: El corte bajo la piel (Madrid, 1994) , con prólogo de José Hierro

Jorge Riechmann: 27 maneras de responder a un golpe (Madrid, 1993)  

Jorge Tinoco: Poemas de una ausencia, 20 bufonadas y Auto

José Antonio Sánchez Pulido: De tiempos y lugares (Venezuela, 2006)

José Luis Ángeles : El estrecho inmóvil: otro espacio (1992-2006)

Juan Carlos Mestre: La tumba de Keats (Madrid, 1999)

Julia López de Briñas: Canto del alba ( Chiva, 1997 ), con prólogo de Antonio Méndez Rubio

Julio Castelló: Qherido animal (Libros de Letras, 1998)

La Palabra Itinerante: Poemas de miembros del colectivo La palabra itinerante (Sevilla, 2002)

Marcos Arcaya: Particular Egocéntrico y la Luna (Santiago de Chile, 2006)

Mario Meléndez: Los pájaros del pueblo (Talca, Chile, 2005)

Miguel Ángel García Argüez: Ecce Woman ( Cádiz, 2001)

Pedro Montealegre: La palabra rabia (Valencia, 2005)

Rafael Baena: Hora punta frente al espejo (Madrid, 2000)

Ricardo Miguel Costa: Mundo crudo: Patagonia satori (Neuquén, Argentina, 2005)

Roko: Por el arcén (Libros de Letras, 1998)

Sergio Rigazio: Visiones del abasto (Buenos Aires, 1995)

Simón Arriaga: Mejor era cuando te vayas (Libros de Letras, 1998)

Uberto Stabile: Empire Eleison (Huelva, 2000), con prólogo de Antonio Orihuela

Verónica Pedemonte: Esclavos y libertos (Santander, 2000)

Vicent Camps: Taller (Salamanca, 2003)

OTROS GÉNEROS:

Congregación Telepoiética de Patafísica: La entrevista con el vampiro (cortometraje)

Congregación Telepoiética de Patafísica: El único recuerdo posible (cuentos)

Ximo Díaz Boils: Anémona (cuento)

Max Frisch: El Sr. Demócrata y los incendiarios (teatro)

Damego: Cortos de barrio largo (narrativa)

Jorge Juan Martínez: Un maestro del soborno ( cuentos )

Revistas, pasquines, fanzines, hojas volanderas y murales.

CRÍTICA:

II Foro Social de las Artes (Valencia): Dossier de textos para el debate

Manuel Blanco: Justificaciones para la Disidencia

Damego: Polítika nuclear

Enrique Falcón: El amor, la ira (escritos políticos sobre poesía)

Enrique Falcón: No doblar las rodillas (1991-2006)

Enrique Falcón: Bomba, dinero y éter

Enrique Falcón (coord.): Once poéticas críticas: poesía y desorden

Jorge Riechmann: Poesía que no cede a la hipnosis

Alicia Bajo Cero: Poesía y poder (Valencia, 1997):

– Índice y prólogo: Cultura y revolución

– Peor que una ideología muerta es un zombi o un fantasma

– A propósito de «Poesía (1979-1987)», de F. Benítez Reyes

– Las ruedas del molino (acerca de la crítica de la última poesía española)

– El secuestro de Ángel Nuevo

– Nota final y referencias bibliográficas

AUDIO: Canciones, poemas musicados y poemas recitados:

Chicho Sánchez Ferlosio: Grabaciones en directo

Reny Poc: Poemigas (Canciones)

El Circo de la Palabra Itinerante: Tres canciones, tres poemas

*******************************************************************************************

Funcionamiento de la biblioteca del MLRS.-

Esto no es una librería, sino una biblioteca, es decir, aquí no se almacenan libros para venderlos, sino que exponemos textos para su consulta pública y totalmente gratuita. En este sentido y con respecto al autor, el MLRS no se dedica a la edición ni publicación de libros virtuales, sino que ofrece la posibilidad a los autores de una difusión por completo libre de su obra. En el MLRS estamos por la libre circulación de ideas y consideramos la propiedad intelectual como la más aberrante de las propiedades (¿pero alguien nos podría explicar un poco cómo se puede poseer una idea?), que convierte la actividad creativa en una actividad productiva de una mercancía más en los escaparates del mercado global y engulle al creador, de nuevo, en el alienante circuito de la producción y el consumo. Por todo ello, esta biblioteca es el espacio en que el autor REGALA su obra a cuantas personas la consideren necesaria, útil o precisa.

En definitiva, amigo lector, amigo escritor, todos los textos de esta sección tienen copyleft bajo Creative Commons , es decir, que QUEDA RIGUROSAMENTE ALENTADA LA REPRODUCCIÓN O DIFUSIÓN, total o parcial, de cualquiera de estas obras bajo cualquier medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia.

Por último, tenemos nuestros propios criterios en cuanto a las obras que aquí encontrarás. Si te das un paseo por la página, tendrás una clara idea de cuáles son. Si deseas que pongamos tu obra entre nuestros estantes, por favor, envíanosla en un archivito DOC o PDF, a ser posible. Ten en cuenta que cuanto más fácil nos pongas nuestra tarea (es decir, textos bien editados, sin faltas de ortografía, etc), menos pereza nos dará colgarlo y en menos tiempo lo tendrás por aquí.

Lo dicho.

*******************************************************************************************