Recomiendo:
0

Barcelona - La Fundació Tàpies expone una muestra monográfica sobre la obra del artista peruano

Bryce dibuja la revolución cubana y la guerra civil

Fuentes: El Períodico

La Fundació Tàpies expone hasta el 10 de julio la primera muestra monográfica en España dedicada a la obra del peruano Fernando Bryce, que incluye series de dibujos en tinta china sobre Walter Benjamin, Trostky, la guerra civil española y la revolución cubana. El artista peruano dejó la pintura a finales de los 90 para […]

La Fundació Tàpies expone hasta el 10 de julio la primera muestra monográfica en España dedicada a la obra del peruano Fernando Bryce, que incluye series de dibujos en tinta china sobre Walter Benjamin, Trostky, la guerra civil española y la revolución cubana. El artista peruano dejó la pintura a finales de los 90 para dedicarse a lo que él llama «el método de análisis mimético», que consiste en copiar con tinta china fotos, recortes de diarios, anuncios y propaganda popular, entre otros elementos extraídos de archivos y bibliotecas. «Respeto los contenidos», precisó el artista sobre la forma en que trabaja este tipo de documentos. «Por principio, sólo elimino algunas cosas, como por ejemplo un edificio que está en una fotografía detrás del retrato del personaje que me interesa». Otra de las variaciones que Bryce, sobrino del escritor Alfredo Bryce Echenique, introduce en sus dibujos a tinta china es no copiar íntegramente el texto que reproduce. Pero el trabajo de Bryce va más allá de una nueva concepción artística y la selección de las fotos y textos es una parte fundamental de su trabajo, ya que su intención es recuperar imágenes y escritos olvidados y «congelarlos» en un presente. Para la comisaria de la exposición, Helena Tatay, el análisis mimético de Bryce se ha revelado «como una herramienta útil para sacar de los archivos los documentos olvidados y conseguir llevarlos al terreno del arte y sacar a la luz intenciones de documentos oficiales que estaban ocultas y permitir una nueva lectura de esos textos». Bryce presenta nueve series de dibujos. Dos están dedicadas a Walter Benjamin y a Trostky, pues considera que el pensamiento crítico de ambos ha estado presente a lo largo del siglo XX. Sobre la guerra civil española, Bryce destaca las fotos, propaganda, textos y otros documentos de los sectores de la izquierda más radical. El resto de las series están dedicadas a América Latina, sus relaciones con EEUU y una especial atención a la revolución cubana.